11 ene 2012

GUÍA DE ORACIÓN DICIEMBRE 2011

GUÍA DE ORACIÓN DICIEMBRE 2011

“COLOMBIA DE RODILLAS”
POR EL CESE DEL CONFLICTO

<<Comunicado a la opinión pública, nacional e internacional:
El Secretariado del Estado Mayor de las Fuerzas Revolucionarias Armadas de Colombia—Ejército del Pueblo (FARC-EP) comunica: Primero: Las FARC ofrecen al pueblo colombiano un cese unilateral de las acciones militares ofensivas contra las Fuerzas de Seguridad del Estado, a partir de las 00: 00 horas del 20 de diciembre de 1999, hasta las 00:00 horas del 10 de enero del 2000. Esto es para que los colombianos celebren las festividades de fin de año, y comienzos de milenio, con sus familias y amigos, sin los estruendos, muertos ni heridos causados por la confrontación armada.>>

1- PEDIMOS UNA TREGUA EN ESTA NAVIDAD
“¡Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!» Lucas 2:14

2- LLUVIA: CALLA, ENMUDECE
“Él, levantándose, reprendió al viento y dijo al mar: ¡Calla, enmudece! Entonces cesó el viento y sobrevino una gran calma”. Marcos 4:39



Domingo – ALABANZA POR LOS MOVIMIENTOS: Querido compañero de COLOMBIA DE RODILLAS: En primer lugar, desearte una feliz Navidad a ti, tu familia y tu congregación. Gracias por estar en la brecha con COLOMBIA DE RODILLAS por el cese del conflicto. Alabamos a Dios por los movimientos sociales y gubernamentales que ha habido a favor de la liberación de los secuestrados. El mes pasado oramos por este tema. Vemos cómo Dios ha ido respondiendo nuestra oración. Ha habido buenas y malas noticias. Las malas: La muerte de los 3 policías y del militar que mataron las FARC, como respuesta a un operativo militar. Las buenas: Las masivas manifestaciones, encabezadas por el Presidente de Colombia, pidiendo la liberación de todos los secuestrados. Se hicieron manifestaciones en las principales ciudades de Colombia y en otras partes del mundo, como Madrid España, Miami o Nueva York. Esta es una buena noticia; que la sociedad colombiana se ha sacudido el temor y la indiferencia, para expresar su repulsa a este horrible crimen. Otra buena noticia es el comunicado de las FARC de liberar al resto de los secuestrados militares. Alabemos al Señor por estos avances, y oremos para que en esta Navidad sean liberados estos secuestrados, para alegría de las familias y como un gesto de buena voluntad de parte de las FARC; tal y como se lo está pidiendo el presidente Santos, para avanzar en el proceso de paz.
Lunes – ROGUEMOS LA GRACIA DE DIOS PARA QUE CESEN LAS  LLUVIAS: Es terrible el sufrimiento que están pasando muchos compatriotas nuestros y sus familias por causa de esta persistente ola invernal de lluvias, inundaciones, derrumbes… Familias y casas enteras quedan sepultadas bajo aludes de tierra en Nariño. En Cartagena, barrios pobres inundados. En Bogotá complejos de viviendas quedan anegados por las aguas negras de las alcantarillas saturadas. Y tantos y tantos más lugares, en todo el país, sufriendo, no solo la pérdida de sus enceres, muebles y casas; sino, de sus propias vidas. Supliquemos a Dios que cese este azote sobre Colombia. Supliquemos que en medio de su justo juicio por nuestro pecado, se acuerde de su misericordia. Ejerzamos nuestra autoridad y fe en la oración, mandando que pare la tormenta, como lo hizo Jesús. Seamos misericordiosos con los indemnizados; que nuestras casas y nuestras iglesias estén abiertas a estas personas necesitadas
Martes – OREMOS POR UNA TREGUA EN ESTA NAVIDAD: En las Navidades del ’99, cuando el FESTIPAZ inició sus actividades, pedimos a los grupos armados una tregua de Navidad. De la misma boca de Iván Ríos, Dios nos concedió escuchar la declaración que has podido leer al principio de esta Guía, en el campamento de las FARC en San Vicente del Caguán. Nunca después se ha concedido otra tregua. Querido compañero de COLOMBIA DE RODILLAS, te pedimos que unas tus oraciones a las nuestras, para que en este 2011 el pueblo colombiano pueda volver a celebrar las Navidades sin violencia y en paz, porque los grupos armados hayan concedido una tregua de Navidad. Ésta sería una forma de ver cómo cesa el conflicto; aunque sea por unos días. ¿Amén? ¿Orarás con nosotros por este motivo?
Miércoles – SIETE DÍAS DE PAZ, PAN Y PERDÓN: Desde antes y desde entonces, nuestra compañera y hermana en Cristo, Lizbeth Buriticá, viene luchando por los más pobres y desfavorecidos de los barrios más conflictivos de las ciudades, y de las comunidades indígenas y afrocolombianas. En las Navidades del ’99 decretamos Siete Días de Paz, Pan y Perdón. Hicimos más de 40 encuentros de perdón con los 6 españoles que fueron a estos lugares a pedir perdón por el daño de la Conquista española. El Espíritu Consolador obró mucha sanidad y liberación en los corazones. Más de 20 mujeres reclusas con sus hijitos fueron liberadas después de una visita a la prisión. Varios barrios de Cali y Cartagena fueron visitados para dar a los niños una Navidad feliz. Querido hermano, ora con nosotros y ayúdanos para que el Señor vuelva resucitar todo esto. Lizbeth visita cada año a los niños afro descendientes del Bajo Calima, en la zona de Buenaventura, y también a los niños indígenas del Cauca. Comunícate con ella, si puedes ayudarnos a dar paz, pan y perdón en esta Navidad.
Jueves – OREMOS POR UN PROCESO DE PAZ JUSTO: Es claro que el presidente Santos sigue empeñado en iniciar un proceso de paz con las FARC, y seguramente con el ELN. Por favor, oremos por estos temas: 1-Por la base jurídica que se está tramitando en el Congreso. Estas leyes son importantes. Una ley justa debería buscar que los alzados en armas desmovilizados y los militares que han delinquido, paguen su pena, a menos que se arrepientan y se acojan a la gracia de Dios y del gobierno humano. Pero hay el peligro de que muchos salgan impunes, sin haberse arrepentido ni reparado sus daños. Hay el peligro de que a muchas víctimas no se les haga justicia. Ya hay organizaciones defensoras de los derechos humanos, que están reclamando al Gobierno Santos y al Congreso de la República; porque entienden que la ley que se está haciendo no es una ley justa.2-Oremos por cualquier negociación secreta que nuestros gobernantes ya puedan estar haciendo con la Guerrilla. 3-Oremos por la relación de Santos con Chavez, solo Dios sabe lo que ellos están acordando y cómo esto afecta a nuestro país. 4-Ora con nosotros, para que el Señor resucite nuestro documento de propuestas “Un Estado de Gracia de Siete Años: Reconciliación y Reconstrucción para una Nueva Colombia”. 5-Ora, cuando veas, escuches o leas una noticia sobre este tema; aunque sea un minuto, levanta una oración al cielo, que el Juez Justo del universo nos escucha. ¿Amén?
Viernes – ¿EMPEZAMOS 2012 CON 40 DÍAS DE AYUNO Y ORACIÓN? Te invitamos a unirte a muchos cristianos que están empezando el nuevo año, ayunando una comida al día; bien sea el desayuno, el almuerzo o la comida, y dedicando ese tiempo de media o una hora a la oración. ¿Por qué temas oraremos? Por nuestra santidad y consagración personal. Para estar atentos a los que Dios tenga que decirnos para el nuevo año. Para buscar victoria sobre nuestra economía, salud, relaciones y cualquier otro problema. Por la salvación de nuestros familiares. Por la crisis económica en nuestras vidas, casas y nación. Y, por la paz de Colombia. Si lo deseas, tú puedes empezar desde el primero de enero; pero nuestra propuesta es iniciar el 9 de enero e ir hasta el 17 de febrero. Si quieres, comunícate con nosotros, para saber que estamos juntos en este propósito.

Sábado – DISFRUTA DE TU FAMILIA Y DE TU DIOS: ¿Por qué no aprovechas este día para orar y disfrutar con tu familia, y para ser renovado en la presencia de tu Señor? “Feliz Navidad!
¿Puedes pedir a tu iglesia que ore 24 horas por el cese del conflicto en Colombia, un día fijo al mes? Lizbeth Buriticá, coordinadora en Cali y Colombia: lizbethburitica@hotmail.com (311 332 62 55). Judith Segura, coordinadora comunidades afrocolombianas del Pacífico, en Buenaventura,  sevalju@yahoo.es (310 515 33 56). Deya Carrillo, coordinadora en Bogotá, deyacp@hotmail.com (316 392 52 26). Hermes Hernán Yatacué, coordinador entre los indígenas paeces, hermanher2@yahoo.com (312 251 13 71). Leopoldo Lobo, coordinador en España, Leopoldo.Lobo@gmail.com