Mostrando entradas con la etiqueta ¿Podemos contar contigo?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Podemos contar contigo?. Mostrar todas las entradas
5 ene 2020
3 jul 2012
GUÍA DE
ORACIÓN JULIO 2012
Imprime esta Guía y ora cada día. ¡Pásala a otros!
“COLOMBIA DE RODILLAS”
POR EL CESE DEL CONFLICTO
IGLESIA DE COLOMBIA rasga los cielos con tu clamor, orando de día y
noche, hasta que cese el conflicto en nuestra tierra. (Isaías 64) “Si se
humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren
mi rostro, y se convirtieren de sus malos
caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré
sus pecados, y sanaré su tierra.” Cr 7:14.
RED DE INTERCESIÒN INTERDENOMINACIONAL, con el
objetivo de que cada iglesia interceda 24 horas continuas un día fijo al mes,
los 365 días del año
OREMOS:
Domingo .*Gracias
por que el 1er foro juvenil nacional “Conectando La Juventud Con La Gran
Comisión” de COMIBAM link iberoamericano, del pasado 23 junio en Bogotá en términos generales tuvimos éxito, Señor superaste
nuestras expectativas. GRACIAS por tu fidelidad y amor. Te pedimos que
cada participante conecte a cada joven de su familia, iglesia, estudio, o
trabajo y mantenga la visión hasta tu segunda venida. Igualmente te
agradecemos, por permitirnos ser los anfitriones del 2do
Congreso Internacional Juvenil Iberoamericano de COMIBAN que se
desarrollará del 11 al 17 octubre 2012 en la ICC Vida en Acción Bogotá.
*Pedimos que des sabiduría, discernimiento, estrategias y provisión para que
este congreso conecte la juventud con la Gran Comisión y para que todo esto
ayude a ser verdaderos transformadores de su sociedad. Pedimos para que en
Colombia nuestros jóvenes se involucren en oraciones y acciones a favor del
cese del conflicto armado.
Lunes. Marco
jurídico para la paz: Te presentamos Señor, esta ley que nuestros
senadores y congresistas han aprobado para dar al Gobierno de nuestra nación
los instrumentos legales necesarios para entablar negociaciones de paz con la
guerrilla. Oramos para que sea un instrumento para una paz verdadera y duradera,
y no una excusa para dejar sin justicia a la nación y a las víctimas que han
sufrido la violencia por tantos años. Rogamos que sea una gracia ofrecida a los
violentos para que se arrepientan y reparen los daños, y que sirva de
fundamento para empezar a construir una nueva sociedad. Gracias Señor, por
mostrar tu poder y soberanía en nuestra nación. Te suplicamos que
des sabiduría y temor de Dios al presidente Juan Manuel Santos y a todos
aquellos que están involucrados en este proceso de negociación. Pedimos que en
Colombia, por fin se pueda vivir quieta y reposadamente en toda piedad y
honestidad, para salvación de todos los colombianos y para bendición del mundo.
(1 Tim.2:1-4).
Martes. Gracias, Señor, por los recursos naturales de Colombia. Te pedimos que
los Tratados de Libre Comercio con las
diferentes naciones sean de bendición mutua, que el Gobierno y los empresarios
colombianos y extranjeros protejan la naturaleza y el medio ambiente y otorguen
a sus empleados salarios y prestaciones sociales que produzcan prosperidad en
todos los sectores sociales. Pedimos por sabiduría para que las entidades
encargadas del trazado de la comunicación terrestre desarrollen la
infraestructura en puertos y rutas necesarias y adecuadas para los diferentes
terrenos y medio de transporte (camiones, buses, embarcaciones, barcos o trenes
de pasajeros o mercancías,) que resistan los inviernos. Té pedimos
también por el compromiso social de nuestra iglesia, que demos
respuesta a las necesidades más cercanas. Ora para que tu iglesia sea parte de
COLOMBIA DE RODILLAS por el cese del conflicto en tu ciudad y región.
Miércoles. 40 días de
ayuno y oración por la paz de Colombia (1 julio al 9 agosto): La
asociación de pastores de Yondó, Antioquia, lleva adelante una serie de acciones
y ayunos de 40 días por la paz de su municipio, departamento y de Colombia.
Oremos por este ayuno, oración y vigilia en Yondó día y noche. Sugerimos que tú
o tú iglesia se unan ayunando una comida al día durante estos 40 días y orando
por los temas de esta Guía COLOMBIA DE RODILLAS. Los pastores de Yondó van a
seguir la guía de orar por los mandamientos de Dios y el perdón. Dinos si te
vas a unir a esta iniciativa de ayuno y oración, para que sepamos qué respuesta
estamos teniendo. De acuerdo a la respuesta que recibamos a este llamado,
veremos si es necesario que mandemos más información y temas de oración para
estos 40 días. Entendemos que unirnos a esta iniciativa es una responsabilidad
y un privilegio que no podemos dejar pasar. Nadie en Colombia puede reemplazar
el lugar que la Iglesia ocupa a favor del cese del conflicto armado;
especialmente cuando hablamos de la oración y el ayuno. Dinos si tú o tu
iglesia nos pueden acompañar en estos 40 días de ayuno y oración por la paz de
Colombia.
Jueves. Ventana
4–14: Es
decir por la niñez, cuyas edades están entre 4 y 14 años, Señor te suplicamos
por la niñez colombiana, porque actualmente son el campo de batalla en lo bueno
(crecimiento integral en valores, educación, diversión) y en lo malo (guerrilla,
prostitución pornografía, etc.), y como lo hemos visto a lo largo de la
historia de la humanidad, como sucedió con tu hijo Jesús, con Moisés, David,
Daniel y sus 3 amigos, Ester, etc., el enemigo quiso hacerles daño, pero tú de
forma poderosa los defendiste, protegiste y liberaste y ellos fueron de
bendición en su generación, hoy te pedimos que muestres nuevamente tu
misericordia y amor con la niñez de nuestra nación, que pongas en la niñez, el
querer y hacer tu voluntad, que sean sensibles a tu Santo Espíritu. *Padre
Celestial te suplicamos que des sabiduría, discernimiento, estrategias y amor a
los padres, maestros (de colegios, institutos, escuelas dominicales,
guarderías, etc.), cuidadores y asistentes de los niños, para que los eduquen
teniendo en cuenta los principios y valores del Reino de Dios. *Señor pedimos
tu bendición plena en los adultos para bendecir a la niñez. Amen.
Viernes. Misioneros
colombianos en el mundo. Padre Celestial te damos gracias por todos los
colombianos que se encuentran ahora en el campo misionero, que están siguiendo
las huellas de tu Hijo amado, pedimos que los apartes del mal, que les des
denuedo o valentía para seguir en la brecha, que no les falte la fe, que no
desmayen, que cumplan el propósito para el cual tu los llamaste, que les des
claridad de pensamiento, y acciones efectivas para cumplir tu voluntad en ellos
y la comunidad donde trabajan. *Te suplicamos Señor que suplas sus necesidades espirituales,
emocionales, ministeriales y económicas. *Que los misioneros puedan ver tu
gloria momento a momento, ayúdanos a interceder y ser sensibles a la
forma en que tu quieres que les ayudemos en oración, comunicación (telefónica,
informática, etc.), economía, logística, etc. Intercede especialmente por los
de tu congregación o por los que conoces.
Sábado. Señor,
te suplicamos para que motives a los pastores e iglesias de cada una de las
Regiones Naturales de Colombia y de otras naciones a unirse en intercesión
por la paz de cada región de Colombia.”Dios ten misericordia
de nosotros, y bendícenos; haz resplandecer tu rostro sobre nosotros; para que
sea conocido en la tierra Tu camino, en todas las naciones Tu salvación.” (Sal.
67:1-2). Te pedimos iglesias que oren día y noche por el cese del conflicto en
toda la nación.
Llamado: Si ya estás involucrado,
por favor comunícanoslo, de lo contrario puedes pedir a tu pastor o iglesia que
ore 24 horas por el cese del conflicto en Colombia, un día fijo al mes,
teniendo en cuenta el siguiente CRONOGRAMA. También puedes
ayudarnos a promover esta iniciativa en tu ciudad o región.
|
¿Puedes pedir a tu iglesia que ore 24 horas por el cese del conflicto en Colombia, un día fijo al mes? ¿Puedes ayudarnos a promover esta iniciativa en tu ciudad o región? Comunícate con nosotros. Lizbeth Buriticá, coordinadora en Cali y Colombia: lizbethburitica@hotmail.com (311 332 62 55). Judith Segura, coordinadora comunidades afrocolombianas del Pacífico, en Buenaventura, sevalju@yahoo.es (310 515 33 56). Deya Carrillo, coordinadora en Bogotá, deyacp@hotmail.com(316 392 52 26). Hermes Hernán Yatacué, coordinador entre los indígenas paeces, hermanher2@yahoo.com (312 251 13 71). Leopoldo Lobo, coordinador en España, Leopoldo.Lobo@gmail.com.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)