GUÍA DE ORACIÓN NOVIEMBRE 2011
“COLOMBIA DE RODILLAS”
POR EL CESE DEL CONFLICTO
1- JEHOVÁ LIBERTA A LOS SECUESTRADOS
2-CRISIS DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA.
“La misericordia y la verdad se han encontrado, la justicia y la paz se han besado.” Sal. 85
“Destilad, oh cielos, desde lo alto, y derramen justicia las nubes; ábrase la tierra y dé fruto la salvación, y brote la justicia con ella. Yo, el SEÑOR, que todo lo ha creado.” Isaías 45
““Porque en Cristo están escondidos todos los tesoros de la ciencia y de la sabiduría”.
“Jehová es quien hace justicia a los agraviados, que da pan a los hambrientos.
Jehová liberta a los cautivos”. Colosenses 2 y Salmo 146
Jehová liberta a los cautivos”. Colosenses 2 y Salmo 146
Domingo – ALABEMOS Y DEMOS GRACIAS: Querido compañero de COLOMBIA DE RODILLAS: Recibe un cariñoso saludo en el amor de Cristo. Gracias por estar en la brecha por Colombia. Siempre rodeemos con alabanzas nuestra oración y terminemos con acción de gracias. Usemos este día, para hacer precisamente esto. Alaba al Señor, tú, en tu grupo de oración o en tu iglesia. Alabemos al Señor por la ausencia de violencia, por su protección y su guía en las elecciones pasadas. Gracias por orar por nuestros compañeros, la hermana Judith en Buenaventura y el pastor Hermes, en el Cauca. Ninguno de los dos fue elegido para el cargo que se presentaron; pero los dos entendieron en esto la voluntad divina y alaban a Dios en sus corazones por ello. Confiemos que en los últimos sucesos ocurridos en Colombia, también está la mano de Dios, y también son respuesta a nuestras oraciones. Alabemos al Señor, porque más y más iglesias se están uniendo, para orar 24 horas un día a la semana o un día al mes con esta Guía de COLOMBIA DE RODILLAS. Seguramente que también tú, tu familia e iglesia tendrán otros motivos de acción de gracias y alabanza, ¿verdad? ¡Aleluya! ¡Padre eterno, gracias por tus bondades y amor!
Lunes – OREMOS POR EL MILAGRO DE LA JUSTICIA Y LA PAZ EN COLOMBIA. “Las armas no callarán, hasta que no haya justicia social”, decía en una pancarta a la entrada de un pueblo tomado por la Guerrilla. “El fruto de la justicia, será la paz”, decía el profeta Isaías. Y, añadía que el hecho de que los cielos manden la lluvia y la tierra dé su fruto, es un milagro del Creador. Así mismo, podemos esperar de él, el milagro de que los cielos destilen justicia y de la tierra germine la salvación. “En surco de dolores, el bien germina ya”, cantamos en nuestro Himno Nacional. Como el salmista, podemos proclamar hoy que un día, muy pronto, en Colombia la justicia y la paz se habrán besado. Humillémonos en este día delante del Altísimo y en oración reconozcamos que sin su intervención Colombia no será salvada de la violencia; sin su misericordia nuestra tierra no será sanada; sin su Espíritu solo tendremos sangre, sudor y lágrimas. En los próximos días, y durante este mes vamos a estar orando por situaciones, como éstas, en nuestro país: Las luchas estudiantiles por una mejor educación; los juicios a paramilitares que están descubriendo mucho dolor; la liberación de los secuestrados en poder de la Guerrilla y las bandas criminales; el proceso de paz del Gobierno con las FARC. Sin olvidarnos de los que sufren por las inclemencias del tiempo y las inundaciones. ¿Amén?
Martes – JEHOVÁ LIBERTA A LOS SECUESTRADOS EN COLOMBIA, asegura el autor del Salmo 146; ¡precioso Salmo! ¿Amén? Bueno, no lo dice así, literalmente; pero nosotros podemos echar mano de esta promesa para la liberación de nuestros cautivos en Colombia. Esto es lo que hicimos a finales del año de 1.999, cuando empezamos a trabajar por la paz de Colombia. Fuimos con un programa de Navidad a una prisión de mujeres en Cali, orando que el Señor abriera las puertas a los cautivos. A la semana siguiente, cuando más de 20 mujeres fueron liberadas; ellas gritaban: ¡Aleluya, esto es porque los cristianos estuvieron aquí! Para nosotros, ésta y muchas otras pruebas que nos dio el Señor, nos ayudaron a entender que la oración, la presencia y las obras de los hijos de Dios pueden mucho. Leamos la siguiente información sobre los secuestrados en Colombia y, hoy martes y mañana miércoles, oremos por ella: El 2 de julio del 2007, El Tiempo informaba que Colombia ocupaba el primer lugar en el mundo en número de secuestros, con 3.143 secuestradas. En solo 10 años, 24 mil personas fueron secuestradas, entre ellas 2.700 niños; y 1.269 murieron en su cautiverio. En ese entonces, se calculaba que el beneficio que obtenían las FARC, el ELN, los paramilitares y las bandas delincuenciales por el secuestro, era de 2 mil millones de dólares. Actualmente no se sabe de cuántos secuestrados hay en Colombia. Se sabe sí algunas cosas: 1-Que cada mes, 4 niños son secuestrados. 2-Que permanecen secuestrados 21 militares y policías. 3-Que algunos de ellos ya llevan 15 años cautivos en las selvas de Colombia. Quizás tú mismo, que lees esto, puedes orar con carga porque sabes del padecimiento que pasa una madre, una esposa, un hermano que tiene a un familiar secuestrado: ¡Es una muerte en vida! Así se sentía Jacob cuando sus hijos le anunciaron el cautiverio de su hijo menor (Gén.42:36-38). Oremos por los familiares de los secuestrados: Que Dios les dé fuerzas, consuelo y esperanza. Que Dios use todo este sufrimiento para mostrar su salvación a los secuestrados; sabemos por diferentes testimonios que algunos de ellos leen la Biblia durante su cautiverio. Ora por ellos.
Miércoles – OREMOS POR LAS DECISIONES DEL GOBIERNO en cuanto a los secuestrados y al proceso de paz con la Guerrilla. Otros datos: Un informe de País Libre, indica que en el 2010 la práctica del secuestro en Colombia aumentó, en comparación con el año 2009, en un 32%. Eso quiere decir, que de 213 denuncias referidas durante el 2009, se pasó a 282 en el 2010. A la delincuencia común se atribuyen el 57% de esos secuestros, el 23% a las FARC, el 12% al ELN, y el 7% a las bandas emergentes. Los departamentos en donde más secuestros se denunciaron fueron Arauca, Valle del Cauca, Antioquia, Cauca, y Nariño. Oremos por sabiduría y un corazón íntegro en el presidente Santos, sus asesores y jefes militares. Por un lado se enfrentan a la presión y dolor de los familiares que no desean ninguna intervención militar, por temor a que sus seres queridos mueran en la operación. Por otro lado, no quieren verse chantajeados ni en desventaja frente a la Guerrilla que usa a los secuestrados como defensa militar y arma política. En la Guía COLOMBIA DE RODILLAS del mes pasado, mencionamos una situación en que Dios nos permitió intervenir para liberar a dos niños, secuestrados y una mujer, madre del niño de cinco años y tía del de un año. Todo esto se hizo, sobre todo por la oración. Oremos que las FARC no tomen represalias contra sus secuestrados en venganza por la muerte de ‘Cano’. La ley que se tramita en el Congreso, como base jurídica para las negociaciones del Gobierno con las FARC, está saliendo adelante; oremos por sabiduría y temor de Dios para nuestros congresistas. Oremos también por los jueces que juzgan a los paramilitares desmovilizados. Oremos por justicia para las víctimas y por misericordia para los que verdaderamente se arrepienten y reparan su daño.
Jueves – ¿QUÉ ESTÁ PASANDO C0N NUESTROS UNIVERSITARIOS? A raíz de la visita del grupo de pastores que visitó a los comandantes de las FARC en San Vicente del Caguán, a finales de 1.999, supo de la posibilidad de presentar propuestas a la Mesa de Negociaciones con Pastrana; uno de ellos se propuso ayunar 40 días para buscar al Señor por una propuesta cristiana a la Mesa de Negociaciones de Pastrana con las FARC. Otros compañeros del Festipaz acompañaron al pastor, ayunando parte del tiempo. Como fruto de este ayuno se presentó el documento titulado Un Estado de Gracia de Siete Años: Reconciliación y Reconstrucción de una Nueva Colombia. Después de presentar siete pasos para alcanzar la reconciliación, se propuso cómo reconstruir la sociedad desde sus siete esferas principales de influencia: 1-La familia; 2-la Iglesia; 3-la educación; 4-la política; 5-la economía; 6-los medios de comunicación/arte/cultura/deporte; 7-la ciencia y tecnología. Hoy y mañana y durante este mes, vamos a orar por la educación, como una respuesta a la gran revuelta que ha habido en este mes entre nuestros estudiantes universitarios. Con su paro y protestas, ellos han logrado que el Gobierno y el Congreso den marcha atrás con el trámite de la reforma de Ley 30 de educación superior. Cuando algo pasa algo anómalo en nuestra sociedad, debemos discernir espiritualmente qué está pasando y debemos colaborar con Dios en lo que él se propone hacer. Es de todos sabidos que parte de la estrategia de la Guerrilla es infiltrarse en los movimientos estudiantiles universitarios y de secundaria. ¿Por qué no piensas en hacer una visita de oración a alguna universidad o colegio de tu ciudad, con un compañero o tu grupo de oración? Es importante que velemos por nuestros jóvenes y que los protejamos con nuestras oraciones.
Viernes – ¿CUÁL ES NUESTRA PROPUESTA DE EDUCACIÓN? “Entendemos que la enseñanza es una responsabilidad dada por el Creador primeramente a los padres, y comienza en el seno de la familia. El Estado no es el principal agente educador, éste es sólo un colaborador en el proceso, y parte importante de su papel es formar a los padres, proveyéndoles de los recursos necesarios para facilitarles la tarea, estableciendo mecanismos que les permitan ser efectivos en cumplir con su responsabilidad de la formación integral de cada uno de sus hijos de acuerdo a la personalidad, dones, vocación de cada uno. Junto con los padres y los maestros, la iglesia tiene un papel importante como mentor y guía del estudiante y como a poyo a la labor de los padres. Los maestros y el sistema educativo público y privado son mecanismos que apoyan la tarea de los padres y proveen los conocimientos y oportunidades que sobrepasan su capacidad y posibilidad, pero que facilitan siempre la participación de éstos en la escuela, el colegio y la universidad. La educación dura toda la vida, la meta no es obtener uno o más títulos o reconocimientos, es estar preparado para cumplir mi propósito en la vida, el aprobado vendrá finalmente de Dios mismo, y ante él daremos cuenta de las capacidades que nos ha dado para el bien propio y de los demás.” Ésta era la introducción, luego pasábamos a las propuestas concretas de cómo implementar esta cosmovisión bíblica. Oremos para que estas propuestas que salieron de un ayuno de 40 días, no se queden en papel mojado. Llegará el momento en que habrá que recordarle al Gobierno y a la sociedad lo que hemos propuesto. Pide al Señor que te ayude a cumplir tu responsabilidad como padre, de ser el principal agente educador de tus hijos. Ora por los maestros de tus hijos. Oremos por los muchos educadores y centros educativos cristianos que Dios ha ido levantando a lo largo de las últimas décadas en Colombia. Hombres como Noah Webster, padre de la Educación Americana, en 1.836, no tenía ningún reparo en claramente afirmar: “La fe cristiana es la más importante de todas y una de las primeras cosas en las que todos los niños, bajo un Gobierno libre, deben ser instruidos. La fe cristiana debe ser el fundamento de cualquier Gobierno que se proponga asegurar los derechos y privilegios de un pueblo libre.” Oremos para que la presente crisis en Colombia, se convierta en una oportunidad para ver una reforma en nuestra sociedad; tal y como ocurriera en Europa o Estados Unidos, donde las primeras universidades fueron iniciadas por la Iglesia a través de hombres cristianos. “En Cristo están escondidos todos los tesoros de la ciencia y de la sabiduría”. (Colosenses 2:3). Para más referencias ver: Proverbios 1:7, Daniel 2: 20-23, Santiago 3:13,18, 1 Corintios 1:17 y 2:1-16.).
Sábado – DISFRUTA DE TU FAMILIA Y DE TU DIOS: ¿Por qué no aprovechas este día para orar y disfrutar con tu familia, y para ser renovado en la presencia de tu Señor?
4- CÓMO INVOLUCRAR A TU IGLESIA Y COLABORAR CON COLOMBIA DE RODILLAS:
¿Puedes pedir a tu iglesia que ore 24 horas por el cese del conflicto en Colombia, un día fijo al mes? ¿Puedes ayudarnos a promover esta iniciativa en tu ciudad o región? Comunícate con nosotros. Lizbeth Buriticá, coordinadora en Cali y Colombia: lizbethburitica@hotmail.com (311 332 62 55). Judith Segura, coordinadora comunidades afrocolombianas del Pacífico, en Buenaventura, sevalju@yahoo.es (310 515 33 56). Deya Carrillo, coordinadora en Bogotá, deyacp@hotmail.com (316 392 52 26). Hermes Hernán Yatacué, coordinador entre los indígenas paeces, hermanher2@yahoo.com (312 251 13 71). Leopoldo Lobo, coordinador en España,Leopoldo.Lobo@gmail.com