SANTAS ASAMBLEAS DE 40 DÍAS DE AYUNO, ORACIÓN Y VIGILIA
1ª SEMANA DIA 1
AL DIA 7
EL AYUNO ESCOGIDO POR DIOS Y
PRESENTACIÓN DE NUESTRA
PROPUESTA DE PAZ
Ayuna una comida al día. Imprime esta Hoja y ora cada día. Pasa la voz.
Estimado hermano y compañero de oración por la paz de
Colombia: Recibe un saludo en la paz de Cristo. Desde este punto en adelante
estamos declarando que en Colombia se establece un Estado de Gracia de Siete
Años, desde el 2013 y hasta el 2020. Te invitamos a que seas parte
activa en ver que esto es así: Que todo el Estado colombiano y toda Colombia
entra en una actitud de arrepentimiento y de clamor para obtener el perdón
generalizado de Dios sobre toda nuestra nación y el cese definitivo del
conflicto armado. Estamos empezando estos siete años, con los periodos de 40
Días de Ayuno, Oración y Vigilia; es decir, que nos estamos declarando en
asamblea santa permanente, día y noche hasta que veamos la paz definitiva en
Colombia y la sanidad de nuestra tierra.
Pero, querido hermano, no podremos hacerlo sin ti. Si
te identificas con este sentir, únete a nosotros. ¿Cómo hacerlo? Para empezar
con una de estas maneras, o las dos juntas:
1- Ayunando una comida al día y usando ese tiempo para
orar. En este inicio de año, nos estamos uniendo a nuestros hermanos y
pastores esta guía combina la reflexión
bíblica y la oración, con la presentación de nuestro documento de propuestas de
paz, llamado un ESTADO DE GRACIA DE SIETE AÑOS PARA COLOMBIA (EG7).
2- Otra cosa que puedes hacer es buscar el involucramiento
de tu iglesia y de la asociación de pastores en tu región, para que tomen un
periodo de 40 Días. Queremos hacer esto de manera coordinada, así que pedimos
que se comuniquen con nosotros al respecto.
DEFINICIÓN DE ESTADO DE GRACIA EN CÁPSULAS
ü Estado, porque nuestra propuesta encierra a
todas las instituciones y a todo el sistema organizativo del Estado de la
República de Colombia, además de ir dirigida al pueblo en su conjunto. Estado
de Gracia, porque el actual sistema de Estado de derecho está pensado para
tiempos de paz, pero necesitamos un marco jurídico y un proceso
social de gracia redentora y perdón generalizado que nos permitan salir del
actual conflicto armado. Estado de Gracia de Siete Años (EG7),
porque no es algo prolongado indefinidamente, sino que se establece un límite
de tiempo para conceder y aceptar el perdón. Proponemos que el EG7 se instale
en el 2013 y tenga vigencia hasta el 2020.
Esta es la primera definición del EG7 que queremos presentar al Gobierno,
los grupos armados y los negociadores. Por favor, léelo con atención, y ora por
estas propuestas durante esta semana junto con los temas de la siguiente
página. Si deseas recibir todo el documento de 15 páginas puedes pedírnoslo, o
verlo en esta web: www.colombiaderodillas.blogspot.com
¿CUÁL
ES EL AYUNO ESCOGIDO POR DIOS?
“El ayuno que yo escogí, ¿no es más bien desatar las ligaduras de impiedad,
soltar las cargas de opresión, dejar ir libres a los quebrantados y romper todo
yugo? (Isaías 58)
DÍA-
1 Sep ¿Hay pecado en mi vida? “¡Anuncia a mi pueblo su rebelión y a la
casa de Jacob su pecado! (Isaías 58:1 y 2). En esta primera semana de ayuno, meditaremos y oraremos
el capítulo 58 de Isaías: el verdadero ayuno, o el ayuno escogido por Dios.
¿Puede una actividad tan santa y espiritual, como el ayuno o la oración, ser
desagradable a Dios? Sí, si es un ejercicio religioso, vacío de fe genuina y de
obediencia a su palabra. Empecemos estos 40 Días examinando nuestra vida a la
luz de la palabra de Dios. OREMOS: --Amado padre celestial, a ti me presento al inicio de estos 40 Días.
Quiero acercarme a ti, pedir tus justos juicios, pedir tu ayuda para mis
necesidades. Señor, si estoy cometiendo alguna injusticia, si he dejado el
derecho de mi Dios, muéstramelo para que pueda arrepentirme. Ahora, espera en quietud y en silencio
hasta que Dios te muestre cómo está tu vida. Te será de provecho llevar un
diario de lo que Dios te hable en estos 40 Días.
DÍA- 2 Sep ¿Por qué ayunamos y no nos haces
caso?, preguntamos al Señor. Y él responde: “Porque lo hacéis buscando
vuestros propios intereses y no los de mi reino. Os preocupáis por vuestra
propia economía, pero a vuestros trabajadores los oprimís. Ayunáis, sí, pero
entre pleitos y disputas. Si queréis que vuestro clamor llegue a mi trono de
gracia, debéis, antes, cambiar vuestra actitud y arreglar vuestras cuentas con
los demás.” (Isaías 58: 3 y 4). OREMOS: --Amén, Señor, estoy dispuesto a
arreglar mis asuntos con los demás, para que mi ayuno te sea agradable y mi
oración suba como incienso delante de ti. Pide que Dios te muestre si debes
arreglar algo en temas relacionados con la economía: ¿Eres un jefe honesto y
compasivo con tus empleados? ¿Eres un trabajador que agrada a Dios, y no al ojo
humano? ¿Tienes celos o envidia de tus compañeros de trabajo?
DÍA- 3 Sep ¿A qué llamo ayuno? ¿Cuál es el ayuno escogido por Dios?
¿Es dejar una comida al día en estos 40 Días, o pide Dios algo más de mí?
¿Quiere el Señor podar algo en mi vida y circuncidar mi corazón? Meditemos en
Isaías 58:5,6 y OREMOS: --Amado Dios, ¿estoy atando a alguien con algún pecado mío? ¿Estoy
oprimiendo a alguien o quebrantándolo con mi ira, juicio, agresión, desprecio,
rechazo, abuso o injusticia? Si es así, muéstramelo para romper esos yugos y
dejar libre a esas almas, pidiéndoles perdón.
DÍA- 4 Sep ¿Me estoy escondiendo de mi
hermano? Dios nos manda practicar la caridad, el amor práctico con el prójimo, para
que obtengamos grandes recompensas de nuestro ayuno. Medita hoy en Isaías 58:7
y 8.OREMOS: --Amado Padre, en medio de esta crisis
que vivimos, quiero tener la actitud correcta y la virtud necesaria para que mi
luz brille, quiero experimentar tu sanidad. Presídeme con tu justicia y
protégeme con tu gloriosa presencia. Ayúdame, para no esconderme de mi hermano,
si no para ayudarlo en su necesidad.
DÍA- 5 Sep ¿Me dice Dios: “Heme aquí”? “Si quitas de tu medio el atar a tus
hermanos con la crítica, el chisme y la acusación; si te privas de apuntar con
el dedo acusador a tus padres, pastores y autoridades; si dejas el mal hablar y
la jactancia; entonces invocarás, y te oirá Jehová.” (Isaías 58: 9 y 10). OREMOS: --Amado Señor, en vez de criticar,
quiero saciar al alma afligida. En vez del dedo acusador, dame un corazón
sumiso y dispuesto a servir.
DÍA- 6 Sep “Si retraes del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día
santo, y lo llamas ‘delicia’, ‘santo’, ‘glorioso de Jehová’, y lo veneras,
entonces te deleitarás en Jehová.” (Isaías 58:13 y 14). OREMOS: --Éste es tu día, Señor. En ti espero.
Líbrame del activismo, en este año que comienza. Sé que si te obedezco, también
en el descanso y en buscar tu palabra, tú me darás la tierra y saciarás mi alma
de bien.
DÍA- 7 Sep “Jehová te pastoreará siempre en las
sequías saciará tu alma y dará vigor a tus huesos. Serás como un huerto de
riego, como un manantial de aguas, cuyas aguas nunca se agotan.” (Isaías
58:11 y 12).OREMOS: --¡Bendito seas,
Señor, por tan maravillosas promesas para quienes cumplimos con el verdadero
ayuno! Hazme merecedor de ellas. Que yo y mi casa te sirvamos, que mis
generaciones por venir sean objeto de tu bendición y sean restauradoras de
sendas antiguas y viviendas en ruinas. ¡Aleluya!
2ª SEMANA DEL DIA 8º AL DIA 14º
PAZ Y
TRANSFORMACIÓN SOCIAL: EL VERDADERO AVIVAMIENTO
¿DÓNDE ESTAMOS Y
HACIA DÓNDE VAMOS?
Si esta generación de líderes y
creyentes colombianos no buscamos por todos los medios legítimos la paz de
Colombia y su transformación social, estaremos errando el blando; y Dios nos
pedirá cuentas por ello. Si nos conformamos con llenar nuestras iglesias, y no miramos más
allá de nuestras cuatro paredes, no estaremos cumpliendo con nuestra misión de
traer el verdadero avivamiento en nuestra generación. Mientras quede un solo
niño en la calle, no importa cuán buenos sean nuestros programas de iglesia;
estaremos fallando a Dios y a nuestra nación. En esta segunda semana de los 40
Días, oraremos en base al llamado del profeta Joel. Como el pueblo de Israel en
tiempos de este profeta, podemos malinterpretar la visitación de Dios. Siempre
que Dios visita a un pueblo, trae salvación y avivamiento al remanente que se
arrepiente, y juicio a quienes no se arrepienten. Tenemos todo un ejército de
profesionales en nuestras iglesias, pero tristemente no están usando sus maravillosos
talentos para trabajar por la paz y la transformación del país. Existe una
brecha entre los cristianos y los dirigentes nacionales. No hemos sido capaces
de mostrarles un evangelio respuesta a los problemas más sangrantes de nuestra
nación. Miren cómo ellos sí usan el lenguaje bíblico, y cómo nos marcan la
pauta de dónde estamos y hacia dónde vamos. En nuestra propuesta del ESTADO DE
GRACIA DE SIETE AÑOS PARA COLOMBIA, DE 2013 A 2020, hacemos la cita que
encontrarás a continuación. En esta semana, por favor, ora para que los líderes
y el pueblo cristiano vean en los 40 Días un llamado a unirnos y a prepararnos
para ayudar a nuestros dirigentes a terminar con este desierto de guerra y
entrar a la tierra prometida de una Colombia próspera y en paz en el siglo XXI.
¿Amén? (Sobre los mártires… para más adelante).
LA TIERRA PROMETIDA DE PASTRANA
EL DIOS QUE AYUDA A SANTOS
EL PARAÍSO PERDIDO DE TIMOCHENKO
Y, una plegaria en identificación con la sangre derramada de los mártires
“Sin paz, no hay pan. Ante todo quiero
la paz. La tierra prometida que anhelamos es una Colombia en paz. Convoco a
todos los colombianos a trabajar por la agenda de paz.” Este fue el mensaje que Andrés
Pastrana dirigió a sus compatriotas, el 7 de agosto de 1998, en su
toma de posesión; anunciando que llevaría a cabo un proceso de paz con las FARC
y el ELN.
"Con la ayuda de Dios, con la
solidaridad de mi esposa y de mis hijos, y con los buenos deseos y plegarias de
mis compatriotas, vamos a superar exitosamente esta circunstancia, la cual
estoy seguro no será nada más que otro de esos desafíos que nos toca a todos
enfrentar en la vida." Fueron las palabras con las que el presidente Juan
Manuel Santos concluyó su alocución al país, el 1 de octubre de 2012,
día en que anunció que padecía cáncer de próstata.
Rodrigo Londoño Echeverri, alias
Timoleón Jiménez o Timochenko, Comandante de Estado Mayor Central de las FARC-EP,
en comunicado público dirigido al presidente Santos, a comienzos del 2012,
decía: “Se puede ser seguidor y adorador de Dios (…) Los cristianos,
apelan al Génesis como la explicación real o figurada del comienzo de las
cosas. Y aceptan la expulsión del paraíso como la consecuencia lógica del
pecado de desobediencia. Pero, ¿qué pensaba Adán? ¿Estarían resignados él y Eva
a que se los condenara de ese modo para toda la eternidad? Jack London trae a
cuento un verso insuperable, que refleja de modo magistral su situación: El ser
que arrojaste del Jardín del Edén, ¡Era yo, Señor! Allí estaba yo,
desterrado (…) Nosotros, al igual que la inmensa mayoría del pueblo colombiano,
pertenecemos a la estirpe mundial de mujeres y hombres a quienes un soberbio
poder celestial desterró del paraíso. Siempre nos negaremos a aceptar la
imposición de verdades absolutas. Nuestro destino es recuperar lo
que nos pertenece. Proclamamos nuestra verdad: Este conflicto no tendrá
solución mientras no sean atendidas nuestras voces.”
¿NOS LLEVARÁ EL CONFLICTO AL VERDADERO
AVIVAMIENTO?
“Después de esto derramaré mi espíritu
sobre todo ser humano.” (Joel 2:28)
DÍA- 8 Sep ¿Qué nos quieres decir, Señor,
sobre el final del conflicto? (Lee, medita y ora Joel 1:1 a 2:17). “¿Ha acontecido algo semejante en
vuestros días o en los días de vuestros padres? De esto contaréis a vuestros
hijos.” El profeta Joel ve la masiva plaga de langostas y la severa sequía que
devasta a Judá, como un precursor del “grande y espantoso día de
Jehová”, el cual está a las puertas. Joel no es partidario de la noción
popular de que ese día será de juicio para las naciones y de liberación y
bendición para el pueblo de Dios. Como Isaías (2:10-21), Jeremías (4:6), Amós
(5:18-20), y Sofonías (1:7-18), Joel describe tal día como el tiempo de castigo
también para el infiel Israel. La restauración y la bendición, solo vendrán
después del juicio y del arrepentimiento. (*) OREMOS: --Señor, no queremos ser ignorantes sobre el significado de este tiempo.
No queremos engañarnos pensando que las cosas van a seguir igual, o que no
pueden empeorar. Oramos por lo que pueda pasar en el vecino país, con la muerte
de Chávez, y cómo eso afectará a nuestro proceso de paz. Oramos por la
reiniciación de los diálogos de Cuba el 14 de enero. El día 20 de enero termina
la tregua de dos meses dada por las FARC; seguimos orando por la paz definitiva
y duradera de Colombia. Pero antes; un arrepentimiento sincero y profundo de
nuestros dirigentes y líderes.
DÍA- 9 Sep Un llamado a gemir y orar (Lee, medita y ora Joel 1:2-14).
“Vestíos de luto y lamentad, sacerdotes; gemid, ministros del altar.
Proclamad ayuno, convocad asamblea y clamad a Jehová.” Al verse frente a
tal crisis moral, espiritual y material, el profeta no ve otra salida que
llamar a todo el pueblo al lamento y al arrepentimiento. Los ancianos y
los jóvenes deben arrepentirse (1:2,3), también los borrachos (1:5);
losagricultores (1:11), y los sacerdotes (1:13). (*) OREMOS: --Perdónanos, Padre, porque seguimos insistiendo que es tiempo de danza y
regocijo, cuando tú nos llamas a quebrantarnos y llorar nuestros pecados. Llama
a más asociaciones de pastores a unirse, y a hacer los 40 Días en su región.
DÍA- 10 Sep Alarma: El “día de Jehová” está a
las puertas (Lee, medita y ora Joel 1:15 a 2:11). “¡Ay del día!, porque
cercano está el día de Jehová; vendrá como destrucción de parte del
Todopoderoso.” OREMOS: --Dios amado, el día de tu visitación es terrible, ¿quién podrá
soportarlo? Devastador es tu ejército, ¿quién podrá pararlo? Enséñanos a temer
tu palabra, y dar un sonido de trompeta claro, para que otros escuchen y teman.
DÍA- 11 Sep Llamado a la conversión (Lee, medita y ora Joel 2:12-17).
“Ahora, pues, dice Jehová, convertíos a mí con todo vuestro corazón, con
ayuno, llanto y lamento. Rasgad vuestro corazón y no vuestros vestidos, y
convertíos a Jehová, vuestro Dios; porque es misericordioso y clemente, tardo
para la ira y grande en misericordia, y se duele del castigo.” OREMOS: --Señor, muéstranos la necesidad que
tenemos, como cristianos, de una continua conversión. Ayúdanos a convocar
santas asambleas en toda Colombia, a un arrepentimiento generalizado.
DÍA- 12 Sep Respuesta de Dios a nuestro
arrepentimiento (Lee, medita y ora Joel 18-27). “Y Jehová, solícito por su
tierra, perdonará a su pueblo y dirá: Yo os envío pan, mosto y aceite.” OREMOS: --Señor, tu palabra es clara; será
nuestro arrepentimiento lo que traiga tu bendición y restauración de lo que la
oruga, el pulgón y el saltón devoraron. No queremos ser hallados clamando a ti
por prosperidad y paz, sin haber clamado antes por el perdón personal.
DÍA- 13 Sep Avivamiento en medio del
conflicto (Lee, medita y ora Joel 2:28-32 y Hechos 2). “Cuando llegó el día de Pentecostés
estaban todos unánimes juntos. De repente vino del cielo un estruendo como de
un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban; y se les
aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de
ellos. Todos fueron llenos del Espíritu Santo.” OREMOS: --Bendito seas, Señor, no hay cosa más
gloriosa que ésta. Con conflicto o sin él, llena a Colombia de tu Santo
Espíritu.
DÍA- 14 Sep Juicio a las naciones y bendición para Israel
(Lee, medita y ora Joel 3). “Reuniré a todas las
naciones y las haré descender al valle de Josafat; allí entraré en juicio con
ellas a causa de mi pueblo, de Israel, mi heredad, al cual ellas esparcieron
entre las naciones, y repartieron mi tierra.” OREMOS: --Oramos,
Señor, para que Colombia no sean objeto de tu juicio por causa de tu pueblo
Israel; que seamos bendición para tu pueblo elegido, para ser bendecidos junto
con él (Génesis 12:1-3). Amén. (*) Notas de la NIV
Study Bible, Zondervan.
3ª SEMANA DE LOS DIAS 15 AL DIA 21:
¿NUEVO
RITMO AL PROCESO DE PAZ?
OREMOS
POR NUESTRAS TIERRAS Y ECONOMÍA
Compañero de oración por Colombia: Gracias
por perseverar en este ayuno de 40 Días. Alabamos
al Señor porque hemos recibido un buen reporte de la hermana Dámaris, quien se
encarga de ayudarnos a organizar las Santas Asambleas de 40 Días en Colombia
cada región ocupa su lugar en el muro a lo largo del 2013, los pastores y
organizadores están haciendo un esfuerzo para que las comunidades rurales
también estén involucradas. Acompañemos a nuestros hermanos en su lucha
espiritual por tomar para el reino de Dios cada zona del país. ¿Amén?
También damos gracias a Dios porque hay un
flujo de respuestas en Europa a nuestro llamado de acompañarnos a orar por
Colombia. Entre los que nos han respondido están: Un matrimonio de intercesores
de Noruega, una cristiana venezolo-alemana, un matrimonio joven de Alemania y
un ministerio latino-alemán. La Hoja de Oración que tú estás usando, está
siendo enviada en español o alemán a otros intercesores. El apoyo de estos
intercesores europeos debe animarnos a los colombianos a luchar por nuestra
propia tierra, ¿verdad? Oremos
por sabiduría, fuerzas y recursos para Dámaris y los organizadores de los 40
Días, para que puedan involucrar todas las regiones de Colombia.
Los negociadores de Cuba también se han
propuesto imprimir un nuevo ritmo al diálogo y los acuerdos.
Oremos para que el Altísimo sea quien diga cuándo hay acción armada y cuándo no
la hay. Que Él sea nuestro escudo protector. Oremos Venezuela lo que pase
con el vecino país nos afecta directamente a nosotros, y afecta los diálogos de
paz. Oremos por el primero de los temas de la agenda de negociación, que siguen
tratando los negociadores: El
desarrollo rural integral; es decir, el reparto de tierras. Con los
subtemas siguientes: acceso y uso de la tierra, tierras improductivas,
formalización de la propiedad, frontera agrícola y protección de zonas de
reserva, programas de desarrollo con enfoque territorial, infraestructura y
adecuación de tierras, desarrollo social: salud, educación, vivienda,
erradicación de la pobreza, estímulo a la producción agropecuaria y a la
economía solidaria y cooperativa, asistencia técnica, subsidios, crédito,
generación de ingresos, mercadeo, formalización laboral y sistema de seguridad
alimentaria.
En nuestra propuesta de paz del ESTADO DE
GRACIA DE SIETE AÑOS 2013 – 2020,
pedimos que el diálogo se empiece por el cese del conflicto, y
se dejen los demás temas para después. Pero, en cuanto a este primer tema,
somos enfáticos en pedir que las tierras sean devueltas a sus dueños
originales, que los campos sean desminados, que se reconstruya la
infraestructura dañada hará que los campesinos puedan volver a los campos con garantías de
seguridad para trabajar sus tierras y hacerlas productivas. Oremos por el
momento apropiado para hacer conocidas nuestras propuestas. Ni un solo momento
dejemos de cubrir con nuestras oraciones los diálogos y acuerdos en Cuba.
En esta 3ª semana, oremos por el final de
la corrupción política, que tanto arruina al país. Por el
fin de la economía sumergida, por el fin de la economía sustentada en el
narcotráfico. Oremos para que Dios nos saque de una economía de subsistencia a
una tierra de paz y prosperidad. MEDITEMOS
Y OREMOS…
CRISIS ECONÓMICA EN LA CASA DE DIOS
“Meditad bien sobre vuestros
caminos: Sembráis mucho, pero recogéis poco; coméis y bebéis,
pero no os saciáis; y el que trabaja a jornal recibe su salario en saco roto.” Hageo
DIA. 15 Sep La
razón de nuestra crisis
(Lee, medita y ora Hageo 1:1-11;). “¿Es
acaso para vosotros tiempo de habitar en vuestras casas artesonadas, mientras
esta Casa está en ruinas?” Alaba
a Dios por las primeras dos semanas del ayuno de 40 Días. En Isaías 58, el
Señor nos llama a corregir nuestras acciones injustas con los demás, para que
nuestro ayuno sea aceptado y nuestra oración sea oída. En Joel, Dios nos
anuncia un juicio que también afecta al pueblo de Dios. Solo nuestro ayuno y
arrepentimiento traerá su bendición espiritual y material. Ahora, el profeta
Hageo nos muestra la razón de nuestra miseria material y espiritual: el
habernos dedicado exclusivamente al lujo de nuestras casas particulares,
abandonando la Casa de Dios. OREMOS:
--Gracias, amado Padre, por permitirme perseverar en este ayuno y darme tiempo
para meditar en mis caminos. Te presento mi economía personal y familiar. ¿Por
qué están en ruinas; por mi pecado o por una prueba tuya? ¿Qué debo hacer, cómo
cambiar? ¿Está tu Casa en ruinas por la crisis económica? ¿Soy yo culpable en
alguna manera? ¿Cómo puedo contribuir a edificar la Casa de Dios donde tú me
has puesto?
DIA. 16 Sep Nuestra
respuesta a la crisis: Obediencia (Lee,
medita y ora Hageo 1:12-15).
“Zorobabel (el gobernador), y Josué (el sumo sacerdote), y todo
el remanente del pueblo oyeron la voz de Jehová, su Dios, y las palabras del
profeta Hageo, y fueron y comenzaron a trabajar en la Casa de Jehová.” ¿Cuál
va a ser tu respuesta a este mensaje: obediencia, desobediencia, indiferencia? OREMOS:
--Señor, despierta el espíritu de tu pueblo y el espíritu de tus pastores y
líderes para que teman a tu voz, cambien sus caminos y se pongan manos a la
obra para edificar tu casa y tu obra que está en ruinas en lo material y en lo
espiritual.
DIA. 17 Sep Respuesta
de Dios a la crisis: “Mía es la
plata y mío es el oro”
(Lee, medita y ora Hageo 2:1-9). “La
gloria de esta segunda Casa será mayor que la de la primera, dice Jehová de los
ejércitos.” Grandes y suficientes
son las promesas de Dios para un pueblo que le obedece: Provisión, protección,
victoria, manifestación de su gloria. OREMOS:
--Oh, Jehová de los ejércitos, alabamos tu santo y magnífico nombre. Si tú
estás con tu pueblo, y todas tus promesas se cumplen en quienes te obedecen. Tú
eres dueño del oro y la plata. Queremos estas riquezas, no para nuestra
ganancia personal, sino para edificar tu casa y tu reino.
DIA. 18 Sep Convicción
en la crisis (Lee,
medita y ora Hageo 2:10-14).
“Así es este pueblo que está delante de mí; así es toda la obra
de sus manos; todo lo que aquí ofrecen inmundo es.” OREMOS:
--Señor, ¿soy trasmisor de tu pureza o de mi impureza? ¿Soy inmundo en palabra,
obra o intención de corazón? ¿Son inmundas las ofrendas que presento delante de
ti?
DIA. 19 Sep Conversión
en la crisis (Lee,
medita y ora Hageo 2:15-17).
“Os herí, pero no os convertisteis a mí, dice Jehová.” OREMOS:
--Señor, si hay algo que queremos de esta crisis es la conversión de nuestro
corazón a ti. Enséñanos a ver que nuestras decisiones tienen consecuencias; que
la crisis de la Casa de Dios es también nuestra crisis.
DIA. 20 Sep Fe
en la crisis (Lee,
medita y ora Hageo 2:18-19).
“Hasta ahora ni la vid, ni la higuera, ni el granado, ni el
árbol de olivo han dado su fruto; pero desde este día, yo os bendeciré.” OREMOS:
--Bendito Señor, en este día descansamos en ti. Si nuestro corazón está bien
delante de ti, no importa cuán complicadas son las circunstancias a nuestro
alrededor, porque tú has dicho: “Desde
este día, os bendeciré”.
DIA. 21 Sep Unción
y autoridad en la crisis
(Lee, medita y ora Hageo 2:20-23). “En
aquel día, te tomaré, Zorobabel, siervo mío, y te pondré como anillo de
sellar.” Joel
y Hageo terminan anunciando juicio a las naciones. Amós (9:11-12) promete: “Yo edificaré la tienda caída de David,
para que el resto de Israel y todos los gentiles me busquen”. OREMOS: --Señor,
que en esta crisis, nuestros compatriotas colombianos y sus líderes, aprendan
arrepentimiento y conversión. Haz justicia sobre toda corrupción. Que nosotros
estemos ocupados en levantar la tienda caída de David (adoración, oración,
justicia social y evangelización), en vez del lujo de nuestras propias casas.
Tú, Señor, abates a los líderes soberbios y avaros, y levantas y unges a tus
líderes justos, para ejercer autoridad sobre tu pueblo y sobre las naciones.
Envíanos al Ungido y Deseado, que acabe con la corrupción política y la
economía del narcotráfico. Amén.
4ª SEMANA DEL DIA 22 AL DIA 27
RENOVEMOS EL PACTO CON DIOS
REFRENDEMOS EL ESTADO DE
GRACIA
Compañero de oración por Colombia: Gracias por
perseverar en este ayuno de 40 Días. Alabamos al Señor porque vemos que
los temas de nuestra propuesta del ESTADO DE GRACIA DE SIETE AÑOS PARA COLOMBIA
2013 A 2020 (EG7) están dando en el blanco. Aunque todavía no hemos entregado
el documento a los negociadores del proceso de paz, porque lo seguimos
analizando y refrendando entre nosotros. Recuerda que puedes pedirnos el
documento completo o verlo en el blog: www.colombiaderodillas.blogspot.com. Estas
propuestas también nacieron de un periodo de 40 días de ayuno y oración.
En el país se han tratando tres
temas: 1- Las FARC están pidiendo al Gobierno una tregua bilateral. 2-El presidente Santos ya está hablando del
post-conflicto. 3- Además de estos temas, los medios de comunicación están
alimentando la discusión sobre qué fórmula seguir para que el pueblo colombiano
ratifique los acuerdos de Cuba. Como verás, si lees nuestro documento, nosotros
los evangélicos también hacemos nuestras propuestas sobre estos tres temas. La
verdad es que este documento es una voz profética, porque mucho de lo que allí
proponemos está saliendo a la luz.
Por favor, ora para que el Señor nos guíe en
cómo presentar este documento a nuestros
conciudadanos y a las partes negociadoras del proceso de paz. Pero, antes de
eso, queremos que las Santas Asambleas de 40 Días ratifiquen con su lectura y
oración las propuestas allí hechas.
En esta cuarta semana
del ayuno de 40 Días, vamos a orar en base al mensaje del profeta Malaquías. Es necesario que el
Pueblo Cristiano de Colombia, renueve su pacto con Dios, empezando con sus
pastores y líderes. Somos los mensajeros de Dios para este tiempo y lugar.
Queremos que Colombia entera haga pacto con Dios. Si Colombia no reconoce a
Dios, puede que tengamos paz, pero no felicidad y prosperidad; tampoco
tendremos una verdadera reconciliación. El presidente Santos dijo: “Si Dios quiere y hay paz,
tendremos que administrar el post-conflicto.” Esto ya es algo, en el sentido de
reconocer que será solo en la voluntad de Dios que tendremos paz. Los pastores
y los creyentes podremos ayudar a nuestro presidente y a los negociadores, si
es que estamos preparados y primero renovamos nosotros el pacto con Dios. En el
documento EG7, proponemos lo siguiente:
<<EL PACTO CON
DIOS: PUERTA DE ENTRADA AL ESTADO DE GRACIA. “Yo soy Yahveh tu Dios,
quien te saqué de tierra de esclavitud. Aparte de mí, no tendrás otro dios.” No estamos pidiendo
otra cosa que no sea dar pleno cumplimiento y vigencia a la Constitución
Política de 1991, cuyo preámbulo
dice:“El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado
por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y
asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la
igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico
democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social
justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad
latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente:”
¿Qué significa invocar
en esta hora la protección de Dios para Colombia? Significa hacer las paces con
él a través de un pacto. ¿Cómo se manifiesta este pacto? Primeramente con el
expreso reconocimiento público por parte de nuestros representantes del Estado
de que necesitamos la intervención de Dios para terminar con el
conflicto.>>
Hasta aquí la cita del
EG7. Invitamos a los pastores y demás ministerios que participan en las Santas
Asambleas de 40 Días que hagan una ceremonia especial junto con la
población de su municipio y región, con tres propósitos: 1- Renovar nuestro
pacto de obediencia a la Ley de Dios y a la Constitución. 2- Perdonarnos y
reconciliarnos unos a otros. 3- Ratificar los términos generales y el espíritu
del EG7, y nos comprometernos a aplicarlos en nuestra región y comunidad.
OREMOS Y MEDITEMOS CON
MALAQUÍAS…
¿MENSAJEROS EN CRISIS?
“Los labios del sacerdote han de guardar la sabiduría,
y de su boca el pueblo buscará la Ley; porque es mensajero de Jehová de los
ejércitos.” (Profeta Malaquías)
DÍA. 22 Sep ¿Qué
ves en el libro de Malaquías? (Lee
los 4 capítulos). ¿Qué quejas tiene Dios contra su pueblo? ¿Qué pecados
les recrimina? Dios nos confronta con los pecados de sus pastores y de su
pueblo, y nos llama a renovar su pacto de amor. Y nos pide que seamos sus
mensajeros en medio de la crisis. OREMOS: --Sí, Señor,
recibimos tu mensaje. Leemos al profeta Malaquías como la palabra “rema” para
tu Pueblo en Colombia hoy.
DÍA. 23 Sep ¿Cómo
respondemos a lo que Dios nos dice? (Ora
los vs. de Malaquías, en paréntesis). OREMOS: --Señor, nos has
dicho: “Yo os he amado”. Y, nosotros hemos argumentado: “¿En qué nos has
amado?” (1:2-5). Nos reconvienes: “¿Dónde está mi honra como Padre, y mi temor
como Señor? (1:6-14)”. En cuanto a nuestro servicio y adoración, nos dices:
“¿Acaso me agrado de los animales defectuosos que me ofrecéis?” (1:8). También:
“Habéis corrompido mi pacto con Leví” (2:4). Habéis sido desleales en el pacto
con la mujer de vuestra juventud (2:14-16); y todavía me reclamáis: ¿Dónde está
el Dios de justicia?” (2:17).”Vosotros me habéis robado”, dice Dios; y
replicamos: “¿En qué te hemos robado?” (3:8-12). Has dicho: “Volveos a mí, y yo
me volveré a vosotros”. Y hemos respondido: “¿En qué hemos de volvernos?”
(3:7). La dureza de nuestro corazón ha dicho: “¿Qué aprovecha que guardemos su
Ley, y que andemos afligidos en presencia de Jehová de los ejércitos?”
(3:13-15). Por eso nos haces esta advertencia: “¿Quién podrá soportar el tiempo
de la venida de mi mensajero, que yo enviaré?” (3:1-5).
DÍA. 24 Sep Oh, Dios, queremos
renovar el pacto contigo (Ora las Escrituras
en paréntesis). OREMOS: --En lo referente a tu amor y tu
elección: Aceptamos que nos has amado, en el Amado
(Ef. 1:6); que nosotros no te hemos escogido a ti, sino que tú nos has escogido
a nosotros y nos has puesto para que vayamos y llevemos mucho fruto, porque en
esto es glorificado el Padre (Jn. 15). No despreciaremos ni tendremos en poco
nuestro llamamiento santo, “porque
irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios.”(Ro. 11:29) Nos comprometemos a cultivar nuestra vida
de oración y adoración, de lectura de tu Palabra y de obediencia a la misma.
Nos comprometemos a buscar tu voluntad y a obedecerla.
DÍA. 25 Sep En lo
referente a nuestro servicio como ministros. OREMOS: --Cuidaremos nuestro ministerio
como pastores, intercesores y adoradores; y como profetas en una sociedad
moralmente decadente. No te ofreceremos incienso extraño, ni animal defectuoso.
No nos pastorearemos a nosotros mismos, sino a las ovejas que has puesto bajo
nuestro cuidado. No temeremos al hombre, sino a Dios, para proclamar todo el
consejo de Dios. Como Elías, diremos: “Vive Jehová, ante
cuya presencia estoy; Jehová, el Dios al cual sirvo.” (1R.17:1). Te honraremos como Padre, y te temeremos
como Señor. Nos comprometemos a vivir una vida de quebrantamiento y de
servicio; una vida de fe, de confianza en ti y de amor por el ministerio.
DÍA 26 Sep En
lo referente a los diezmos y las ofrendas: (Lee, medita y ora los
Vs.). OREMOS: -- Nos comprometemos a indagar con mayor
diligencia lo que tu Palabra nos enseña al respecto, y a obedecerlo y enseñarlo
en nuestras congregaciones (Gé.14:20; Nú.18:21; Dt.12:5-7; Mt.23:23; 2Co.9).
Llevaremos una vida de honestidad en nuestras finanzas, y cuidaremos de tú Casa
y sus ministros (Mal.3:10).
DÍA 27 Sep En lo
referente al pacto del matrimonio (Lee,
medita y ora los Vs.). OREMOS: --Renunciamos a
rebajar este pacto sagrado, que es de por vida. Tomaremos las medidas
necesarias para promover la honra que el pacto del matrimonio merece. Nos
comprometemos a respetarlo y a hacer que se respete en nuestras iglesias (Ef.5:22-33).
Nos comprometemos a cultivar el altar familiar en nuestros hogares (Salmos 127
y 128). Gracias por la bendición de volver el corazón de los padres a los
hijos, y el corazón de los hijos a los padres (Mal.4:5,6).
5ª SEMANA DE LOS DIAS 28 AL DIA 35
EN TODAS LAS REGIONES DE COLOMBIA
Amados pastores y hermanos participantes en los 40
Días: Reciban un saludo en la paz de Cristo. Gracias por acompañarnos con sus
valiosas oraciones, en esta hora tan importante para la paz de nuestro país. A
continuación les sugerimos algunos pasos de cómo procesar en oración esta
propuesta del Estado de Gracia de Siete Años (EG7) durante los 40 Días en su región.
1- Cada pastor involucrado en los 40 Días puede
distribuir copias de este documento entre los líderes e intercesores de su
congregación, para que lo examinen y juntos entreguen sus sugerencias a la
asociación de pastores que organiza los 40 Días en su región. Otra opción es
que los pastores nombren un grupo de trabajo, para que éste examine el
documento y presente sus conclusiones a su asociación.
2- En un momento determinado de los 40 Días se puede
celebrar una asamblea solemne con todas las iglesias y organizaciones
participantes, en la que se ratifiquen los términos generales de esta propuesta
del Estado de Gracia, con una firma de todos los pastores y organizaciones
representadas en la asamblea.
3- Los organizadores de los 40 Días hacen llegar sus conclusiones
y sugerencias a este correo: Leopoldo.Lobo@gmail,com
4- CEDECOL, ADME, y demás organizaciones cristianas
involucradas en este proceso harán llegar al Gobierno y la mesa de negociadores
una propuesta unificada.
Preguntas que nos ayudarán a procesar estas
propuestas: ¿Crees que el EG7 puede ayudar a terminar con el conflicto armado en
Colombia, o tienes otra propuesta? ¿Piensas que nuestra postura de respaldar
las negociaciones del Gobierno con las FARC/ELN, a la vez que demandamos que se
dé una mayor participación al pueblo en Colombia en las mesas regionales, es la
postura correcta? ¿Te parece adecuado ver a todas las partes en conflicto
perdonadas y gobernando al lado de las víctimas y la sociedad civil? ¿Crees que
la Iglesia Cristiana Evangélica será capaz de asumir el lugar preponderante que
se le da en esta propuesta? ¿Cuál crees que debe ser tu parte y la de tu
congregación en este proceso?
Todo este proceso debemos hacerlo con la máxima
celeridad y diligencia. No todas las sugerencias de las asambleas regionales podrán ser incluidas
en la propuesta final al Gobierno y los negociadores, ya que ésta se entregará
mucho antes de que se hayan celebrado todas las asambleas a lo largo del 2013.
Si las asociaciones de pastores desean hacer llegar sus sugerencias antes de
celebrar la asamblea, pueden hacerlo. Lo importante es que juntos vivamos el
espíritu de perdón del Estado de Gracia, y que renovemos el pacto con Dios a
favor de nuestra región. Que nos humillemos delante de Dios. Que nos pidamos
perdón y perdonemos. Que confesemos los pecados de nuestra región y nación, y
que levantemos un clamor por el cese definitivo del conflicto armado. Si nos
humillamos, buscamos el rostro de Dios, nos arrepentimos y oramos, Dios nos
escuchará y sanará nuestra tierra, según su promesa en 2 Crónicas 7:14 y Joel
2. Parte importante de lo que nos proponemos, es hacer una gran movilización
social; así que animamos a los pastores a que convoquen a sus 40 Días, a las
autoridades, los actores del conflicto y demás organizaciones comunitarias,
municipales o departamentales. Que haya perdón, reconciliación, y cooperación
en nuestra región, como fruto de estos 40 Días.
EN
UNA GUERRA ECONÓMICA COMO LA NUESTRA, EL CRISTIANO ACTÚA EN EL ESPÍRITU
OPUESTO A LA AVARICIA Y EL TEMOR POR EL DINERO
“Por tanto yo os digo: No os angustiéis por vuestra
vida.” (Mateo 6)
DIA. 28 Sep En
cuanto a la esperanza de tu visitación. ALABEMOS: -- Gracias por enviarnos a
tus mensajeros; gracias por la visitación de tu Santo Espíritu. Recibimos hoy
el galardón de los que temen tu nombre (4:1-3). No queremos que haya crisis
(escasez) de mensajeros, ni ser mensajeros en crisis (rebeldía). Gracias por
renovar tu pacto con nosotros y por consagrarnos como mensajeros tuyos, para
preparar tu visitación. ¡Aleluya!
DÍA. 29 Sep ¿Qué enseña Jesús sobre la economía?
(Lee y ora el capítulo 6 de Mateo). ¿Qué cosas enseña Jesús sobre las necesidades básicas
del ser humano? ¿Fueron estas enseñanzas solo para sus discípulos, o son
también para nosotros hoy? ¿Son principios y verdades solo para tiempos
normales, o tienen una aplicación para tiempos de crisis, como los que vivimos?
¿Son verdades que debemos aplicar, solo en cuanto a pedir y recibir, o también
nos enseñan a cómo dar? ¿Qué afirma el Señor de lo que ya estás haciendo, qué
te reprende o corrige, qué promesa te da en cuanto a tu economía? OREMOS: --Te entrego, amante Padre, mis
preocupaciones, ansiedad, temores y angustias debido a la crisis económica.
Enséñame a vivir por tu Palabra y no por mis sentimientos, caprichos o falsos
conceptos. Afírmame y corrígeme. Ayúdame a confiar en tus eternas promesas y tu
provisión.
DÍA 30 Sep Sobre el socorro a los necesitados (Ora Mateo 6:1-4). Al enseñar
sobre la economía, ¿piensa el Señor, primero en cómo debemos dar, o en cómo
podemos recibir? ¿Espera el Señor que sus discípulos vivamos haciendo obras de
justicia, hagamos el bien y socorramos al necesitado, o que solo nos centremos
en nuestra salvación por la fe? ¿Qué actitud debe tener un hijo de Dios a la
hora de hacer sus obras de justicia? ¿Puedes esperar recompensa por la ayuda
que das al necesitado, si lo haces como para Dios y no para ser visto por los
hombres? ¿De quién viene tu recompensa? OREMOS: --Señor, tú has dicho “dad y se os
dará” (Lucas 6:38), también que hay más alegría y recompensa en dar que en
recibir (Hechos 20:35); por favor, enséñame a ser un dador alegre, desprendido
y generoso. ¿A qué persona(s) necesitada(s) me llamas a ayudar en estos
momentos? Gracias por poder dar.
DÍA. 1 Oct “Danos hoy el pan que necesitamos” (Lee y ora Mateo 6:5-15). ¿Cómo
pides por tus necesidades? Pide a tu Padre, antes que a otros. La economía debe
ser solo una parte de tus oraciones. No pidas de manera general, sino
específica. Pide cada día, lo de ese día. Pide con fe y perseverancia. Pide lo
necesario y básico, no para tus placeres o caprichos. OREMOS: --“Padre nuestro que estás en los
cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu Reino. Hágase tu voluntad, como en
el cielo, así también en la tierra. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.
Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros
deudores. No nos metas en tentación, sino líbranos del mal, porque tuyo es el
Reino, el poder y la gloria, por todos los siglos. Amén.”
DÍA 2 Oct ¿Dónde acumulas riquezas? (Lee y ora Mateo 6:16-24).
¿Dónde inviertes más tiempo; dónde das más; dónde están tus pensamientos; qué
es lo que más te preocupa; en qué estás dejando tu vida? Ése es tu tesoro, y
allí está tu corazón. Si ya estás cumpliendo con las necesidades básicas de tu
familia, cuando pienses en acumular, invierte en el banco del reino de los
cielos: dando y ayudando a los necesitados, a tu iglesia, a la obra de la
evangelización…No siempre tiene que ser dinero; puede ser tu tiempo y tus
talentos. OREMOS: --Me dispongo, Señor, a poner en orden mi vida; no solo el área
económica, sino mi tiempo, dones, servicio. Tú eres Señor, no el dinero.
Permíteme invertir en los cielos.
DÍA. 3 Oct ¿Quién cuida de tu vida? (Ora Mateo 6:25-31). ¿Quién alimenta a las aves del cielo,
que no están dotadas para sembrar y cosechar? ¿Quién viste tan hermosamente a
las florecillas del campo, a pesar de su temporalidad? ¿No hará mucho más por
nosotros el mismo que cuida de ellos, siendo que nuestro valor es eterno? OREMOS: --Padre, ¡qué débil es nuestra fe!
¡Perdónanos! Que nuestra fe salga como el oro de esta crisis. Ayúdame a
aprender.
DÍA 4 Oct “Vuestro padre ya sabe” (Lee, medita y ora con tu familia Mateo 6:32-33).
OREMOS: --Padre, tú sabes lo que necesitamos,
antes que nosotros te lo pidamos. Gracias por el descanso de la fe. Tú nos
darás todas estas cosas que nos son necesarias cada día.
DÍA 5 Oct “No os inquietéis por el día de
mañana” ALABEMOS con Mateo 6:34: --¡Qué buen Padre tenemos! ¡Qué paz, el poder enfrentar el mañana contigo,
con tus recursos, con tu cuidado! Te rogamos que tus siervos y tu Iglesia en
Colombia seamos un modelo de economía para todos nuestros compatriotas. (Por favor, sigue orando por los
negociadores y el proceso de paz. Comunícate con nosotros, y ayúdanos a
promover los 40 Días en tu región).
SEMANA
6: DEL DIA 36 AL DIA 40
CÓMO PROGRESAN LOS 40 DÍAS DE AYUNO, ORACIÓN Y VIGILIAS
EN LAS REGIONES DE COLOMBIA
POR AMOR A LA SANGRE DE NUESTROS MÁRTIRES
Todos alrededor de la mesa, tomados por los hombros, inclinaron la
cabeza y cerraron los ojos. El pastor secretario elevó su plegaria, orando
pausadamente, con convicción y solemnidad:
—Nuestro Padre que estás en los cielos, agradecemos que nos
permitas invocar tu nombre como creador de los cielos y de la tierra, dueño de
nuestra vida, y dirigente de todas las cosas en este mundo. Gracias, Señor, por
la oportunidad de haber venido hasta acá para dialogar con los comandantes, y
encontrar la comprensión en cada uno de los temas que hemos puesto sobre la
mesa. Señor, en las equivocaciones que hemos tenido, te rogamos que nos
perdones. Y danos una visión clara de las cosas, para que sepamos cómo debemos
obrar en bien de la humanidad, y de nuestra amada Colombia, que tanto y por
tantos años ha sufrido. Señor, intervén, mostrando a los gobiernos de este país
cómo llegar a una paz plena y total, que tanto reclamamos todos.
‘Simón Trinidad’ tenía los ojos abiertos; miraba al que oraba en
voz alta, pero se mostraba tan respetuoso como los demás.
—Y, Señor, sobre todas las cosas, ayúdanos para que podamos seguir
sirviéndonos como hermanos, y como futuros herederos de un reino que nos has
prometido. Sigue, Señor, acompañándonos y ayudándonos en nuestras necesidades,
tanto físicas, como espirituales. En tus manos de amor encomendamos cada una de
las vidas aquí presentes, las de nuestros seres queridos, y las de todo el
pueblo colombiano. Lo agradecemos en el nombre inmortal del Señor Jesucristo.
¡Amén!
Queridos hermanos que
han orado durante los primeros 40 Días de las Santas Asambleas: Gracias por estar
en la brecha con nosotros. En esta última semana recordemos, uno de los ejemplos
de la efectividad del ayuno sometido a la voluntad de
Dios en tiempos de crisis lo encontramos en el libro de Ester donde, el ayuno colectivo, ayudó a
lograr la salida ante la amenaza de destrucción y muerte.
DÍA 6 Oct - Ester 4:3 En el siglo V a.C., muchos judíos estaban en Babilonia, pese a que habían sido declarados libres para regresar a Jerusalén. El rey Asuero, manipulado por Amán, la segunda figura del reino, decretó la aniquilación de todos los judíos. Entonces, al enterarse de su inminente destrucción, los judíos ayunaron.. Oremos por el proceso y los negociadores. Nos gustaría saber de parte de ustedes lo que Dios les está mostrando al respecto en su oración de estos 40 Días.
DÍA. 7 Oct – Ester 4:16. Ester se dejo usar por el Señor, arriesgado su propia vida. Dios respondió y no solo libró del exterminio a los judíos, sino que los puso en los mejores lugares de la sociedad. El ayuno no sólo transformó su dolor en alegría, sino también cambio su humillación en honra, y en lugar de ser exterminados fueron multiplicados. Oremos por la coordinación y compromiso de las regiones involucradas en los 40 días. Por favor, en esta última semana de los 40 Días. Oremos para que otros pastores reciban la fe y tengan la visión que este conflicto puede terminar en el 2013, si es que la Iglesia del Señor ocupa su lugar, cree a Dios, y clama por ello. Si puedes promover esta iniciativa en tu región, por favor, comunícate con nosotros.
DÍA 6 Oct - Ester 4:3 En el siglo V a.C., muchos judíos estaban en Babilonia, pese a que habían sido declarados libres para regresar a Jerusalén. El rey Asuero, manipulado por Amán, la segunda figura del reino, decretó la aniquilación de todos los judíos. Entonces, al enterarse de su inminente destrucción, los judíos ayunaron.. Oremos por el proceso y los negociadores. Nos gustaría saber de parte de ustedes lo que Dios les está mostrando al respecto en su oración de estos 40 Días.
DÍA. 7 Oct – Ester 4:16. Ester se dejo usar por el Señor, arriesgado su propia vida. Dios respondió y no solo libró del exterminio a los judíos, sino que los puso en los mejores lugares de la sociedad. El ayuno no sólo transformó su dolor en alegría, sino también cambio su humillación en honra, y en lugar de ser exterminados fueron multiplicados. Oremos por la coordinación y compromiso de las regiones involucradas en los 40 días. Por favor, en esta última semana de los 40 Días. Oremos para que otros pastores reciban la fe y tengan la visión que este conflicto puede terminar en el 2013, si es que la Iglesia del Señor ocupa su lugar, cree a Dios, y clama por ello. Si puedes promover esta iniciativa en tu región, por favor, comunícate con nosotros.
DÍA 8 Oct - Ester 8:16, 9:32
Cuando este
ayuno finalizó se instituyó la Fiesta de Purín para conmemorar la salvación del
pueblo escogido. Oremos para que Dios
nos abra puertas para presentar nuestra propuesta de paz política y pastoral,
del Estado de Gracia de Siete Años
para Colombia 2013 a 2020.
DÍA 9 Oct -
Ester 9:31 Amán, no sólo fue el enemigo de
Mardoqueo sino también el instigador de la persecución a los judíos. Su final,
la horca. En cambio Mardoqueo se convirtió en el primer ministro del imperio
persa. Alabemos al Señor, los pastores y
hermanos de cada región, con esta semana terminan su periodo con el que se
habían comprometido, y han estado en la brecha el periodo de 40 Días.
DÍA 10 Oct - Ester 10:3 "Porque
Mardoqueo el judío fue el segundo después del rey Asuero, y grande entre los
judíos, y estimado por la multitud de sus hermanos, porque procuró el bienestar
de su pueblo y habló paz para todo su linaje".Al
principio de esta semana, has leído la oración hecha por uno de los 8 pastores
que mantuvieron un encuentro con los comandantes de las FARC, 'Iván Ríos' y 'Simón
Trinidad', en las Navidades de 1999, durante los diálogos del Caguán, para
presentarles una reclamación por los 39 pastores martirizados en ese año, los
más de 300 locales de iglesias y de colegios cerrados en los campos. Esta es
una oración en memoria de nuestros
mártires. Tanta sangre derramada y tantas lágrimas vertidas, no serán en
vano. Ahora nos toca a nosotros tomar el testigo que ellos nos dejaron, y
seguir con la carrera. La META está
delante de nosotros: El fin del conflicto armado en nuestras regiones y en toda
Colombia, y un cambio social según el modelo del reino de Dios. ¿Te identificas
con esta meta? ¿Nos ayudarás a conseguirla?
<<El
Estado de Gracia solicita al Gobierno que se establezcan mesas multilaterales
de diálogo en Colombia con los representantes de todas y cada una de las partes
del conflicto: Gobierno/fuerza pública/instituciones del Estado, Autodefensas,
bancrim, Farc/Eln/Epl, víctimas, y fuerzas vivas de la sociedad civil; con la
intención de buscar la adhesión de todos al Estado de Gracia de Siete Años. El
EG7 busca una democracia efectiva y participativa. >>
Recuerda que puedes pedirnos el
documento completo, o verlo en el blog: www.colombiaderodillas.blogspot.com
Correo electrónico y teléfonos de
organización 40 Días en tu región: ________________________
admecolombia@gmail.com