Romanos 13:16 dice: “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas”
Excepto cuando
estén en contra de los mandamientos de Dios. Pablo vivió en
el Imperio Romano y el Cesar Nerón sin embargo se sometió. Aunque algunas
leyes humanas no sean justas tengo que sujetarme. Lo que puedo
hacer es procurar que sean cambiadas y también orar para se cambien.
Los desplazados
son personas que sean tenido que ir de sus hogares porque su vida
corre riesgo por enfrentamiento de grupos armados, narcotraficantes,
guerrillas, persecución política o religiosa se van a otras ciudades de su
país.
Refugiados son personas que han
cruzado una frontera internacional porque corren el riesgo por persecución
política, religiosa, guerra, pobreza etc., en sus países de origen.
INTERCESIÓN
A FAVOR DE COMUNIDADES ETNICAS
Y CAMPESINOS
EN COLOMBIA
Contextualizando o recordando nuestra
historia de la situación de los grupos éticos en Colombia debido a la Constitución
de 1991 se reconocen algunos de los derechos y deberes de las diferentes comunidades
étnicas entre ellos están los siguientes:
-El Estado reconoce y protege la diversidad
étnica y cultural de Colombia (artículo 7) y la necesidad del Estado de
proteger las riquezas culturales (artículo 8).
-Oficializa las lenguas y dialectos de los
grupos étnicos en sus territorios, por lo cual la educación será bilingüe.
(artículo 10), y se respetará y desarrollará su identidad cultural (artículo
68).
-Las tierras comunales de grupos étnicos y
las tierras de resguardo son inalienables, imprescriptibles e inembargables (artículo
63).
-Se reconoce que los grupos étnicos asentados
en territorios de riqueza arqueológica tienen derechos especiales sobre esos
patrimonios culturales, que deben ser reglamentados por ley (artículo 72).
-Establece que las autoridades de los pueblos
indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito
territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre
que no sean contrarios a la Constitución y leyes (artículo 246)
Colombia a pesar de ser un país de católica y
evangélica, en este año 2021 Colombia tiene el puesto 30 en cuanto a la
persecución violenta a la iglesia cristiana, especialmente en zonas apartadas
y selváticas de la Nación
Después del Acuerdo de Paz de 2016, grupos de
crimen organizado y las guerrillas siguen controlando partes del país,
especialmente las zonas rurales y selváticas, habitados generalmente por los
resguardos indígenas y campesinos.
La persecución a cristianos en sectores
apartados y selvas es violenta. Algunas comunidades étnicas han sido influenciadas
por el comunismo, por lo cual se oponen a la labor de los misioneros y a los
cristianos, por lo que pueden ser encarcelados, abusados físicamente o a la
confiscación de bienes, entre otras formas de castigo.
PETICIONES
DE ORACIÓN POR LOS CAMPESINOS E INDIGENAS
-Que los indígenas sean conscientes que
tienen derechos y deberes que tienen.
-Por sabiduría, discernimiento y estrategias
para: el Presidente, el Ministerio de Defensa, por las Fuerzas Armadas de
Colombia, la Rama Judicial de Colombia y la Corte Suprema de Justicia, para
legislar sobre el cumplimento de los deberes y derechos de los indígenas con
relación a la libertad de culto, respeto a las autoridades como lo expresa la
Constitución Nacional Colombiana para establecer la paz y el orden en todo el
territorio Nacional especialmente en los campos y selvas colombianas
-Para que los grupos criminales organizados
sean redargüidos de pecado, justicia y juicio, que el Espíritu Santo traiga
arrepentimiento y puedan ser salvos y los que no se acojan a Tu misericordia
que caiga el peso de la ley. Te pedimos que uses al gobierno Nacional para
establecer la paz y el orden en todos los campos y selvas de Colombia.
-Que los líderes indígenas respeten la
Constitución Colombiana en cuanto a la libertad de culto y no obliguen a sus
comunidades a practicar las creencias tradicionales para poder acceder a
algún cargo público o repartición de tierras en los resguardos.
-Que se modifique el régimen Jurisdiccional
dentro de los resguardos ya que muchas veces sus leyes son muy livianas y no
respetan las autoridades Nacionales, como se ha visto varias veces que algunos
indígenas protegen la guerrilla o narcotraficantes cuando la Fuerzas
Militares los persigue.
-Que los creyentes perseguidos en los campos
y selvas colombianas puedan experimentar la presencia sobrenatural del
Espíritu Santo. Josué 1:5
-Que los cristianos perseguidos se sientan
conectados al resto del Cuerpo de Cristo. 1Corintios 12:20-21. Que sean
fortalecidos a través de la oración de los hermanos en la fe. Judas 20-25.
-Que experimenten el consuelo de Dios cuando
sus familiares sean: heridos, asesinados o encarcelados por su testimonio.
Colosenses 4:3
-Que a pesar de todo tengan más oportunidades
para compartir el evangelio. Filipenses 1:14
- Por sabiduría y estrategias para que las
actividades ministeriales no sean detectadas por los que se oponen al
evangelio. Hechos 9:25.
-Para que sean fortalecidos a través de La
Palabra de Dios, crezcan en la fe y se regocijen en el sufrimiento. Hechos
5;41, Efesios 6:17
-Para que puedan perdonar y amar a sus
perseguidores. Mateo 5:44
MIGRACIÓN
- Internacional
En un
informe de la Regional Urabá de la Defensoría, dice que Colombia es un país
de tránsito para migrantes irregulares provenientes en su mayoría de Asia,
África, Cuba, Haití y Venezuela.
Los de África y Asia parten desde sus países de
origen hasta Egipto o París y de allí a Brasil o Ecuador, donde no les exigen
visa.
Llegan a Colombia a puertos no autorizados a la
región de Urabá por transporte terrestre suministro por las redes de tráfico
ilegal de emigrantes
Si es por Brasil ingresan por Leticia, navegan
hasta Puerto Asís (Putumayo) y en transporte terrestre llegan a Turbo pasando
por Pitalito, Neiva, Ibagué y Medellín.
Por Ecuador llegan a Ipiales en transporte
terrestre pasando por Pasto, Popayán, Cali, Pereira y Medellín hasta llegar
hasta el municipio de Turbo, en el golfo de Urabá.
Desde Ecuador y Brasil, llegan a Colombia en
transporte público o en vehículos suministrados por las redes de tráfico de
migrantes, que los llevan directamente a puertos no autorizados de la región
de Urabá llegan a Necocly posteriormente navegan por el golfo de Urabá a Capurgana
en embarcaciones pequeñas (pangas) que no cuentan con los elementos de
seguridad necesarios para realizar este trayecto que puede tardar hasta dos
horas.
Finalmente, de Capurgana llegana Panamá pasando la
región selvática del Darién en una travesía de (6) a ocho (8) días, bajo el
asedio constante de redes de tráfico de migrantes, redes de narcotráfico,
grupos armados organizados y los peligros propios de la selva.
En Capurgana estas personas son albergadas en
hoteles abandonados, en casas, fincas e incluso en improvisados cambuches (o casas
construidas en plástico) ubicadas en el monte para mantenerlos ocultos de las
autoridades locales, lo cual les hace más vulnerables ante las redes de
tráfico de migrantes.
En 2017 llegaban a Capurganá un promedio de 40 a
50 migrantes. Esta cifra varía si hay operativos de las autoridades.
PETICIONES
Señor para ti no
han nada imposible
Salmo 146: 1-10 -Bienaventurado aquel cuyo ayudador es el Dios de Jacob, cuya esperanza
está en Jehová su Dios, 6 El cual hizo los cielos y la
tierra, El mar, y todo lo que en ellos hay; Que guarda verdad para siempre, 7 Que
hace justicia a los agraviados, que da pan a los hambrientos. Jehová liberta
a los cautivos; 8 Jehová abre los ojos a los ciegos; Jehová
levanta a los caídos; Jehová ama a los justos. 9 Jehová
guarda a los extranjeros; Al huérfano y a la viuda sostiene, Y el camino de
los impíos trastorna. 10 reinará Jehová para siempre; Tu
Dios, oh, Sion, de generación en generación. Aleluya.
Señor pedimos protección y tu misericordia por
las personas que, debido a su condición de pobreza o indefensión buscan
protección, huyen en violencia, por guerra, por persecución política,
religiosa, se van a otros países para tener mejores condiciones de vida
Padre Celestial te pedimos que a las autoridades
de los países de tránsito y receptores de la migración les des sabiduría y
discernimiento, planes y estrategias para evitar y eliminar la trata, y toda
estructura de engaño usadas por redes de trafico ilegal de migrantes
También te pedimos estrategias para la iglesia local
para ayudar y evangelizar de los sitios por donde pasan o van los migrantes.
Te suplicamos que los países que están pasando
por situaciones caóticas por la política totalitaria de sus gobiernos como en
Venezuela, Nicaragua, Afganistán etc. que tengas misericordia y hagas
milagros sobrenaturales que cambien los gobernantes actuales y que los que
los remplacen sean personas temerosas de Dios para que bendigan sus Naciones.
Te clamamos por los países donde existen
narcotráfico (tanto productores y consumidores), guerrillas o movimientos
terroristas, te suplicamos que des estrategias Nacionales e Internacionales
que ayuden a contrarrestar y acabar con estos azotes sociales que quitan la
paz y la estabilidad de los sitios donde están.
También te pedimos que los países desarrollados y
las diferentes entidades internacionales los motives a desarrollar
estrategias para apoyar los países menos favorecidos para que no abandonen su
país y puedan encontrar su sustento y desarrollo en sus propios países.
Señor pedimos tu
protección y amparo para las nuevas generaciones dales dominio propio para
alejarse de toda contaminación que los aleje de ti. Que no se dejen seducir
para hacer parte los grupos que reclutan personas para ganar dinero
fácilmente o tomando las armas. Te pedimos para que los padres pongan normas
y limites en sus hogares para que en el momento oportuno sus hijos elijan
buscarte y servirte. Amen
|