GUÍA DE ORACIÓN AGOSTO 2012
INICIATIVAS DE ORACIÓN POR COLOMBIA
Imprime esta Guía y ora cada día. ¡Pásala a otros!
“COLOMBIA DE RODILLAS”
PR EL CESE DEL CONFLICTO
IGLESIA DE COLOMBIA, rasga los
cielos con tu clamor,
orando de día y de noche, hasta que
cese el conflicto armado en tu tierra. (Isaías 64)
Como pueblo portador del nombre de
tu Señor; ponte de rodillas y humíllate, ora, busca mi rostro y conviértete
de tus malos caminos. Entonces yo oiré desde los cielos, perdonaré tus
pecados, y sanaré tu tierra. (2 Crónicas 7:14)
RED DE INTERCESIÒN INTERDENOMINACIONAL, con el
objetivo de que cada iglesia interceda 24 horas continúas un día fijo al mes,
los 365 días del año, hasta que veamos el final del conflicto armado en
Colombia.
Compañero
de COLOMBIA DE RODILLAS (CR), en este mes te presentamos diferentes
iniciativas de oración, para que las conozcas, respaldes y
participes en ellas. La intención de CR es hacer red con otros que están
orando por Colombia, y en especial con aquellos que tienen como objetivo orar
para que termine el conflicto armado en su región y en el país. Sabemos que
hay muchos comprometidos con este propósito. Nos gustaría conocerlos y
comunicarnos con ellos. Si tú sabes de algún ministerio de este tipo, te
agradecemos que nos lo digas; y de esta manera nos ayudes a ir tejiendo esa
red de oración que cubrirá todo Colombia. Gracias por acompañarnos en la
oración y por comunicarte con nosotros.
OREMOS:
Domingo:
Mi iglesia: un santuario de paz y perdón: Desde
hace años, diferentes iglesias en diferentes partes de Colombia han aceptado
el llamado de convertir su lugar de culto en un santuario de paz y perdón.
Estas iglesias oran y trabajan por la paz, y están comprometidas con la
solución del conflicto armado en su región. Esto no siempre es fácil; por el
contrario, entraña riesgos y dificultades. Oremos por estas iglesias. Oremos
también por la Iglesia que sufre la presión o persecución de los grupos
armados en los campos de nuestro suelo patrio. Ora en este día para que tu
iglesia también entienda su llamado a comprometerse con la paz, y con los
pobres, desfavorecidos, desplazados y las víctimas del conflicto armado en
Colombia. No dejemos de orar por el presidente
Juan Manuel Santos y el Gobierno
nacional; por sabiduría y temor de Dios en su trato con los actores
del conflicto armado, y toda decisión al respecto.
Lunes. Señor te glorificamos y exaltamos por cada una de
las tribus indígenas de
Colombia. (Ver archivo adjunto en Entérate). Pedimos que Tu Reino se establezca
en cada una de estas etnias. Te suplicamos que los grupos armados y las
bandas criminales salgan de los territorios indígenas; para evitar los
enfrentamientos armados y los combates con el Ejército Nacional, del cual
salen perjudicados nuestros campesinos e indígenas, Oramos que el conflicto
cese en esos territorios. Concede sabiduría, discernimiento y estrategias
adecuadas a los líderes indígenas y a los representantes del Gobierno, para
que sepan cómo establecer la paz en sus regiones. Rogamos especialmente por
el pastor Hermes en
Toribío, Cauca. Que él pueda unirse a los demás pastores y
congregaciones paeces (nasa)
de la región, para establecer la paz definitiva en su región del Cauca y para
que vean una transformación social según el Reino de Dios.
Martes. 7 de agosto - Pasión por mi ciudad de Bogotá: Gracias, Señor, por esta iniciativa. Pedimos
que respaldes con tu autoridad a los 7 grupos, que estarán orando el 7 de
agosto, en 7 lugares espiritualmente estratégicos de la capital de Colombia:
Cerros de Suba, Ciudad Kennedy, Cerro Monserrate, Mirador de la Calera, Pza.
de Bolívar, Parque Simón Bolívar y Consejo de Bogotá. Unge con tu Espíritu, dales
discernimiento y poder a estos grupos y sus líderes, para que sean derribadas
las influencias espirituales detrás de las ansias de poder, de riquezas y de
influencia, que operan en la capital de Colombia. Padre, danos pacificadores.
Levanta líderes que sean hombres y mujeres transformadores sociales que
trabajen para reformar las 7 esferas de influencia de la sociedad
colombiana: La Familia, religión, educación, economía, política, medios de
comunicación/deportes/cultura, y
la ciencia/tecnología. Levanta, Señor, más iniciativas a favor de la capital
y de otras regiones, como ésta. En el precioso y poderoso nombre que es sobre
todo nombre: Jesús.pasionpormiciudad@gmail.com
Miércoles. 40 días de ayuno y
oración por Yondó (1 julio al 9 agosto): Señor,
te bendecimos por La Asociación de Pastores de Yondó, Antioquia, y su compromiso espiritual y social
por su región a través de estos ayunos y acciones por la paz. Gracias también
por los hermanos e iglesias que han participado en estos 40 días de ayuno, Te
pedimos obediencia en lo que tú nos has mostrado en este tiempo, y que en el
tiempo oportuno podamos
ver la respuesta de nuestras oraciones. Señor, unge a estos pastores para ser
pacificadores en su región y que esta iniciativa se extienda a otras regiones
de Colombia.www.accionesdereconciliacionypaz.org
Jueves. Amante padre celestial, en este día te
pedimos por la iniciativa del pastor Alberto Landázuri de establecer plataformas de oración en cada
capital de Colombia.
Oramos que se cumpla la meta de que la Iglesia
de cada capital se reúna un día a la semana para clamar
juntos por la Iglesia en su ciudad, en Colombia, y también por Colombia
como país. Que en los lugares donde está yendo en estos meses, se avive, se
levante y se establezcan plataformas de oración: Popayán, Pasto, Tumaco, entre
otros lugares. Pedimos por sabiduría, unción,
provisión y unidad con otros pastores. Levanta más iniciativas como ésta,
hasta cubrir toda Colombia. www.escuderosdeoracioninternacional.es
Viernes. Alfredo con
indígenas en Guainía. Padre Celestial te damos gracias por
lo obra de nuestro hermano y pastor Alfredo Torres Pachón y su labor de
acompañamiento y edificación a los indígenas de las Iglesias Bíblicas Unidas
que con recursos materiales limitados operan en la Orinoquia y la Amazonía
colombianas. Respalda a tu siervo con fuerza física y unción del Espíritu en
su visita durante el mes de septiembre a los indígenas puinaves, curripacos,
sicuanes y piapocos, entre otros, Guárdalo en su visita a Puerto Ayacucho,
estado de Amazonas, Venezuela, donde irá a compartir la Palabra en iglesias plantadas y
organizadas por el trabajo misionero de
indígenas colombianos. Oramos para que entre ellos también tengamos iglesias
que oran día y noche por el cese del conflicto en su medio. ¡Amén! funcripaz@hotmail.com
Sábado. Pedimos
por iglesias que oren día
y noche por el cese del conflicto en sus respectivas regiones. Te imploramos para que tu
Reino se establezca en cada una de las regiones de Colombia: La Amazonía y
Orinoquia, la región Andina, Caribeña, Insular, y del Pacifico. Pedimos que
haya compañerismo y unidad entre los pastores de cada una de estas regiones y
que puedan tomar acciones concretas y prácticas que bendigan su región.”Dios ten misericordia de nosotros, y bendícenos;
haz resplandecer tu rostro sobre nosotros; para que sea conocido en la tierra
Tu camino, en todas las naciones Tu salvación.” (Salmo
67:1-2).
|
¿Puedes pedir a tu iglesia que ore 24 horas por el
cese del conflicto en Colombia, un día fijo al mes? ¿Puedes ayudarnos a promover esta iniciativa en tu
ciudad o región? Comunícate con nosotros. Lizbeth Buriticá, coordinadora en
Cali y Colombia: lizbethburitica@hotmail.com (311
332 62 55). Judith Segura, coordinadora comunidades afrocolombianas del
Pacífico, en Buenaventura, sevalju@yahoo.es (310
515 3356). Deya Carrillo, coordinadora en Bogotá, deyacp@hotmail.com (316
392 52 26). Hermes Hernán Yatacué, coordinador entre los indígenas paeces, hermanher2@yahoo.com (312
251 13 71). Leopoldo Lobo, coordinador en España, Leopoldo.Lobo@gmail.com |