Santas Convocaciones
40 Días ayuno, oración y vigilia -4 enero a 12 febrero’13
POR EL CESE DEFINITIVO
DEL CONFLICTO EN COLOMBIA EN 2013
HOJA DE
ORACIÓN SEMANA 5: viernes 1 a jueves 7 febrero
HOJA/GUÍA PARA LAS SANTAS ASAMBLEAS DE
40 DÍAS DE AYUNO, ORACIÓN Y VIGILIAS
EN TODAS LAS REGIONES DE COLOMBIA
Amados
pastores y hermanos participantes en los 40 Días: Reciban un saludo en la paz
de Cristo. Gracias por acompañarnos con sus valiosas oraciones, en esta hora tan
importante para la paz de nuestro país. A continuación les sugerimos algunos
pasos de cómo procesar en oración esta propuesta del Estado de Gracia de Siete
Años (EG7) durante los 40 Días en su región.
1- Cada
pastor involucrado en los 40 Días puede distribuir copias de este documento
entre los líderes e intercesores de su congregación, para que lo examinen y
juntos entreguen sus sugerencias a la asociación de pastores que organiza los
40 Días en su región. Otra opción es que los pastores nombren un grupo de
trabajo, para que éste examine el documento y presente sus conclusiones a su
asociación.
2- En un
momento determinado de los 40 Días se puede celebrar una asamblea solemne con
todas las iglesias y organizaciones participantes, en la que se ratifiquen los
términos generales de esta propuesta del Estado de Gracia, con una firma de
todos los pastores y organizaciones representadas en la asamblea.
3- Los
organizadores de los 40 Días hacen llegar sus conclusiones y sugerencias a este
correo: Leopoldo.Lobo@gmail,com
4-
CEDECOL, ADME, y demás organizaciones cristianas involucradas en este proceso
harán llegar al Gobierno y la mesa de negociadores una propuesta unificada.
Preguntas
que nos ayudarán a procesar estas propuestas: ¿Crees que el EG7 puede
ayudar a terminar con el conflicto armado en Colombia, o tienes otra propuesta?
¿Piensas que nuestra postura de respaldar las negociaciones del Gobierno con
las FARC/ELN, a la vez que demandamos que se dé una mayor participación al
pueblo en Colombia en las mesas regionales, es la postura correcta? ¿Te parece
adecuado ver a todas las partes en conflicto perdonadas y gobernando al lado de
las víctimas y la sociedad civil? ¿Crees que la Iglesia Cristiana Evangélica
será capaz de asumir el lugar preponderante que se le da en esta propuesta?
¿Cuál crees que debe ser tu parte y la de tu congregación en este proceso?
Todo
este proceso debemos hacerlo con la máxima celeridad y diligencia. No todas
las sugerencias de las asambleas regionales podrán ser incluidas en la
propuesta final al Gobierno y los negociadores, ya que ésta se entregará mucho
antes de que se hayan celebrado todas las asambleas a lo largo del 2013. Si las
asociaciones de pastores desean hacer llegar sus sugerencias antes de celebrar
la asamblea, pueden hacerlo. Lo importante es que juntos vivamos el espíritu de
perdón del Estado de Gracia, y que renovemos el pacto con Dios a favor de
nuestra región. Que nos humillemos delante de Dios. Que nos pidamos perdón y
perdonemos. Que confesemos los pecados de nuestra región y nación, y que
levantemos un clamor por el cese definitivo del conflicto armado. Si nos
humillamos, buscamos el rostro de Dios, nos arrepentimos y oramos, Dios nos
escuchará y sanará nuestra tierra, según su promesa en 2 Crónicas 7:14 y Joel
2. Parte importante de lo que nos proponemos, es hacer una gran movilización
social; así que animamos a los pastores a que convoquen a sus 40 Días, a las
autoridades, los actores del conflicto y demás organizaciones comunitarias,
municipales o departamentales. Que haya perdón, reconciliación, y cooperación
en nuestra región, como fruto de estos 40 Días.
Correo electrónico y teléfonos de organización 40 Días en tu región: ___________
Enviar conclusiones asambleas regionales sobre el EG7 a: Leopoldo.Lobo@gmail.com
EN UNA GUERRA ECONÓMICA COMO LA NUESTRA, EL
CRISTIANO ACTÚA EN EL ESPÍRITU OPUESTO A LA AVARICIA Y EL TEMOR POR EL
DINERO
“Por tanto yo os digo: No os angustiéis
por vuestra vida.” (Mateo 6)
VIE.
1 ¿Qué enseña Jesús sobre la economía? (Lee y ora el capítulo 6
de Mateo). ¿Qué cosas enseña Jesús sobre las necesidades básicas del ser humano?
¿Fueron estas enseñanzas solo para sus discípulos, o son también para nosotros
hoy? ¿Son principios y verdades solo para tiempos normales, o tienen una
aplicación para tiempos de crisis, como los que vivimos? ¿Son verdades que
debemos aplicar, solo en cuanto a pedir y recibir, o también nos enseñan a cómo
dar? ¿Qué afirma el Señor de lo que ya estás haciendo, qué te reprende o
corrige, qué promesa te da en cuanto a tu economía? OREMOS: --Te entrego, amante
Padre, mis preocupaciones, ansiedad, temores y angustias debido a la crisis
económica. Enséñame a vivir por tu Palabra y no por mis sentimientos, caprichos
o falsos conceptos. Afírmame y corrígeme. Ayúdame a confiar en tus eternas
promesas y tu provisión.
SÁB. 2 Sobre el
socorro a los necesitados (Ora Mateo 6:1-4). Al enseñar sobre la
economía, ¿piensa el Señor, primero en cómo debemos dar, o en cómo podemos
recibir? ¿Espera el Señor que sus discípulos vivamos haciendo obras de
justicia, hagamos el bien y socorramos al necesitado, o que solo nos centremos
en nuestra salvación por la fe? ¿Qué actitud debe tener un hijo de Dios a la
hora de hacer sus obras de justicia? ¿Puedes esperar recompensa por la ayuda
que das al necesitado, si lo haces como para Dios y no para ser visto por los
hombres? ¿De quién viene tu recompensa? OREMOS: --Señor, tú has dicho “dad y se os
dará” (Lucas 6:38), también que hay más alegría y recompensa en dar que en
recibir (Hechos 20:35); por favor, enséñame a ser un dador alegre, desprendido
y generoso. ¿A qué persona(s) necesitada(s) me llamas a ayudar en estos
momentos? Gracias por poder dar.
DOM.
3 “Danos hoy el pan que necesitamos” (Lee y ora Mateo
6:5-15). ¿Cómo pides por tus necesidades? Pide a tu Padre, antes que a
otros. La economía debe ser solo una parte de tus oraciones. No pidas de manera
general, sino específica. Pide cada día, lo de ese día. Pide con fe y perseverancia.
Pide lo necesario y básico, no para tus placeres o caprichos. OREMOS: --“Padre nuestro que
estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu Reino. Hágase tu
voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. El pan nuestro de cada día,
dánoslo hoy. Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a
nuestros deudores. No nos metas en tentación, sino líbranos del mal, porque
tuyo es el Reino, el poder y la gloria, por todos los siglos. Amén.”
LUN.
4 ¿Dónde acumulas riquezas? (Lee y ora Mateo 6:16-24).
¿Dónde inviertes más tiempo; dónde das más; dónde están tus pensamientos; qué
es lo que más te preocupa; en qué estás dejando tu vida? Ése es tu tesoro, y
allí está tu corazón. Si ya estás cumpliendo con las necesidades básicas de tu
familia, cuando pienses en acumular, invierte en el banco del reino de los
cielos: dando y ayudando a los necesitados, a tu iglesia, a la obra de la
evangelización…No siempre tiene que ser dinero; puede ser tu tiempo y tus
talentos. OREMOS: --Me dispongo, Señor, a poner en orden mi vida; no solo el área
económica, sino mi tiempo, dones, servicio. Tú eres Señor, no el dinero.
Permíteme invertir en los cielos.
MAR.
5 ¿Quién cuida de tu vida? (Ora Mateo 6:25-31). ¿Quién alimenta a las
aves del cielo, que no están dotadas para sembrar y cosechar? ¿Quién viste tan
hermosamente a las florecillas del campo, a pesar de su temporalidad? ¿No hará
mucho más por nosotros el mismo que cuida de ellos, siendo que nuestro valor es
eterno? OREMOS: --Padre, ¡qué débil es nuestra fe! ¡Perdónanos! Que nuestra fe salga como
el oro de esta crisis. Ayúdame a aprender.
MIÉ.
6 “Vuestro padre ya sabe” (Lee, medita y ora con tu familia
Mateo 6:32-33). OREMOS: --Padre, tú sabes lo que necesitamos, antes que nosotros te lo pidamos.
Gracias por el descanso de la fe. Tú nos darás todas estas cosas que nos son
necesarias cada día.
JUE.
7 “No os inquietéis por el día de mañana” ALABEMOS con Mateo
6:34: --¡Qué buen Padre tenemos! ¡Qué paz, el poder enfrentar el mañana contigo,
con tus recursos, con tu cuidado! Te rogamos que tus siervos y tu Iglesia en
Colombia seamos un modelo de economía para todos nuestros compatriotas. (Por favor, sigue
orando por los negociadores y el proceso de paz. Comunícate con nosotros, y
ayúdanos a promover los 40 Días en tu región).