GUÍA 40 DÍAS 2024 - AYUNO, ORACIÓN Y ESTUDIO
EL REINO DE LOS CIELOS EN EL EVANGELIO DE MATEO
DE PASCUA A PENTECOSTÉS – 21 abril a 30 mayo 2024
TOMANDO LA TIERRA PROMETIDA -
POSEYENDO LAS PUERTAS DE NUESTROS ENEMIGOS
Y Dios dijo a la serpiente: Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; esta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar (Génesis 3). Y bendijo Dios a Abraham, diciendo: De cierto te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos (Génesis 22). Y bendijeron a Rebeca, y le dijeron: Hermana nuestra, sé madre de millares de millares, y posean tus descendientes la puerta de sus enemigos (Génesis 24). Yo os he entregado todo lugar que pisare la planta de vuestro pie (Josué 1). No será avergonzado cuando hablare con los enemigos en la puerta (Salmo 127). Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan (Mateo 11). Porque ¿cómo puede alguno entrar en la casa del hombre fuerte, y saquear sus bienes, si primero no le ata? Y entonces podrá saquear su casa (Mateo 12). Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella (Mateo 16). Porque, no tenemos lucha contra sangre y carne; sino, contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes (Efesios 6). Y, despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz (Colosenses 2). Pues, aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas (2 Corintios 10). No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos (Zacarías 4).
Compañero 40 Días 2024: Ayuna una comida al día. Aparta una hora para orar y reflexionar sobre el tema diario. Sigue el estudio completo; si no puedes, lee el Evangelio de Mateo y haz la aplicación práctica diaria. Hazlo tú solo o con tu grupo de oración. Padre, hazlo con tu casa. Pastor, hazlo con tu iglesia. Imprime esta guía: lee, subraya, haz anotaciones; compártela. Estamos bajo el juicio de Dios; aun así, y a causa de ello, si juntos nos volvemos a Dios, recibiremos un avivamiento del Espíritu; veremos salvación, sanación y santificación; y en nuestra iglesia se desatará un proceso de multiplicación de decenas y centenas de discípulos; veremos el Reino de Dios viniendo con poder, gran gloria y victoria, en España y en las naciones de la Tierra.
Introducción – Cómo se originó la iniciativa 40 Días y
cómo hacerla en 2024. A
principios de la década de 2010, un grupo de líderes de oración en España
tuvimos el sentir de iniciar el año con 40 días de ayuno y oración en común
acuerdo y desde nuestras iglesias. Esto, en obediencia al llamado de Dios de
arrepentirnos y orar; y creyendo a su promesa de que así veríamos un
despertamiento espiritual en España. Así se hizo por varios años. Pero, desde
2020, coincidiendo con el inicio de la crisis global de la pandemia, vimos la
conveniencia de hacer los 40 días en el periodo entre Pascua y Pentecostés.
Estos últimos años hemos usado la guía escrita. Este es el primer año que
hacemos una serie de grabaciones de videos, para acompañar la guía escrita.
Tú puedes seguir usando la guía y las grabaciones en años sucesivos, adaptando para cada año las fechas correspondientes. En la guía de los 40 Días 2023 incluimos las fechas de la Semana Santa católica y del Ramadán, mes de ayuno musulmán, para orar por la salvación de estos pueblos en fechas tan señaladas en su práctica religiosa. En 2024 no incluimos estas fechas, al no coincidir con las fechas de la Pascua hebrea. Pero, tú puedes asegurarte de incluir este motivo de oración por católicos o musulmanes, si coinciden las fechas cuando hagas los 40 Días en años sucesivos. Si miras los videos con antelación a los 40 Días, te servirá de preparación para hacerlo a conciencia, y para que te busques a otras personas que lo hagan contigo; otros de tu casa o de tu iglesia. Si los miras durante los 40 Días, serás guiado paso a paso y día a día en lo que estás aprendiendo. Si los ves después de las fechas entre Pascua y Pentecostés, te servirán como un refuerzo y repaso. En cualquier momento del año, se puede hacer la lectura de Mateo y seguir esta guía, para mantener el ritmo continuo de buscar primeramente el Reino de Dios y su justicia en nuestra vida, hogar e iglesia; en nuestro entorno y nuestro mundo.
Base e inspiración bíblica de los 40 Días Pascua a Pentecostés -- “Después de haber padecido, Jesús se presentó vivo a los apóstoles, con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca del reino de Dios” (Hechos 1). En base a esta referencia, hacemos corresponder nuestros 40 Días 2024 con el periodo entre Pascua y Pentecostés. Fue en este periodo de tiempo, después de su muerte, resurrección, y antes de su ascensión, que el Señor instruyó a sus discípulos durante 40 días sobre el Reino de Dios, y les mandó que esperasen en Jerusalén la Promesa del Padre, la gloriosa venida del Espíritu Santo. Nosotros también haremos juntos el estudio del Evangelio de Mateo sobre el Reino de los Cielos. No hay otro libro de las Sagradas Escrituras que enseñe tan claramente lo que Jesús enseñó a los discípulos sobre este tema. Sirvan estos 40 Días de ayuno, oración y estudio, como preparación para experimentar un nuevo Pentecostés en nuestras vidas, hogares y comunidades. ¿Amén?
Perspectiva profética de la
Pascua 2024 - Posesión de la Tierra Prometida -
Poseyendo las puertas de tus enemigos….
Estemos atentos a lo que el
Espíritu nos dice en estos 40 Días. Mucho más importante que disfrutar lo
cultural o guardar el ritual de las Fiestas del Señor; es descubrir y vivir el
mensaje profético para este momento. ¿Qué nos dice Dios con la Pascua y el
Pentecostés en el momento que vivimos? Tengamos presente la secuencia de los
acontecimientos desde que se desató la presente crisis global: Pascua 2020: Protección
de Dios en el confinamiento y ante la amenaza de la pandemia. Pascua 2021: Poder
de Dios frente a los “faraones”; líderes y potencias mundiales que caen o se
levantan. Pascua 2022: Provisión sobrenatural de Dios en el desierto.
Ciertamente, Dios nos está haciendo pasar por el desierto de la prueba que ha
venido sobre el mundo entero. Pascua 2023: Presencia de Dios con su
Pueblo. La secuencia de las catástrofes que traen el juicio divino es
equiparable a los cuatro caballos del Apocalipsis (6): espada, hambre,
mortandad y fieras. Esto no es más que el comienzo de los dolores de parto. Las
sacudidas están siendo cada vez mayores. Pero recordemos que cada sacudida
traerá una cosecha de almas salvadas cada vez mayor; especialmente en las
Nuevas Generaciones. Pascua 2024: Posesión de la Tierra Prometida.
Pídeme, y te daré por herencia las
naciones, y como posesión tuya los confines de la tierra, promete Dios a su Hijo en el Salmo 2. Para poseer
la Tierra Prometida, debemos, en primer lugar, poseer las puertas de nuestros
enemigos. Si queremos el botín, antes tenemos que dominar y atar al Hombre
Fuerte. Las puertas, representan el poder y autoridad del enemigo. No se podrá
poseer la Tierra sin pelear contra los ocupantes y usurpadores; que han venido
y están ahí solo para matar, robar y destruir. Compañero 40 Días 2024:
Tú y yo somos los sobrevivientes, somos llamados a poseer la Tierra que Dios nos
ha prometido; esto es, el Reino de los Cielos viniendo con poder y gran gloria
a nuestra vida, familia, iglesia, país y a nuestro mundo hoy.
Enfoques especiales en estos 40 Días 2024: Con la profecía del Pastor Aurelio Martínez en mano, veremos por qué en España estamos bajo el justo juicio de Dios, y por qué los españoles no se convierten a Cristo. Veremos cómo revertir este juicio y maldición. Otro enfoque de oración será el de fortalecer los Cuatro Círculos Concéntricos de Oración: El devocional personal diario, la oración diaria con tu esposo/a, el Altar familiar regular con tus hijos, la iglesia prevaleciendo en oración sobre las puertas de sus enemigos en su ciudad o región. Otro enfoque importante será el ser llenos con el Espíritu Santo, desatar los dones espirituales y aprender a usarlos en la iglesia local donde Dios te ha puesto. También iremos intercalando a lo largo de los 40 Días, instrucciones sobre cómo evangelizar y discipular. Notarás que a lo largo de esta Guía 2024, hacemos referencia a los videos de formación de la www.escuelanehemias.wordpress.com del canal YouTube de Radio TV Solidaria, y damos los links (enlaces); úsalos. ¿Qué encontrarás en este canal? Desde el concepto más fundamental del perdón de pecados, la seguridad de la salvación y tu vida de oración personal diaria, en los primeros 10 videos de la serie Enséñanos a orar – el Padre nuestro; pasando por los Diez Mandamientos para mi Familia; oración y transformación de tu iglesia y comunidad según el modelo Nehemías; y la última serie de videos del curso completo de discipulado, Id y haced discípulos. Úsalos para tu propio crecimiento y para discipular a otros. Pídenos más información sobre cómo usar estos cursos en línea con tu grupo o iglesia.
¿Qué puertas de tus enemigos te llama el Señor a poseer? ¿Cómo las vas a poseer? ¿Qué batalla sientes que debes pelear en este tiempo? ¿Un área personal de tu vida, o por la salvación de un miembro de tu familia? ¿Te llama el Señor a poseer un lugar o región para su Reino, reabriendo los Pozos de avivamiento? ¿Sientes carga por involucrarte con otros y ayudar a rescatar áreas en manos de los malos, como, la farsa del cambio climático y de las energías renovables? ¿Quieres que te conectemos con gente que está enfrentando las secuelas de la plandemia y el destrozo de las vacunas salva vidas que matan personas? ¿Quieres dar la batalla en oración por la economía o la digitalización de los bancos; áreas sobre las que quiere tomar control el gobierno mundial? ¿Vas a pedir las naciones de la Tierra para Dios y su Mesías, orando regularmente con el mapa mundial de oración de TCCH? ¿Vas a avanzar el Reino en nuevos territorios y naciones? ¿Te llama el Señor a combatir la destructiva ideología de género que está pervirtiendo a toda una generación joven en sus colegios, y a tomar autoridad y responsabilidad en la educación de tus hijos? Pregúntanos cómo conectarte y luchar con otros que ya lo están haciendo y que están viendo grandes victorias en estas áreas. Mantengámonos en comunicación y atentos a cómo lanzar en 2024 una movilización general para el avance del Reino en toda España. ¿Amén?
Remanente
fiel España y
Colombia de Rodillas - Orando juntos por Zoom desde el 21 abril hasta el
30 mayo 2024: Lunes - Oración
Reino de los Cielos en las naciones. Martes - Haciendo discípulos de
las Nuevas Generaciones y familias – curso de discipulado. Jueves - Estudio
bíblico inductivo del Evangelio de Mateo. 1 a 2 p.m. hora Colombia - 20:00 a
21:00 hora España. Ingresar a este link o usar el ID: 865 6418 1741 Código:
M365
https://us02web.zoom.us/j/86564181741?pwd=cFRjYWdnVTdqWWduSFpta1lMVzRNUT09 Canal Telegram: Guarda España. Síguenos en: colombiaderodillas.blogspot.com Videos de formación canal YouTube Radio Solidaria: https://youtube.com/playlist?list=PLF_Sw_OHD9z416iUTUaUmYLTXMBpko2uA
40 DÍAS 2024
SEMANA 1 – abril 21 a 27 - ENTENDIENDO QUÉ ES EL REINO Y QUIÉN ES EL REY, PROCLÁMALO A LOS CUATRO VIENTOS
Día 1- Do.21- Recibe la plena manifestación del
Reino de los Cielos de esta manera: “En aquellos días vino Juan el Bautista predicando en
el desierto de Judea, y diciendo: Arrepentíos, porque el Reino de los
Cielos se ha acercado (Lee hoy Mateo capítulos 1 al 3). ¿Qué es el Reino
de los Cielos? ¿Cómo acceder a él? ¿Quién puede entrar? ¿Qué beneficios trae?
¿Qué demanda? ¿Es el Reino de Dios para aquí y ahora? ¿Ya fue, o tenemos que
esperar su manifestación futura? ¿Es solo para el Cielo, o también para la
Tierra? ¿Afecta solo al individuo, o también a la sociedad en su conjunto? Si
Dios es Rey y gobierna, ¿por qué existe tanto mal en el mundo? Si Dios es bueno
y poderoso, ¿por qué permite que sufra el inocente? ¿Por qué no castiga al
malo, y hace prevalecer la justicia en el mundo? ¿Oras con perseverancia para
que el Reino de los Cielos sea establecido en tu vida, hogar, negocio, salón de
clase, familia, vecindario? ¿De qué manera oras? ¿Qué frutos o beneficios se
verán cuando este Reino, o gobierno de Dios, se establezca en estos lugares o
personas?
OREMOS: Amado Padre celestial, al
iniciar los 40 Días de ayuno y oración 2024, presento mi cuerpo como un sacrificio vivo, santo y agradable a ti. En humildad
y silencio espero en ti para que me muestres por tu Espíritu: 1- ¿De qué debo abstenerme (comida, bebida,
actividades)? 2- ¿De qué debo arrepentirme? 3- ¿En qué área de mi vida
quieres irrumpir con tu Reino y producir una transformación permanente en
mí? Lleva un Diario 40 Días 2024, para anotar lo que Dios te hable en este
tiempo.
Pide al Señor
que te muestre qué está impidiendo que su Reino se establezca firmemente
en ti. Permite que el Señor ponga orden
en todas las áreas de tu vida: tu
vida espiritual con Dios (devocional personal diario, vida de oración y
obediencia a Dios); tu vida emocional (heridas, resentimiento, falta de
perdón), hábitos y estilo de vida (comida, bebida, horarios, ejercicio y
descanso), relaciones (dependencias, control, relaciones que no son de Dios o
que no están en orden); el empleo de tu tiempo, dones, recursos, planes; lo que
más valoras y deseas (donde está tu tesoro allí está tu corazón). Todo esto
debe estar sometido a la poda de Dios y a la obra del Espíritu en ti.
Arrepiéntete y pide la ayuda de Dios para cambiar. Ábrete a la sanidad y
bálsamo de su Espíritu. Deja que él te tome de la mano y te guíe paso a paso
cómo cambiar y qué hábitos nuevos establecer, conforme a los principios y
enseñanzas de su Reino. Considera pedir la ayuda de tu pastor, discipulador, o
de un compañero de oración maduro.
La
Pascua hebrea 2024 comienza mañana lunes 22. Te invitamos a que celebres la Pascua con los tuyos; celébrala
hoy domingo, mañana lunes, el martes o cualquier día al final de semana, que se
corresponde con el final de la Pascua hebrea 2024. Prepara con tu familia, iglesia o comunidad una Comida Ágape. Lee
con tus hijos, el relato de la Pascua en Éxodo 12). La Pascua son tres fiestas
en una: Panes sin levadura, Pascua y Primicias. En la Pascua, Jesús fue
crucificado como el “Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Juan
1:29). La Santa Cena nos recuerda su sacrificio como cordero sin defecto de la
Pascua, y el cumplimiento del nuevo pacto entre Dios y su pueblo (Mt.26:26-29).
A lo largo de esta semana, lee con tu casa o comunidad o grupo de oración el
relato del Evangelio de Mateo, capítulo 21 en adelante; la Pasión, muerte y
resurrección del Señor.
Día 2- Lu.22- ¿Entiendes qué es el Reino de los Cielos, o Reino de Dios? La realeza de Dios sobre el pueblo elegido (Israel), y a través de su Mesías, sobre el mundo, es el tema central de la predicación de Jesús. Esta realeza, comprometida por la rebelión del pecado, debe ser restablecida por una intervención soberana de Dios y de su Mesías (Dan.7:13-14). Antes de su realización escatológica final y definitiva, el Reino aparece con comienzos humildes (Mt.13:31-33), misteriosos (Mt.13:11), impugnados (Mt.13:24-30), pero como una realidad ya comenzada (Mt.12:28; Lc.17:20,21), en relación directa con la Iglesia (Mt.16:18-19). Entretanto, se presenta como una gracia (Mt.20:1-16; 22:9-10; Lc.12:32) aceptada por los humildes (Mt.5:3; 18:3-4; 19:14,23-24) y los abnegados – los que renuncian a todo por amor al Reino (Mt.13:44-46;19:12). Solo se entra en él por el nuevo nacimiento de la conversión (Jn.3:3,5), con la vestidura nupcial de la santidad (Mt.22:11-13), y “a través de muchas tribulaciones” (Hch.14:22 – ver contexto). Los hijos del Reino del pueblo elegido que no se arrepientan y crean en el Mesías, serán excluidos (Mt.8:12), lo mismo sucederá con los Gentiles (1Cor.6:9-10; Gal.5:21; Ap.22:14-15). (Esta nota en Mt.4:17, y la estructura temática de este Evangelio, han sido adaptadas de la Biblia de Jerusalén. Nuestras citas bíblicas las tomamos de la versión Reina Valera 1.960).
¿Entiendes lo que lees? Vuelve a leer este excelente resumen, con las referencias bíblicas mencionadas. Al leer, observa con detenimiento lo que dice el texto. Intenta interpretar lo que significó para los destinatarios originales que oyeron la enseñanza de Jesús o la leyeron de Mateo; y, en tercer lugar, pregunta al Señor cómo debemos aplicar/practicar estos principios espirituales en el tiempo presente. ¿Cuál de estos aspectos del Reino habla más a tu vida ahora mismo? Ora por ese asunto hoy. Puedes hacer estas lecturas tú solo, con tu cónyuge, familia, o con tu grupo de oración. Compartid lo que Dios os está hablando y orad unos por otros; así los 40 Días serán mucho más fructíferos.
LA PASCUA HEBREA comienza hoy lunes 22; al atardecer, el pueblo judío celebra el ritual de la cena pascual. La cena pascual, seder en hebreo, en cada uno de sus ingredientes y ritual conmemora la liberación de los hijos de Israel de la esclavitud en Egipto. La Pascua, Pésaj en hebreo, significa, pasar; pasar de largo, o pasar por alto; porque el ángel que destruía la vida de los primogénitos de Egipto pasaba por alto las casas de los israelitas al ver la marca de la sangre del cordero pascual en sus puertas, para que fuesen preservados de una muerte y destrucción segura. La Pascua conmemora la salida de Israel de la tierra de Egipto por la mano poderosa de Dios. Israel fue liberado para servir a su Dios. Dios les dio los Diez Mandamientos para explicarles cómo debían servirle. Celébrala con los tuyos hoy, si no lo hiciste ayer. Prepara con tu familia, iglesia o comunidad una Comida Ágape. Lee con tus hijos, el relato de la Pascua en Éxodo 12. Oramos por Israel, Padre celestial, que, en estos días de Pascua, tu pueblo reviva la intimidad que vivió con su Dios en el desierto después de salir de Egipto. Tú les estabas preparando para ser tu pueblo, para ser tu novia; los llevaste al desierto para hablarles al corazón y atraerlos a ti con cuerdas de amor. Tú hiciste un pacto con ellos, un pacto para desposarlos contigo como tu amada. Oramos que en esta Pascua el Espíritu los atraiga a su Dios, como nunca antes. Ven, Espíritu, sobre tu pueblo. Revélales al Mesías. Manifiesta tu presencia entre ellos, para que se enamoren de su Dios. Que vuelvan a su Dios y reciban la limpieza de su pecado por la sangre del Mesías.
Día 3-
Ma.23- Estructura temática del Evangelio de Mateo: Descubre
el advenimiento del Reino de los Cielos en los cinco grandes discursos de Jesús
y sus correspondientes hechos. Mateo entreteje el mensaje de su libro alrededor
de cinco grandes discursos o enseñanzas de Jesús: (1) Discurso evangélico -
capítulos 5 al 7. (2) Discurso apostólico - capítulo 10. (3) Discurso
parabólico - capítulo 13. (4) Discurso eclesiástico - capítulo 18. (5) Discurso
escatológico - capítulos 24 y 25. (Léelos.) Cada discurso concluye con este
refrán: Y cuando terminó Jesús estas
palabras... (Búscalos en: Mt.7:28; 11:1; 13:53; 19:1; 26:1.) Estos cinco
discursos van acompañados de algunos hechos de Jesús, que actualizan para el
tiempo de Mateo, dichas enseñanzas. Los primeros destinatarios
para los que escribió Mateo son sus compatriotas judíos en la diáspora,
el exilio. Este
Evangelio es el anuncio a los judíos y al pueblo de Israel de que Jesús es el
Rey Mesías prometido en el Antiguo Testamento, del que Mateo cita hasta 70
veces. La gran esperanza de Israel era el advenimiento del Mesías, Hijo de
David. Este Evangelio también fue usado en las
comunidades de creyentes judíos y gentiles de Antioquía de Siria. Antioquía fue
el centro principal para la Iglesia gentil en los tiempos apostólicos. Fue esta
la comunidad que envió a la misión a los apóstoles Bernabé y Saulo (Hechos 13
en adelante). El
material de Mateo va precedido de un prólogo que presenta las credenciales de
Jesús como Anunciador y Realizador del reinado de Dios (capítulos 1 y 2), y
concluye con un desafiante epílogo a sus discípulos, comisionándoles a que
lleven su enseñanza a todas las naciones del mundo (Mt.28:16-20).
Léelo con entendimiento: Haz las lecturas de esta estructura temática de Mateo. Ora primero, pidiendo la guía del Espíritu. Una lectura más provechosa es leer Mateo de principio a fin, de una sola vez, como quien ve una película, de principio a fin, sin parar. Necesitarás dos horas y media. Lee todo Mateo, de principio a fin, en voz alta, solo o con tu compañero o grupo de oración. (Mira los videos: Cómo estudiar los cinco grandes discursos de Jesús en el Evangelio de Mateo valiéndonos del método inductivo; o pídenos el PDF.)
Primer día de la
Pascua hebrea. También hoy es el primer día para guardar el mandato de los
Panes sin Levadura: Y guardaréis la fiesta
de los panes sin levadura, porque en este mismo día saqué vuestras huestes de
la tierra de Egipto; por tanto, guardaréis este mandamiento en vuestras
generaciones por costumbre perpetua, Ex.12:17. Los panes sin levadura, el Matzah
(plural – Matzot) representa la idea de “sin pecado”, y es una
descripción de Jesús, el único ser humano que nunca pecó. Jesús dijo de sí
mismo: “el pan de Dios es el que baja del cielo y da vida al mundo”
(Juan 6:33). En la cena pascual, el seder, se comen panes sin levadura y
es el pan que se come por siete días; y la casa debe estar limpia de toda
levadura. ¿Qué representa para nosotros la levadura? Leamos 1 Corintios 5:6-8: No
es buena vuestra jactancia. ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la
masa? Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin
levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada
por nosotros. Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la
levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y
de verdad. Confiesa cualquier actitud de hipocresía, error, mentira, engaño
o manipulación en tu vida. Arrepiéntete de toda religiosidad, soberbia o maldad
en tu corazón. Hazlo con tu casa y con tu iglesia.
Oremos hoy por Israel: Padre nuestro que estás en los cielos, en esta Pascua oramos y nos identificamos con tu Pueblo Escogido, el Pueblo del Pacto, de la nueva alianza en Jesús su Mesías. Pedimos que trates con nuestros enemigos; no solo los externos, que nos amenazan con el total exterminio; sino con los enemigos internos: Hoy oramos por nuestro principal enemigo: nuestro propio pecado. Como Balaam, que no logró maldecir al pueblo, pero sí logró que Dios les castigara con mortandad por su pecado; así nosotros hemos sido expuestos al odio y violencia sin límites de nuestros enemigos por haber pecado en gran manera contra ti. Moraba Israel en Sitim; y el pueblo empezó a fornicar con las hijas de Moab, las cuales invitaban al pueblo a los sacrificios de sus dioses; y el pueblo comió, y se inclinó a sus dioses. Así acudió el pueblo a Baal-peor; y el furor de Jehová se encendió contra Israel (Leámoslo en Números del 22 al 25). ¡Perdona, oh, Dios! Hemos pecado con y como las demás naciones gentiles: perversiones sexuales, aborto, el amor al dinero; las prácticas satanistas de la cábala, la masonería y el misticismo religioso; adoración a dioses extraños; y, sobre todo, el rechazo al Mesías. En esta Pascua, sálvanos de nuestros pecados y líbranos de nuestros enemigos internos.
Día 4- Mi.24- PRÓLOGO – Hacemos aquí un esquema del prólogo
de Mateo: ¿Sabes qué acredita a Jesús como el Mesías prometido a Israel? (Lee
Mt.1:1 - 4:22): 1- Es el Hijo de David (Mt.1:1-25). 2- Es el verdadero Rey Mesías
(Mt.2:1-12). 3- Es el Nuevo Guía y Regidor de Israel (Mt.2:13-23; 4:1-11). 4-
Es el Hijo de Dios (Mt.3:1-17). 5- Es el Mensajero Anunciador de las Buenas
Nuevas del Reino, en palabra y poder (Mt.4:12-22). Cómo practicarlo en mi
vida, familia y comunidad: Lee detenidamente y en espíritu de oración el
esquema del prólogo de Mateo, y deja que el Espíritu te revele de manera más
profunda y personal a tu Mesías y Señor. Apunta
en tu cuaderno de oración lo que Dios te esté hablando. Los 40 Días son un
tiempo para avivar la oración en estos círculos concéntricos: mi vida personal,
el altar familiar y la oración en mi iglesia. Los 40 días son una escuela de
entrenamiento en la oración.
Para los inicuos, la mayor fortaleza a abatir
ahora mismo es la familia. Por
tanto, nosotros debemos luchar con uñas y dientes por nuestra familia e hijos. Después
miré, y me levanté y dije a los nobles y a los oficiales, y al resto del
pueblo: No temáis delante de ellos; acordaos del Señor, grande y temible, y
pelead por vuestros hermanos, por vuestros hijos y por vuestras hijas, por
vuestras mujeres y por vuestras casas (Nehemías 4).
Al orar por la familia y las Nuevas Generaciones, primero debemos arrepentirnos. Juntos podéis orar, diciendo: Padre celestial, como padres, pedimos perdón, porque, hemos abdicado nuestra responsabilidad de educar a nuestros hijos. Perdónanos por haberlos dejado en manos de profesionales sin escrúpulos que los corrompen. Como hijos, nos arrepentirnos por haber sido rebeldes y desobedientes a nuestros padres y a Dios. Juntos nos arrepentirnos, porque el Altar familiar en nuestra casa está en ruinas. Como pastores, nos arrepentirnos, porque hemos permitido en nuestra iglesia la fornicación entre nuestros jóvenes como estilo de vida; y por permitir como práctica habitual el divorcio y el nuevo casamiento. Gracias, Padre, por tu perdón y restauración para nuestra familia. Queremos ser instrumentos útiles en tus manos para ganar a otras familias para Cristo, y para revertir la maldición que está destruyendo a nuestras familias y jóvenes en la nación.
Segundo día de la Pascua hebrea. En este día se inicia “la cuenta del Omer”; a partir de hoy se contarán 50 días, hasta el Día de Pentecostés, que este año cae el miércoles, 12 de junio. Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán. Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová (Lev.23:15,16). Esta cuenta día tras día, por cincuenta días, despierta en nosotros un interés y anticipación por el Día de Pentecostés. Ora hoy por Israel: Señor, como mandaste al Profeta Ezequiel (37), manda que tu Santo Espíritu sople en nuestros días, desde los cuatro vientos, y dé vida a los huesos secos de Israel. Espíritu de Dios ven sobre los esparcidos por todas las naciones, y tráelos a su Tierra. Haz de estos huesos secos de Israel un gran ejército. Toma al Israel secular y únelo al Judá religioso; y hazlos uno en tu mano, como vio el profeta. Reprende al acusador que quiere dividirlos, para conquistarlos. Espíritu, ven revolotea y establece tu orden en medio de tu pueblo, por encima de los intereses humanos, políticos, económicos o religiosos, que dividen al pueblo y se convierten en otro enemigo interno peligroso. Defiéndelos, Señor, de la división entre hermanos. Únelos por tu Espíritu, Salmo 133.
Día 5-
Ju.25- Desarrollamos a continuación el prólogo; las credenciales de Jesús (Lee
Mt.1:1-25): 1- Es el Hijo de David. ¡Reconócele como amo, dueño y Señor! El
Evangelio de Mateo es el anuncio a los judíos y al pueblo de Israel de que
Jesús es el Rey Mesías prometido en el Antiguo Testamento, del que Mateo cita
hasta 70 veces. La gran esperanza de Israel era el advenimiento del Mesías,
Hijo de David. A
través de la rama de José, su padre legal, Jesús entronca con el linaje del rey
David; de este debía surgir el Rey Mesías de Israel. Jesús nace en Belén de
Judá, la ciudad del rey David. OREMOS: Señor Jesús, acepto tu reinado,
dominio y autoridad en mi vida. Establece tu Reino en mí. Perdóname por tenerte
como si tú fueras mi siervo, como que existes para complacerme a mí y para que
yo esté bien y sea feliz. ¡Perdóname, Señor!
Empieza a
poseer las puertas del enemigo, por el autogobierno de tu persona y de tu casa: Antes de querer ver la manifestación del Reino en tu
país, debes proponerte que el Reino de Dios se establezca primeramente en tu
vida y en tu familia. Examina honestamente si
estás siendo responsable por tu propia salud. Si estás llevando un estilo de
vida saludable. ¿Qué comes, qué bebes, qué ritmo de vida llevas? ¿Con qué
contenidos alimentas tu alma? Arrepiéntete y decide cambiar. Busca empezar un programa
sencillo y eficaz para iniciar nuevos hábitos de vida en cuanto a salud,
alimento, ejercicio físico y descanso. Ponte de acuerdo con los de tu casa en
cómo hacerlo juntos. Como
pastor, debes enseñarlo a las familias de tu congregación. Tienes que pasar por un proceso de santificación
espiritual, sanidad emocional y sanidad física: espíritu, alma y cuerpo. Si no
vivimos en los principios del Reino de los cielos, viviremos dominados por los
principios del reino de las tinieblas. Hazte hoy esta pregunta en oración: ¿En
estas áreas de mi salud física, emocional y espiritual, vivo yo y mi casa bajo
los valores del reino de las tinieblas o bajo los valores del Reino de los
cielos? Antes, en todas estas cosas, somos más que vencedores, por medio de
aquel que nos amó (Romanos 8). Pelea la buena batalla de la fe (1 Timoteo 6).
He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe (2
Timoteo 4).
En una segunda lectura rápida de todo Mateo, podrías hacer breves
anotaciones: Dónde se habla del Reino de los Cielos, qué se dice de él, qué
aplicación tienen estos principios y mandamientos para mi vida, familia,
iglesia, sociedad. Presta especial atención a la importancia que Mateo da en su
Evangelio, al ministerio de la enseñanza/doctrina/palabras o dichos de Jesús
(Mat.4:23; 5:2; 9:35;13:3; 28:18 y 19; entre otros pasajes).
Día tercero de la Pascua
hebrea. La fecha hebrea y la cristiana: ¿Por qué dos fechas diferentes? En
el año 325, el emperador Constantino convirtió el cristianismo en la religión
oficial del Imperio Romano Oriental (bizantino), aunque Constantino mismo
siguió adorando el sol hasta el día de su muerte. Al mismo tiempo, hizo cambios
en la celebración de las fiestas bíblicas, con el propósito de separar la
iglesia cristiana de los judíos. Por ejemplo, prohibió que se celebrara la
Pascua, y en su lugar, introdujo una fiesta pagana cuyo nombre en inglés es Easter; nombre derivado de Istar, diosa de Babilonia. Al
mismo tiempo, cambió la fecha, para que no coincidiera con la Pascua hebrea.
Esta es la razón por la cual las fechas no coinciden tal cual.
Proponte delante de Dios entender el plan de Dios para y a través de Israel en el tiempo presente, según la enseñanza apostólica de Romanos 9 al 11. Pregunta al Señor cuál es tu parte en su complimiento. Oremos, no solo por la protección de Israel, sino por su preservación, porque están bajo amenaza de exterminio. También oremos por su propiciación; su salvación espiritual por su arrepentimiento y fe en Jesús el Mesías, como único y suficiente Salvador. Mira en el Salmo 106, cuán severos fueron los juicios de Dios en la historia de Israel. Oremos que se cumpla todo el plan y propósito eterno de Dios para su pueblo: Que regresen a la Tierra de Israel todos los que tienen que regresar desde las naciones. Que la Tierra de Israel sea limpiada y restaurada, y el pueblo sanado y santificado (Isaías 35). Que entre en el Reino de Dios la plenitud de los gentiles y que todo Israel sea salvo.
Día 6- Vi.26- Oro,
incienso y mirra, para el Rey de los
judíos. Segunda credencial: Jesús es el verdadero Rey Mesías. ¡Ofrécele
lo mejor que tienes y tus dones! (Lee Mt. 2:1-12.) Guiados por la estrella, los Sabios vinieron desde Oriente a Jerusalén,
para reconocerle y tributarle honor con sus tesoros: oro, por su condición de
Rey; incienso, como Sumo Sacerdote; y mirra, prediciendo sus padecimientos como
Siervo Sufriente de Yahveh (Isaías 53). Reflexión: ¡Presenta al Rey
tus tesoros! Si te sometes a él como Rey, reinarás con él (Lee Apocalipsis
5). Si lo invocas como Sumo Sacerdote, él intercederá por ti, y serás ayudado
en tu debilidad (Hebreos 4). Recibirlo en su gloria y compasión, es aceptar y
compartir sus trabajos y sufrimientos (Romanos 8:17). A contraluz, Mateo expone
al falso rey de Israel, Herodes. ¡Atención a los falsos mesías religiosos o
políticos de nuestros días! Seamos sabios, usemos de discernimiento; no
caigamos en sus garras de manipulación y engaño.
¿Qué puedo hacer hoy para que el Reino de los Cielos sea establecido en el lugar donde me encuentro ahora mismo? Anota la respuesta que Dios te dé en tu Devocional 40 Días 2024. Yo os he entregado todo lugar que pisare la planta de vuestro pie (Josué 1). Proponte decir en oración en cada lugar donde entres: Señor tomo este lugar para ti; venga tu Reino a este lugar. Añade a tu devocional personal y Altar familiar, un momento de alabanza y adoración. Cuando adoramos a Dios, sentado en su trono, y reconocemos a Jesús como Rey y Señor, como lo hicieron los Sabios de Oriente, estamos estableciendo el Reino (gobierno) de Dios en la tierra. Los Sabios de Oriente vieron al niño Jesús, y postrándose lo adoraron; y abriendo sus tesoros le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra (Mateo 2:11). Llena tu vida y tu día de alabanza; verás tu mundo desde otra perspectiva, y el Reino de los cielos se manifestará allí donde estás. Comienza hoy mismo. Te ayudará memorizar Salmos, como el 34 o el 103.
Día
cuarto de la Pascua hebrea. Si el primer fin de semana de la Pascua, no pudiste
celebrar la Comida Ágape con tu casa o comunidad, celébrala este fin de semana.
En
Deuteronomio 16 y Levítico 23, vemos que las tres fiestas principales que Dios
mandó que su pueblo debía celebrar cada año eran, básicamente, fiestas
agrícolas. La fiesta de Primicias, durante Panes sin Levadura, señalaba el
principio de la cosecha del grano de la cebada. En la fiesta de Pentecostés se
llevaba al sacerdote dos panes de grano nuevo de trigo para ser levantados
delante del Señor como ofrenda especial. En la fiesta de Tabernáculos,
celebraban el final de todas las cosechas, especialmente la recolección de
fruta, y oraban por la lluvia necesaria para las cosechas del siguiente año.
En estas tres fiestas, todos los varones de Israel debían subir al templo en Jerusalén, al lugar que Dios había elegido, para hacer sacrificios y comer de esos sacrificios con sus hijos e hijas, con sus siervos y siervas, con los levitas, con los extranjeros, con los huérfanos y viudas. Lee el relato del Evangelio de Juan desde el capítulo 13 en adelante. Comparte con los tuyos los mismos momentos de intimidad que el Maestro tuvo con sus discípulos en su última Pascua. Sea este un tiempo de comunión, de adoración y reflexión. En nuestra oración por Israel hoy, pidamos perdón de parte de España, por el antisemitismo que todavía pervive entre nosotros, especialmente entre algunos colectivos y gobiernos. Lee Salmos 127 y 128 con tus hijos y proclámalo como una bendición sobre las familias de Israel. ¿Amén?
Día 7- Sá.27- Tercera credencial: En Jesús, Israel revive su
historia de liberación. ¡Prepárate para lo peor! (Lee Mt. 2:13-23; 4:1-11.) Primero en la niñez de
Jesús, y más tarde en su vida adulta, se actualizan episodios clave en la
formación del pueblo elegido de Israel: su refugio en Egipto, el éxodo de
Egipto, la superación de las pruebas del desierto. Pongámoslo en práctica:
Como pueblo de Dios y discípulos de Jesús, debemos prepararnos para la peor de
las persecuciones y el exilio, las tentaciones más debilitantes en nuestra
carne, y el más duro de los desiertos espirituales. ¿Cómo prepararnos?
Fortalece la práctica de las disciplinas espirituales: la oración, el ayuno, la
lectura y memorización de las Escrituras, la soledad y el retiro espiritual. Entonces
Jesús fue llevado (guiado) por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el
diablo (Mt.4:1,
escrito de memoria). ¿Sabes cómo memorizar las Escrituras? Tú solo, o con tu
familia, ve memorizando los pasajes que te impacten; por ejemplo, el
Padrenuestro o las Bienaventuranzas.
Cómo enfrentar las tentaciones y
ataques de Satanás, y la batalla espiritual: 1- Fortalécete en el Señor
y en el poder de su fuerza en tu devocional personal diario, revistiéndote de
toda la armadura de Dios (memoriza Efesios 6:10-20). Mira estos dos videos, El escudo de la fe y Avivamiento en oración y su función en la armadura de
Dios, de
Miguel Díez, director y fundador de Remar, en el Congreso Remar Internacional
2023: https://youtu.be/evfVHGVPKX8?feature=shared, https://youtu.be/2jwDmRbEz1o
2- Aprende a enfrentar los ataques espirituales. Mira los videos de la Escuela Nehemías de Oración: No nos metas en tentación, mas líbranos del mal. Conoce a tu adversario el diablo, y Discierne dónde has abierto la puerta al Enemigo. https://youtube.com/playlist?list=PLF_Sw_OHD9z416iUTUaUmYLTXMBpko2uA 3- En el Altar familiar, haz regularmente la Oración diaria de protección y victoria (Pídela por Telegram a Leopoldo Lobo.)
Día
quinto de la Pascua hebrea, oramos hoy por Israel: Amado Padre celestial,
oramos, que en los días tan difíciles que vive el pueblo de Israel, aprenda a
apartarse de su idolatría, que le impide poner su confianza solo en su Dios y
recibir su consuelo y ayuda. Señor, libra a tu pueblo de idolatrar su Estado,
el Estado de Israel; quita su idolatría de la tierra de Israel; quita su
idolatría de un futuro templo en Jerusalén. Que se vuelvan a su Dios, que
vuelvan a poner toda su confianza solo en el Dios de Israel. También oramos
para que Dios, su Dios, se manifieste en toda su tribulación; que manifieste su
presencia entre ellos en medio de su dolor y tristeza; oramos que a través de
señales, prodigios y milagros Dios traiga consuelo a su pueblo. Consolad,
consolad a mi pueblo.
Oramos consuelo para tu pueblo en su sufrimiento. Que sepan que su Dios está con ellos; que vean que Dios está presente para cuidarlos, para protegerlos, para consolarlos en todas sus pruebas y juicios. Que reconozcan que Dios les envía este juicio severo para quebrantarlos y darles un corazón de carne, en vez de un corazón de piedra. Que sus corazones no se rebelen contra su Dios, ni se endurezcan en incredulidad. Que reciban sus tribulaciones y sufrimiento como un llamado a volver a su Dios, y como una disciplina amorosa de su Padre del cielo, para impartirles su santidad y para apretarlos contra su pecho. Muéstrate a ellos como el Santo de Israel, el Fuerte de Israel, el Redentor de Israel.
Recuerda nuestro lema de esta primera semana 40 Días 2024: ENTENDIENDO QUÉ ES EL REINO Y QUIÉN ES EL REY, PROCLÁMALO A LOS CUATRO VIENTOS.
40 DÍAS 2024
SEMANA 2 – 28 abril a 4 mayo - ENCARNA LAS VIRTUDES DEL DISCÍPULO Y ESTABLECE LOS VALORES DEL REINO EN EL NUEVO TERRITORIO QUE DIOS TE DA
Día 8- Do.28 abril- Cuarta credencial: Jesús es el Hijo de Dios. ¡Prepárale el camino! (Lee Mateo 3:1-17.) El gran profeta de los tiempos modernos de Israel, Juan el Bautista, lo proclama ante el pueblo. Dios mismo lo declara: ¡Este es mi hijo amado! ¿Eres parte de ese Remanente fiel que está preparando el camino del Señor, clamando por un avivamiento y pidiendo misericordia en medio de sus juicios? REINO, REMANENTE Y RESISTENCIA: La mayor necesidad de nuestro mundo es ver el Reino de los cielos viniendo con poder y gloria. Si tú y yo somos parte del remanente fiel, manifestaremos el Reino. Nuestra mayor resistencia a la maldad de este mundo será, primeramente, resistirlo en nuestra propia vida y corazón. Si tú y yo buscamos la llenura del Espíritu Santo para encarnar el Reino en nuestro diario vivir, tendremos la fuerza para prevalecer contra nuestra propia naturaleza de carne de pecado, contra Satanás y contra el mundo. Salvaremos nuestras vidas y salvaremos nuestras familias. Con vidas y familias salvadas, sanadas y santificadas, podremos salvar a la iglesia y a nuestro mundo. Los tiempos se están acelerando, pero Dios va por delante. El mal no tiene límites, pero esta es la hora en que veremos a Dios actuar. Él confundirá a este sistema babilónico.
Día sexto de la Pascua hebrea. La resurrección del
Señor ocurrió el primer día de la semana, cuando el pueblo hebreo celebraba la
fiesta bíblica de las Primicias, en hebreo Yom
HaBikkurim. El propósito de esta fiesta es ofrecer al Señor las primeras (primicias)
gavillas maduras de cebada, como señal de la dedicación de toda la cosecha. Tres veces en el año me
celebraréis fiesta. La fiesta de los panes sin levadura guardarás. Siete días
comerás los panes sin levadura, como yo te mandé, en el tiempo del mes de Abib,
porque en él saliste de Egipto; y ninguno se presentará delante de mí con las
manos vacías. También la fiesta de la
siega, los primeros frutos de tus labores, que hubieres sembrado en el campo, y la fiesta de la cosecha a la salida
del año, cuando hayas recogido los frutos de tus labores del campo. Tres
veces en el año se presentará todo varón delante de Jehová el Señor (Éxodo 23).
Oremos hoy por un maravilloso despertar espiritual y un gran
avivamiento del Espíritu entre el pueblo judío, especialmente entre sus hijos e
hijas. Señor,
que tu pueblo meza hoy sus gavillas ante ti, como primicias del Retorno de
muchos judíos a la Tierra de Israel; como un nuevo comienzo de vida en el
Espíritu; como el cumplimiento del avivar de los huesos secos de Israel y Judá
esparcidos por todas las naciones. Espíritu Santo de Dios, ven sobre los huesos
secos de Israel, según la profecía del Profeta Ezequiel 37.
Domingo de Resurrección: Las Primicias son sombra y representación de la resurrección del Mesías. Jesús resucitó el día de las Primicias. El Apóstol Pablo, rabino judío creyente, escribió: “Lo cierto es que Cristo ha sido levantado de entre los muertos como primicias de los que murieron. Pues, así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos volverán a vivir. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; después, cuando él venga, los que le pertenecen” (1 Corintios 15:20,22,23). La resurrección de Jesús es la promesa de la resurrección futura de todos nosotros, los creyentes (Juan 5:28,29). Pidamos para nosotros la operación del poder de Su fuerza que operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a Su diestra en los lugares celestiales sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no solo en este siglo, sino también en el venidero; y sometió todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo (Efesios 1). ¿Qué necesita ser resucitado en tu vida, familia o comunidad cristiana? Recibe por la fe el poder de resurrección del Espíritu que levantó de los muertos a Jesús (Romanos 8:10-11). Este es un buen día para tener una Santa Convocación en tu congregación, si aún no la has tenido en esta semana de la Pascua hebrea. Celebremos el renacimiento del poder y presencia del Espíritu Santo en nuestro medio, con sanidades, señales y prodigios, mediante el nombre de Tu Santo Hijo Jesús (Hechos 4). ¿Amén?
Día 9- Lu.29- Quinta credencial: Jesús es el Mensajero
Anunciador del Reino. ¡Prosigue tú con su anuncio! (Lee Mt. 4:12-22.) Su anuncio comienza con un
resonante: ¡Arrepentíos, porque el Reino
de los Cielos se ha acercado! ¿Es este nuestro anuncio, o tenemos temor a
llamar al pueblo de Dios al arrepentimiento? Jesús, en su predicación de
liberación de la sombra de muerte, incluye también a los pueblos gentiles. Para
asegurar la continuidad de su misión anunciadora, Jesús elige a unos
colaboradores. Anunciadores somos, como Jesús, de la Buena Noticia (evangelio)
del Reino, en palabra y poder. ¿Continuarás tú con su misión?
Si fortalecemos los Cuatro Círculos Concéntricos de la Oración, estaremos estableciendo el Reino de los cielos en nuestro medio y tendremos fuerza para prevalecer contra nuestra propia naturaleza de carne de pecado, contra Satanás y contra el mundo. Salvaremos nuestras vidas y salvaremos nuestras familias. Con vidas y familias salvadas, sanadas y santificadas, podremos salvar a la iglesia y a nuestro mundo. Primer círculo: Mi relación personal con Dios: Establece un hábito diario de oración y lectura de la Biblia. Llena de contenido tu oración usando el Padre nuestro. Sigue un plan ordenado de lectura de la Biblia en un año. Segundo círculo: Ora con tu esposo/a diariamente, aún si es 5 minutos. Tercer círculo: Involucra a tus hijos y a quienes viven bajo tu techo en un Altar Familiar regular. Mira la serie de videos de formación, Los Diez Mandamientos para mi Familia, en: https://youtube.com/playlist?list=PLF_Sw_OHD9z416iUTUaUmYLTXMBpko2uA
Día séptimo de la Pascua hebrea. Oramos que el Remanente fiel mesiánico en la Tierra de Israel proclame con denuedo tu evangelio, que es el poder de Dios para la salvación de todo aquel que lo cree, del judío primeramente (Ro.1:16). Oramos por la salvación de los enemigos de Israel, los yihadistas iraníes en Gaza y en los pueblos que rodean Israel. Gracias, Señor, porque estamos sabiendo de muchas conversiones al Mesías, entre los iraníes, hombres de Gaza, afganos y otros. Pedimos que unjas con tu Santo Espíritu a los obreros y creyentes de los países vecinos a Israel, para predicar el evangelio con poder. Que tu Espíritu se derrame con poder y haya un gran avivamiento en el Líbano, Siria, Egipto, Jordania, Yemen y los países musulmanes del Magreb. De manera especial pedimos, Señor, por la salvación para el pueblo musulmán entre nosotros. Oramos que el Enemigo no use el engaño espiritual, la violencia y el odio a Israel, para esclavizar a estos musulmanes que viven en nuestros países y para contaminar con su odio a los occidentales incautos; sino, que reciban el evangelio y se vuelvan al Mesías Isa. Señor acuérdate de tus promesas en Isaías 19:18-25, y sea este el tiempo en que tú les das cumplimiento: En aquel tiempo Israel será tercero con Egipto y con Asiria para bendición en medio de la tierra; porque Jehová de los ejércitos los bendecirá diciendo: Bendito el pueblo mío Egipto, y el asirio obra de mis manos, e Israel mi heredad.
Día 10- Ma.30- Primer gran discurso de Jesús:
PROMULGACIÓN DEL PROGRAMA DEL REINO (Lee Mt.4:23 - 9:34.). Hacemos hoy un bosquejo o
esquema del que Mateo se valió para presentarnos el primer gran discurso de
Jesús. A esta primera sección de
enseñanza, la conocemos como discurso
evangélico, que incluyen los
capítulos 5 al 7 de Mateo. Es sobre todo en esta sección donde Jesús desvela lo
que es la buena noticia, o evangelio, del advenimiento o llegada del Reino de
los cielos entre su pueblo y en su generación. Recordarás que primero
viene una enseñanza, para luego relatarnos unos hechos o sucesos que refuerzan
esta enseñanza. Como vemos en el título principal arriba, se trata de describir
cuál es el programa, plan o ideario que Jesús promulgó de lo que es su Reino.
¿De qué se trata esta primera enseñanza?
Se trata de que entendamos cuál es la esencia y el fundamento del Reino (Léelo
en Mt.4:23 - 7:29). El escenario en el que Mateo sitúa a Jesús se
describe en Mt.4:23-5:2, donde también se nos narra cuál fue el primer impacto
de la misión de Jesús.
Las Bienaventuranzas son la esencia, pureza y
corazón del Reino (Mt.5:3-12). Estamos en el esquema, más adelante
reflexionaremos en estas bienaventuranzas del capítulo cinco. Sus discípulos,
si guardan la esencia de su naturaleza de seguidores de Jesús, y cumplen con su
llamado de ser sal y luz, serán los continuadores de esta proclamación o
promulgación del Reino (Mt.5:13-16), un privilegio nada despreciable. Todavía
en este capítulo cinco de Mateo, Jesús presenta las leyes fundamentales del Reino como la actualización y el cumplimiento pleno de los principales
preceptos de la antigua Ley mosaica (Mt.5:17-48). Ya en el capítulo seis, nos
desvela cuál es la nueva relación de los hombres con Dios: Padre
a hijos. Un Dios que ve la intimidad del corazón del hombre, y que se
agrada de las obras de justicia (la caridad, la oración y el ayuno)
hechas en secreto (Mt.6:1-18). El Reino exige un compromiso de entrega
total. Entrega total, ¿en qué cosas? En las riquezas, la santidad interior, la
confianza en la provisión del Padre, el no juzgar a los demás, y la necesidad
de perseverar en la oración (Mt.6:19-7:12). Mateo concluye esta primera sección
de la enseñanza de Jesús con cuatro comparaciones que hizo el Maestro, y que
contraponen a los que practican su enseñanza con quienes no lo hacen. He
aquí las cuatro comparaciones: los dos tipos de camino, los dos tipos de
profetas, los dos tipos de discípulos y los dos tipos de constructores de su
casa (Mt.7:13-28).
¿Entiendes lo que lees? Vuelve a leer detenidamente este resumen de cómo Jesús hizo el anuncio con rango de ley; es decir, promulgó, su programa y plan para establecer el Reino de los Cielos en la tierra. (Leerás aquí los capítulos del 5 al 9. Sigue leyendo las referencias bíblicas, tú solo, con tu esposo/a o familia, o con tu iglesia, grupo célula, de oración o de discipulado.)
Día octavo y último de la
Pascua, para los judíos en la Diáspora. En este día oramos por Israel, para que se restaure el
camino de vuelta a Dios. Que el pueblo de Dios vuelva a su Dios, como dice en
el libro de Isaías; que se prepare el camino de retorno a Dios y el camino
hacia su Mesías y Señor. Que el pueblo de Dios vuelva a Sion, y a su Dios en
Sion. Que se quite todo obstáculo de pecado para que puedan andar en santidad.
Que no haya ningún obstáculo en ese camino – Allanad, allanad; barred el
camino, quitad los tropiezos del camino de mi pueblo (Isaías 57:14); ver
también Isaías 35. Señor, ensancha el sitio de tu pueblo - Isaías 54. Líbralo
de las terribles presiones internas y externas, que amenazan su propia
subsistencia e impiden el cumplimiento de tus propósitos eternos.
Quitamos las piedras de las ideologías humanistas y pensamiento greco-romano, que se levantan en contra de la fe judeocristiana en el Dios de Abraham, Isaac y Jacob. Líbralos del peligro de la asimilación cultural, política y religiosa; que desfigura su identidad de pueblo elegido, para querer ser igual a las demás naciones. Y, esto, debido a su ignorancia voluntaria y su rebeldía. Seguimos removiendo la peligrosa piedra de la Teología del Reemplazo en el mundo cristiano. Y poniendo un muro de fuego alrededor de Israel, para que sea guardado de los dardos de fuego del antisemitismo y el odio disfrazado de simpatías por el pueblo palestino. Señor, fortalece a Israel frente a sus enemigos internos y externos. Israel es un dique de contención al avance del islamismo en el mundo; es un escudo para todas nuestras naciones en Occidente; perdónanos por pagarles con tanta ingratitud y desprecio. Perdónanos por abandonarlos y dejar que luchen solos frente a tan violento enemigo, tan cruel y pertinaz. Permítenos disponernos para acoger a los judíos y ayudarlos a regresar a su Tierra.
DÍA 11- Mi.1- Desarrollamos a continuación la PROMULGACIÓN DEL
PROGRAMA DEL REINO: Leemos la sección entera en Mateo 4:23 - 9:34.
Veamos primero el aspecto de la enseñanza: Concluimos que el tema principal es
la esencia y fundamento del Reino (esto lo vemos en Mt.4:23 -7:29). Luego,
nos fijamos en el escenario y primer impacto de su misión (Mt.4:23-5:2): Habiendo recorrido toda Galilea, la misión
de Jesús comienza inmediatamente a ser efectiva: enseñando, anunciando el
Reino, sanando a los enfermos y liberando a los endemoniados. Mucha gente de
Siria, Decápolis, Jerusalén, Judea y del otro lado del Jordán, comienza a
seguirle. Ora hoy sobre este reto: ¡Define bien tu plan! El Señor
tenía un plan y un propósito bien definido; ¿lo tienes tú? ¿Lo has escrito o lo puedes compartir con claridad con otros? El Padre
dio a Jesús un ámbito claro de actuación; ¿qué ámbito de actuación te ha
marcado a ti, junto con aquellos con quienes Dios te ha llamado a extender su
Reino? La enseñanza de Jesús iba mucho más allá de dar una charla, incluso de
instruir; su enseñanza es una
demostración de su poder. ¿Somos
este tipo de maestros del evangelio? ¿Está siendo efectiva nuestra misión, como
la del Maestro? En 1 Corintios, en los capítulos del 12 al 14, el Apóstol Pablo
instruye a los creyentes y la iglesia sobre los diversos dones del Espíritu. ¿Sabes qué dones te ha dado el Espíritu Santo y cómo usarlos para dar testimonio de tu fe a otros? Busca la llenura del
Espíritu. Si ya hablas en lenguas, ora en el Espíritu cada día. El hablar en
lenguas abre la puerta a la manifestación de otros dones espirituales en tu
vida. Tomémonos en serio la obra de la evangelización, más que nunca; y en estos
40 Días preparémonos para ser más efectivos. Si somos diligentes, veremos más
fruto que nunca. ¿Amén?
Mira
cómo la Iglesia de los primeros siglos de nuestra era hacía su obra de
evangelización: 1. Hizo de la evangelización la prioridad número uno. 2.
Sentía una profunda compasión por las personas sin Cristo. 3. Se
amoldaba a su contexto cultural donde predicaba la Buena Nueva, sin caer
en el sincretismo con las prácticas paganas. 4. Era muy sensible a la guía del Espíritu
Santo. 5. Se esperaba que cada miembro de la Iglesia fuera un
testigo de Cristo, un discípulo y un misionero. 6. Los edificios de
culto no eran elementos importantes. La Iglesia no poseyó edificios públicos en
su época de mayor avance, en los primeros 300 años; más bien se valía de los hogares
y de la visitación. 7. La evangelización era un diálogo natural y
espontáneo, no un programa organizado. Era un gozo para el creyente, iniciar
este diálogo acerca de la Buena Nueva, en su vida cotidiana. 8. Lo normal era ir
donde estaba la gente, no esperar a que ellos vinieran, o invitarles a cultos
evangelísticos especiales. 9. No se buscaba hacer simpatizantes del evangelio,
ni tan siquiera creyentes, sino discípulos comprometidos y testigos de
Cristo. 10. La apología del evangelio era sometida a prueba en las
Escuelas filosóficas, así como en los lugares públicos. 11. Comunidades
enteras se convertían de una sola vez. 12. El mayor impacto era las vidas
transformadas por el amor fraternal entre cristianos en su comunidad.
13. La Iglesia se involucraba en las necesidades de su comunidad local,
y al mismo tiempo estaba dispuesta a mudarse a nuevos campos de misión.
(Este estudio es una adaptación de un curso de evangelización.) ¿Te llama el Señor a ti y a tu iglesia a probar alguna de estas estrategias como método de evangelización en este año? Mira el video, Cómo extendió el Reino la Iglesia de Hechos, https://youtu.be/UOfOjCP27U0?si=7jskkvfrnJuRxVe4
Día 12- Ju.2- Las bienaventuranzas - ¿Posees
las virtudes y el carácter del discípulo y ciudadano del Reino? (Lee Mt. 5:1-12
y Lc. 6:20-26.) Lee las bienaventuranzas en distintas versiones de
la Biblia. Escríbelas de memoria y reflexiona sobre ellas en tu cuaderno de
oración. Haz una composición creativa con tu familia, y ponla en la nevera. Las
bienaventuranzas son el feliz anuncio sobre cómo debe ser el carácter virtuoso
de los ciudadanos del Reino de los Cielos. ¿Quiénes son los que recibirán
consuelo? ¿Qué recompensa tendrán los mansos? ¿Qué significa ser saciado por
tener hambre y sed de justicia? ¿Cómo puedo crecer en mi carácter de cristiano
misericordioso? ¿Qué cosas contaminan mi corazón? ¿Quieres ser la persona más
feliz de la tierra, al tiempo que gozas de todas las bendiciones del cielo? Pregunta al Señor cuál de estas virtudes debe
manifestarse en tu vida ahora mismo. Hazte
hoy esta pregunta en oración: ¿En las áreas de mi economía, la educación de mis
hijos, mi ministerio actúo guiado por los valores del reino de las tinieblas o
por los valores del Reino de los cielos expresados en las bienaventuranzas?
Pide ser lleno de su
Espíritu; solo él puede producir ese fruto en ti (Gálatas 5:22). Lucas
contrasta a las bienaventuranzas, las miserias que les sobrevendrán a los que
buscan primeramente el placer y las recompensas del reino de este mundo.
Debemos escoger entre la bendición de Dios o su maldición. Decide vivir como
instrumento de su misericordia, para que no seas objeto de su juicio.
“España y los españoles
estamos bajo el juicio de Dios; por eso los españoles no se salvan. Hace unos 20 años, recibí
del Señor que vendría sequía, ruina y pobreza sobre la nación, y que
mendigaría, yendo de puerta en puerta, por causa de su maldad. No lejos de ese
tiempo, un día, al ir a acostarme, tuve visión del Señor y comencé a ver los montes
ardiendo por toda la nación. Recibí igualmente del Señor que vendrían lluvias
torrenciales, pero que el agua no se aprovecharía, sino que causaría
muerte. Esto ya se produjo en más de una ocasión. Hace unas semanas, de noche,
de nuevo el Señor me mostró lo mismo. En el año 2003, vi de noche el juicio de
Dios: Yo veía la tierra redonda, estando fuera de ella. Pronto empecé a
correr sobre la tierra y hubo una gran rotura o brecha en la tierra y en
ella caían casas y personas. Yo veía a la gente correr sin rumbo, aterrorizados,
y decían: Es el juicio de Dios. Yo contestaba: Sí, es el juicio de Dios,
arrepentíos. Al mismo tiempo caía del cielo fuego y algo parecido a
estrellas. La gente corría y corría, iba y venía, sin rumbo, y decían lo mismo:
Es el juicio de Dios, y yo les respondía: Sí, es el juicio de Dios,
arrepentíos.
“El Señor me habló que traería a la mendicidad a esta nación por causa de su pecado, no sólo por el pecado que en la actualidad se está cometiendo, sino también por el pecado que esta nación ha estado cometiendo desde el principio de su larga historia.” Esta profecía de hace dos décadas, del Pastor Aurelio Martínez, quien ya partió con el Señor, está más vigente hoy que entonces, porque estamos comenzando a ver su cumplimiento. En estos 40 Días tomaremos la antorcha del testimonio de este Siervo y oraremos por España, para que el Señor tenga misericordia y revierta sus justos juicios sobre nosotros. Pídenos el pdf de la profecía completa, o léela en https://2009oracionporespana.blogspot.com/ Guía Oración 365 de octubre 2012, o en www.colombiaderodillas.blogspot.com
Día 13 - Vi.3- ¿Formas parte de una comunidad de discípulos de Jesús: sal que sala y luz que alumbra? (Mt. 5:13-16.) ¿QUÉ MISIÓN CUMPLE LA IGLESIA EN EL MUNDO? La misión de la Iglesia de Cristo es trabajar por la extensión del Reino de Dios en su mundo y en su generación. ¿Cómo puede cumplir su propósito de manera efectiva? 1- Orando para que el Reino de los Cielos venga a la Tierra. 2- Dando un buen testimonio de vida ante el mundo a su alrededor. 3- Evangelizando; proclamando la Buena Noticia del Reino en palabra y poder. 4- Sirviendo con nuestras obras de caridad. 5- Influyendo y gobernando: Interviniendo en las Áreas de influencia de la sociedad; buscando su transformación y el establecimiento del Reino de los Cielos en la familia, el sistema educativo, la economía, el gobierno, la ciencia y la tecnología. Entiendo mejor este concepto, siguiendo los videos de Nehemías, empezando por, Introducción a Nehemías, https://youtu.be/r0P77B7zcyI?feature=shared
¿Qué está impidiendo que su Reino se establezca en tu
comunidad, vecindario, ciudad, en tu país? La
Iglesia unida en una ciudad, debe tener una o más casas de oración y adoración.
Tomar montañas para la oración y el ayuno prolongado. Mantener vigilias unidas
regulares. Hacer salidas de oración y adoración a lugares de especial
relevancia o necesidad. Las vigilias
unidas, las marchas de alabanza en la ciudad, los impactos evangelísticos, las
obras de caridad, ayudarán a establecer el Reino de Dios en nuestra ciudad.
Cómo poseer las puertas de
tus enemigos, que te quieren arrebatar a tus hijos en el colegio: Adopta en
oración el colegio de tus hijos/nietos, o de tu barrio. Tómalo en oración. Posee las
puertas de violencia en este colegio. Trae el Reino de los cielos entre los
alumnos, padres, profesores y demás personal. Involucra a otros pastores de tu
ciudad, para que las familias de su congregación adopten en oración sus
colegios, y así, todos juntos, los colegios de tu pueblo o ciudad. De esta
manera estás tomando las puertas de violencia en tu colegio; no permitirás que
el enemigo robe a tus hijos, los reclamas como herencia y como saetas en tu
contienda en las puertas de tus enemigos (Salmo 127).
Ora hoy con tu casa o en tu colegio: En el poderoso nombre de Jesús, tomamos las puertas de violencia en este colegio; cerramos la puerta a los depredadores sexuales y a la pornografía, que fomentan la violencia sexual. Expón a la luz toda la pornografía en nuestro colegio y en las redes sociales. Ayuda a los padres a saber cómo proteger a sus hijos. Protege a todos los alumnos de violaciones, y protege a los no nacidos de la violencia del aborto. Prospera las organizaciones cristianas que ayudan a las chicas que han quedado embarazadas (Salmos 139:13-16), y que ministran a las que están pasando por el trauma de un post aborto voluntario (www.Aesvida.org). Volvieron los setenta con gozo, diciendo: Señor, aun los demonios se nos sujetan en tu nombre. Y les dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará (Lucas 10).
Día 14-
Sá.4- Las leyes
fundamentales del Reino: Manada pequeña, ¿estás obedeciendo y enseñando
hasta el más pequeño de estos mandamientos? (Lee Mt. 5:17- 48; Ex.20:1-17;
Dt.5:1-21.) El Mesías no vino para anular e invalidar la obediencia a la Ley, sino
todo lo contrario; para en su propia persona mostrar el verdadero espíritu de
la Ley, obedeciéndola y llevándola a su pleno cumplimiento y la realización
última, por el testimonio de su vida, por su ministerio y por su sacrificio
expiatorio. Jesús obedeció la Ley en todos sus términos; infundió en ella su
verdadero espíritu, reveló su sentido más profundo, más allá de la letra.
Enseñó cómo entenderla, guardarla y poner en valor su pleno potencial.
La misma gracia que nos salva a ti y a mí, nos capacita para obedecer la Ley y los mandamientos de Dios. Matar, deja de ser solo el acto físico; ahora, es también la actitud de esa abierta hostilidad que desprecia y desecha a mi hermano, y que me expone al juicio eterno. El mandamiento es: Anda, reconcíliate con tu hermano, antes de pretender adorar a Dios. El adulterio ya no es solo un acto sexual externo; es un deseo del corazón que permito que entre por mis ojos. Debo encontrar y aplicar el tipo de cirugía espiritual que puede efectivamente cercenar de este cuerpo de pecado los miembros que me hacen pecar, si no quiero que todo mi cuerpo sea echado al infierno. Por la nueva norma que establece Jesús, estoy obligado, no solo a cumplir con la forma exterior del mandamiento antiguo, sino que debo cumplirlo con el nuevo espíritu interior que Jesús mismo practicó y enseñó. No se me permite escoger según mi parecer, qué mandamientos practicar y cuáles desechar. Estoy obligado a obedecer hasta el más pequeño de los mandamientos.
Compañero Pastor: Haz una
convocación de vigilia, ayuno y oración, para buscar juntos como iglesia el
poder para poseer las puertas de nuestros enemigos y tomar posesión de la
tierra que Dios nos ha prometido en herencia. Parte importante de esta
herencia son nuestros hijos; herencia de Jehová son los hijos, cosa de
estima el fruto del vientre (Salmo 127). El Diablo está usando todas las
herramientas que le hemos dejado en sus manos (educación, redes, compañeros,
entretenimiento), para poseer sus mentes y destruir sus almas. ¿Quién podrá
reclamar esta preciosa herencia, que son nuestros hijos, sino el Espíritu Santo
de Dios? Oremos con nuestros hijos e hijas, para que reciban la llenura del
Espíritu Santo.
El bautismo del Espíritu
Santo es una experiencia separada de la experiencia de conversión a Cristo. Las
dos son fundamentales en nuestro proceso de salvación, sanidad y santificación.
Activa tu fe, para ministrar a tus niños, adolescentes y jóvenes, creyendo que
ciertamente serán llenos del Espíritu Santo, hablarán nuevas lenguas,
profetizarán y serán transformados. Que con la fe de niños ellos reciban la
llenura del Espíritu Santo, con la evidencia de hablar en otras lenguas. Dios
llenará sus bocas con el lenguaje celestial del Espíritu Santo, y desatará los
dones de sanidades, señales y prodigios, para que prediquemos el evangelio con
poder. Dispongámonos de todo corazón para vivir el mismo avivamiento que
vivieron los primeros creyentes y la Iglesia del libro de los Hechos de los
Apóstoles. ¿Amén? Mirad los videos, Mi encuentro con el
Espíritu Santo (Cómo ser lleno del Espíritu Santo),
https://www.youtube.com/watch?v=KT6jzCghojU&list=PLF_Sw_OHD9z416iUTUaUmYLTXMBpko2uA&index=10
Recuerda nuestro lema de esta semana: ENCARNA LAS VIRTUDES DEL DISCÍPULO Y ESTABLECE LOS VALORES DEL REINO EN EL NUEVO TERRITORIO QUE DIOS TE DA.
40 DÍAS 2024
SEMANA
3 – mayo 5 a 11 - CON HECHOS DEMUESTRA EL PODER DEL REINO Y
PREVALECE SOBRE TODA OPOSICIÓN
Día 15- Do.5- Otra de las leyes fundamentales del Reino: ¿Permitió Jesús el divorcio y
el nuevo casamiento? (Lee Mateo 5:31,32; 19:1-12.) Para responder a la
interpelación de quienes trivializan una institución establecida por Dios, de
tanto valor y trascendencia como lo es el matrimonio, Jesús nos devuelve al
principio y origen de este: El diseño original de Dios para el matrimonio es la
unión entre un hombre y una mujer (Génesis 1:27, 28). El matrimonio es un
vínculo más estrecho que el de padre o madre (Génesis 2:24), solo roto por la
muerte; también, según la enseñanza apostólica paulina, en Romanos 7:2,3. La
tradición profética siempre lo entendió así: Dios aborrece el divorcio, el
repudio y la deslealtad con la mujer de nuestra juventud (Malaquías 2:13-16).
En Mateo, Jesús solo permite una excepción a esta
regla: La falta de castidad; la
fornicación, durante el desposorio.
Este fue el caso que José supuso de María, con quien ya estaba desposado, pero
con quien no había mantenido unión sexual (Mt. 1:18,19). Mateo, escribiendo
para los judíos, trasmite esta cláusula de excepción que permitió Jesús. La
costumbre judía era que los desposados estaban legalmente casados, pero por un
periodo de doce meses, permanecían separados, en preparación para la
consumación del matrimonio. José creía que, en este periodo de tiempo, María
había perdido la castidad. José intentó dejarla/despedirla/repudiarla/divorciarla,
pero sin difamarla. Era solo este tipo de excepción el que Jesús permitía.
Marcos (10:1-12) y Lucas (16:18), escribiendo para los gentiles, quienes no
tenían la costumbre del desposorio, no incluyen esta cláusula, sino que directamente
aseveran que todo el que repudia a su
mujer y se casa con otra, adultera. En 1 Corintios 7, el apóstol Pablo da
solución a distintos supuestos, entre ellos, el de separarse (distinto a
divorciarse), pero sin volverse a casar. Aprende más, con el video, No
cometerás adulterio, de Los Diez Mandamientos para mi familia, https://youtu.be/-6ijmu08zOE?feature=shared
OREMOS: Padre Santo, con tu gracia restauradora instrúyenos, perdónanos y sánanos, en un tema tan crucial para nuestras vidas, matrimonios e hijos. ¿Te pide el Señor que adquieras el compromiso de empezar a orar por la restauración de tu matrimonio, o del matrimonio de un familiar o de un conocido? Determina luchar con todas las armas espirituales a tu disposición, hasta ver un cambio o la victoria definitiva. Establece un día de oración y ayuno, u otra manera en que vas a clamar por este motivo. ¿Amén? Cómo poseer las puertas de los enemigos en la vida de un familiar: Pedir que Dios conceda a este familiar o amigo, el don del arrepentimiento. Pedir discernimiento para saber qué fortaleza espiritual hay en su vida, y cómo puedes enfrentarla en oración, hasta que, según se dé la oportunidad, y con amor, puedas llamarle al arrepentimiento y a que se disponga a la obra de sanidad y restauración de Dios en su vida. Porque, no tenemos lucha contra sangre y carne; sino, contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes (Efesios 6).
Día 16- Lu.6- Jesús define la nueva relación entre los redimidos y Dios: Padre e hijos
(Lee Mt. 6:1-18). Jesús nos enseña que en el Reino de los Cielos se
manifiesta un Padre que mira la fe sincera y humilde en el corazón de sus
hijos, pero que repudia la hipocresía y la religiosidad de actos externos. Un
Padre que recibe con agrado y que recompensa nuestras obras de justicia: la
caridad, la oración y el ayuno, cuando estas son hechas en el secreto del amor
a él, y en la sincera compasión al prójimo. Aprende cómo mantener una relación
de intimidad ininterrumpida con Dios y cultivar el sentido de su presencia en
tu diario vivir, usando el Breve Método de Oración de Mme. Guyon.
(Pídenoslo por Telegram.)
Prevalece sobre las tinieblas en tus relaciones con
otros: Examina
cómo está la práctica de estas obras de justicia (la caridad, la oración y el
ayuno) en tu vida, en tu familia, en tu iglesia o comunidad. En el área
del perdón, ¿te riges por los principios del Reino de Dios, o estás siendo
dominado por los principios del Reino de Satanás? El Reino de los Cielos se
rige por el perdón y la misericordia frente al daño que podamos sufrir de
cualquier persona. Si en tu corazón albergas amargura y resentimiento, has
traspasado la línea entre reinos, y estás actuando bajo los principios del
Reino de las Tinieblas. Recuerda que en este reino todo trasgresor es castigado
por lo malo que haya hecho. Examina honestamente hoy si debes perdonar y
liberar del castigo a cualquier persona que has aprisionado en el rencor de tu
corazón. Perdónala, y recibe la sanidad de Dios.
Establece el Reino de los cielos, orando cada día
desde tu balcón el Padrenuestro. Úsala
como una herramienta efectiva para afirmar la fe y evangelizar a las personas
católicas – memorízalo bien y repítelo con ellos siempre que se te presente la
oportunidad. Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga
tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. El
pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Y perdónanos nuestras
deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos metas en
tentación, mas, líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la
gloria, por todos los siglos. Amén.
Esta semana mira los vídeos del Padrenuestro:
https://youtube.com/playlist?list=PLF_Sw_OHD9z416iUTUaUmYLTXMBpko2uA
Día 17-
Ma.7- El Reino de
los Cielos exige un compromiso de renuncia y de entrega total - ¿Qué te ata a
esta tierra? (Lee Mt. 6:19-7:12.) ¿Tus posesiones materiales,
tu posición privilegiada? ¡Suéltalo ya! Podrías perderlo todo en un instante.
Limpia tu corazón de posesiones terrenales, y deposítalo en el cielo. El dinero
es un buen siervo, pero un mal amo. Escoge a quién vas a servir: a Dios, o al
dinero. ¿Cuál de estas áreas está Dios tratando en tu vida?: ¿la oración que no
agrada a Dios, el juzgar a otros, la ansiedad por las necesidades básicas, el
amor al dinero, la indulgencia con la maldad en tu interior?
Vence tu amor al dinero y tu temor a pasar necesidad. Examina, honestamente, si
debes arrepentirte por cualquier pecado en el manejo de tu economía. ¿Hay en ti avaricia, robo,
deshonestidad con otros, engaño en el pago de tus deberes o impuestos, de los
diezmos y ofrendas para la obra de Dios? ¿Tomas decisiones en base a tu
ansiedad o temor a no tener? ¿Buscas antes y sobre todo lo tuyo y no lo de los
demás o el Reino de Dios? Arrepiéntete y pide al Señor que te dé un plan de
cómo quiere él proveer para ti y los tuyos según los principios del Reino. Antes, en todas estas cosas, somos más que
vencedores, por medio de aquel que nos amó (Romanos 8).
Palabra Aurelio Martínez- Continuando con el juicio… “Vi levantarse
provincia contra provincia, vi guerra civil, vi los carros de combate y
soldados. Yo decía a las personas: Arrepentíos de vuestro pecado. Dos veces me
fue confirmado, y dos veces me fue anunciado el lugar por donde comenzaría la
guerra civil; y será por el noroeste de la península. Recientemente vi nuevos incendios,
cerca de las ciudades y pueblos, cortándose las carreteras. Esto ocurrió hace
unos días, pero vendrán grandes incendios alrededor de los pueblos y ciudades
pues la sequía avanzará y será tal que todo estará seco alrededor de pueblos y
ciudades y así los incendios serán tremendos. Vi que se levantaba una nueva
Inquisición; ésta era procedente de la iglesia evangélica y perseguían a
creyentes evangélicos. Como orar: Dios está llamándonos al arrepentimiento
de nuestro pecado; me refiero al pecado de la Iglesia: pecado de orgullo;
autosuficiencia y confianza en la carne; búsqueda de tener un nombre, búsqueda
del prestigio o poder; divisiones; contiendas, envidia, celos entre
congregaciones; divorcios y nuevos casamientos, como si la nueva ceremonia
borrase el pecado de adulterio. Dios nos está llamando al arrepentimiento, a un
corazón quebrantado y humilde (Is.57:15), a la pureza y santificación del
corazón. Dios nos está llamando a llorar, orar y quebrantarnos delante
del Señor por el pecado de nuestra nación (la maldad antigua y en la que
perseveramos hoy).” Por favor, mira el video, Fundamento bíblico del arrepentimiento de identificación,
https://youtu.be/PFQaUuZcBKM?feature=shared
Discernamos en estos 40 Días: 1- ¿Qué pecado está atrayendo la disciplina de Dios sobre mi vida, familia, congregación, ciudad, nación, mundo? Confesemos, restituyamos y busquemos la transformación. 2- ¿Qué demonios y fortalezas espirituales están detrás de este pecado o acción malévola? 3- ¿Cómo podemos, con la guía del Espíritu, enfrentarlo y orar en su contra para deshacer su poder y su obra? 4- ¿Qué principio del Reino de los Cielos debe llenar este vacío, para manifestar la gloria y salvación de Dios? ¿Cómo podemos colaborar con Dios para establecer su Reino en este asunto, lugar o personas? Escoge un juicio de los que menciona arriba nuestro hermano Aurelio, y ora por esto, aplicando estas preguntas. Por ejemplo, ¿por qué no se convierten a Cristo los españoles, por qué tanta dureza de corazón? Anota en tu diario 40 Días 2024, la respuesta que Dios te da.
Día 18- Mi.8- Cuatro comparaciones que contraponen a los
que practican la enseñanza de Jesús con quienes no lo hacen (Lee Mt. 7:13-28): Puerta
y camino (Versos 13 y 14): ¿Has entrado por la Puerta estrecha llamada
Jesús de Nazaret? ¿Estás siguiendo al que es Camino, Verdad y Vida? ¿Cómo
reconocer a los falsos profetas y lobos vestidos de ovejas (vs.15-19)?
Por sus frutos: Gálatas 5:19 a 21, y 22 a 23. Dos tipos de discípulos:
¿Haces la voluntad de mi Padre, o eres uno de esos agentes de iniquidad, a
quienes tendré que decir en el día del juicio: ¡Apártate de mí; no sé quién
eres! (vs. 21-23)? ¿Eres un edificador prudente o uno insensato (vs.
24-27)? ¿Podrá tu casa resistir los envites de las tormentas de la vida, o
caerá a la primera crisis? La clave: ¿Obedeces lo que estás leyendo o lo
desprecias? Aquí, la roca sobre la que edificas no es Cristo; es tu obediencia
a su enseñanza. ¿Qué
pasos debemos dar con nuestra congregación local, para dedicarnos más
plenamente a la extensión del Reino de Dios, y ver resultados? Compañero
de esta escuela de entrenamiento de los 40 Días, no dejes de leer los pasajes
completos del Evangelio. Y, más allá de lo que aquí podemos reflexionar, pide
tú, en tu familia, en tu grupo de oración, que Dios os revele los misterios de
su Reino. Presentación del Libro de Nehemías; en este video encontramos un ejemplo inspirador de
cómo ser buenos edificadores, no solo de nuestra vida y casa, sino de nuestra
comunidad y ciudad,
https://youtu.be/K1MdDPavprk?si=jeskjMCDXVE6fLuU
Debemos entender el proceso y progreso del Reino:
Primero, debemos procurar una calidad y virtud de vida como discípulos
del Rey Mesías; encarnar los principios del Reino en nuestro estilo de vida.
Debemos procurar una mayor claridad de los misterios del Reino, entender
cómo debe manifestarse en nuestra vida y a través de nosotros. Necesitamos
buscar la capacidad o capacitación del Espíritu Santo, para vivir y
proclamar el Reino con poder. Debemos prepararnos y orar con fe, porque
ciertamente veremos cantidad y multiplicación del Reino de los Cielos en
nuestros días y en nuestro medio; debemos preparar las estructuras apropiadas
para recoger esta gran cosecha de almas. Es
tiempo de actuar en fe. Es tiempo de atrevernos a hacer lo que nunca hemos
hecho; de ir a donde nunca hemos ido. Para Dios no hay nada imposible, y al
que cree todo le es posible.
Por ejemplo, en el momento de crear estructuras alternativas en la economía, debemos pensar en una economía comunitaria, y no solo individual o familiar. El pueblo de Israel ha sido y es un modelo en todos los campos y en todo tiempo. En su libro Fe por la cual vivir, Derek Prince, nos dice: “Para que todo el pueblo de Dios pueda disfrutar de la abundancia de su Padre, debemos recordar que no somos solo individuos sueltos, sino miembros de un mismo Cuerpo. Dios enseñó esta lección a Israel proveyéndoles el maná en el desierto. Ellos tenían que compartir con los demás lo que recogían; y así todos tenían lo suficiente para cada uno (2 Corintios 9). Tiene que ser igual para el Cuerpo de Cristo; si cultivamos actitudes y relaciones correctas entre nosotros, compartiremos lo que tenemos entre nosotros y nadie pasará necesidad. Si no lo hacemos, algunos sufrirán necesidad (Hechos 4:32-37).”
Día 19- Ju.9- Con hechos Jesús demuestra el poder del Reino
para restaurar al hombre (Lee Mateo 8:1 a 9:34):
Desarrollemos ahora la narración de los hechos que acompañan el primer discurso
de Jesús, y reflexionemos sobre cómo podemos recibir nosotros esta
manifestación del Reino. ¿Cuáles son estos hechos? Curaciones o
sanidades: de un leproso (Mt.8:1-4), del criado del centurión
(Mt.8:5-13), de la suegra de Pedro. Este registro lo tenemos en Mateo
8:1-15; asegúrate de leerlo, edificará tu fe. Curaciones y liberaciones de muchos
endemoniados y enfermos (Mt.8:16-17). Sobre el
compromiso de seguir a Jesús, Mateo hace una actualización para los lectores en
su tiempo: Jesús promete recompensa a la fe; no promete ganancia alguna,
pero exige que el Reino sea la prioridad absoluta (Mt.8:18-22). Este
es un paréntesis. Ahora Mateo narra cómo Jesús calma la tempestad;
mostrando así su dominio sobre las fuerzas de la naturaleza (Mt.8:23-27). Su
poder manifestado en la liberación de los endemoniados; mostrando así su
dominio sobre las fuerzas espirituales (Mt.8:28-34). Sana y perdona a un
paralítico; mostrando así su dominio sobre la naturaleza humana degradada (Mt.9:1-8).
Jesús muestra su misericordia, llamando a los pecadores al
arrepentimiento, para sanarlos y restaurarlos a su estado original
(Mt.9:9-13). Ante los representantes religiosos, Jesús responde que no
desperdiciará su Espíritu nuevo en espíritus viejos de religiosidad
(Mt.9:14-17).
Una manera efectiva de derrotar el poder del diablo es ejercer el ministerio de liberación (Lucas 10:17-19). Si buscamos la llenura del Espíritu, él nos dará su santa y poderosa unción: El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor (Lucas 4:18-19). La enseñanza apostólica nos dice que luchamos contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad. Por eso, como soldados de Cristo, debemos revestirnos diariamente de toda la armadura de Dios. ¿Cómo hacerlo? Las instrucciones las tenemos en Efesios 6:10-20 (Memorízalo y óralo cada día en tu devocional personal o tu Altar familiar. Enseña a tus discípulos a memorizarlo y orarlo cada día.). Aprende más sobre el ministerio de la liberación de demonios, con los videos 55, 56 y 57, empezando por este: ¿Quién es Satanás y cómo cerrarle las puertas en tu vida? https://youtu.be/FTkRqa3ozcg?si=Obndb9KEhsmGx2Gj
Día
20- Vi.10- La fe
mueve el poder curativo de Jesús, y este divulga su fama (Lee Mt. 9:18-34): La
fe de Jairo, líder principal de la sinagoga, mueve a Jesús a resucitar a su
hija muerta (Mt.9:18-26). Tú puedes ampliar tu entendimiento de esta historia,
leyendo los pasajes paralelos en Mc.5:21-43 y Lc.8:40-56. Esta historia se
entreteje con el relato de la mujer que padecía flujo de sangre, y que
movida por su fe toca tan solo el borde del manto de Jesús, y es sanada. ¿Creéis que puedo hacer esto?, pregunta
Jesús a los dos ciegos que daban voces tras él, diciendo: ¡Hijo de David, ten misericordia de
nosotros! (Mt.9:27-31). En estos relatos vemos, no solo las acciones del
Señor; sino, las reacciones e intervención de la gente: Mientras salían, le trajeron un mudo endemoniado. Y echando
fuera el demonio, el mudo habló, y la gente se maravillaba, y decía: Nunca se
ha visto cosa semejante en Israel. Pero, los fariseos decían… (Mt.9:32-34).
Busca el poder de lo alto, solo así podrás vivir el
Reino y establecerlo en la vida de otros: ¿Qué personajes de estos
hechos de Jesús en Mateo 8 y 9, te identifican mejor a ti, y por qué?: Los
discípulos en la tormenta, los endemoniados liberados, el paralítico sanado y
perdonado, los escribas religiosos hostiles, los discípulos de Juan necesitados
de renovación en su concepción del Reino. En este día clama con intensidad para
que seamos investidos del poder del Espíritu Santo, para ver más sanidades de
enfermedades, sanidad del alma y liberación de la opresión de demonios en las
personas. Ora que esto se dé, especialmente, en alguien a quien ya estás
intentando ayudar. ¿Sabes cómo ayudar a una persona con necesidad de sanidad
interior o de liberación? Los videos 47, 48 y 49,
te serán de gran ayuda, empezando por este: Una revelación fresca de Dios
como Padre de amor. https://youtu.be/Y5zPsa-GnPc?si=tT-mkKdBDKWJOFk1
Busca el versículo clave de Mateo: Contiene estos elementos: 1- Es el anuncio de la profecía de un profeta del A.T. que se está cumpliendo en la persona de Jesús. 2- Es la proclamación/coronación/bienvenida a Jesús como Rey, el Mesías Hijo de David, prometido a Israel. 3- Aclara a Israel el carácter del Rey Jesús (No era el rey avasallador y conquistador que ellos esperaban.). Busquemos esto de manera reflexiva, no como el que intenta acertar indiscriminadamente, sino centrándonos en el tema de Mateo: ¿Cómo nos presenta Mateo a Jesús? Como el Rey prometido a Israel, ¿verdad? Pues, entonces busquemos el versículo que lo exprese tal cual. ¿Amén?
Día 21- Sá.11- LA PROCLAMACIÓN DEL REINO TAMBIÉN POR LOS DISCÍPULOS
DE JESÚS (Lee Mt. 9:35 - 12:50). Pasamos ahora a la segunda
sección o discurso de enseñanza
de Jesús, desde 9:35 hasta 10:42. A
esta segunda sección de enseñanza, la conocemos como discurso apostólico. Aquí, Mateo narra cómo Jesús escogió a Los
Doce, como obreros para la cosecha. Su elección y unción (Mt.10:1-4),
instrucciones y misión (Mt.10:5-15), advertencia de oposición (Mt.10:16-39) y
recompensas prometidas (Mt.10:40-42). Anotación: El precio del
discipulado y cómo actuar frente a las persecuciones venideras (Mt.10:16-39). Ora y reflexiona: Memoriza Mt.9:35-38. ¿Cómo crees que se
puede aplicar esta dinámica de avance del Reino en nuestros días y en nuestro
contexto cultural y social?
¿Dónde está la cosecha? ¿Cómo discernir espiritualmente la ciudad? OREMOS: Señor, a través de estas preguntas,
ayúdanos a ver dónde estás preparando una gran cosecha en mi ciudad, para poder
unirnos a ti en recogerla: 1- ¿Qué tendencias representan las
mayores oportunidades para la evangelización? (Interés por lo oculto, vacío
espiritual. ¿Cómo podemos dar respuesta a este vacío?). 2- ¿Se avecina alguna crisis
que podría representar una gran oportunidad para evangelizar, y que debiera
convertirse en motivo de intensa oración?, ¿crisis política, social o
económica, terrorismo, persecución religiosa? 3- ¿En qué sector
tiene la Iglesia una posibilidad inmediata de crecimiento (inmigrantes, nueva
generación, nuevo barrio)? 4- ¿Algún segmento de la sociedad
está siendo especialmente atacado por el enemigo (los jóvenes: aborto,
adicciones, promiscuidad sexual, suicidios, ocultismo)? 5- ¿Hay colectivos
que estén más necesitados de ayuda (la mujer maltratada, la madre soltera)? 6-
Según los temas que hacen noticia, ¿estará Dios exponiendo alguna injusticia
social por la que debemos orar y luchar (eutanasia, aborto, Agenda
antivalores cristianos)? 7- ¿Cuáles son las necesidades más
acuciantes de la sociedad, y en qué sectores se manifiestan (desintegración
familiar, soledad entre ancianos, depresión, estrés)? 8- ¿A qué sectores marginados
nos llama Dios a ayudar (Residencias de Mayores, cárceles, hospitales, barrios
conflictivos)? 9- ¿Qué sectores más favorecidos socialmente son menos
favorecidos por la proclamación del Evangelio (militares, empresarios,
universitarios, políticos, intelectuales, artistas)? Al tener un buen
entendimiento de la sociedad en que vivimos, podemos recibir revelación de Dios
sobre una estrategia específica de evangelización y discipulado relevantes y
eficaces. (Adaptado de La Reconquista de
tu Ciudad, de John Dawson).
Pregunta al Señor cómo
debes tú y tu grupo de oración o iglesia, preparar desde ya para recoger una
gran cosecha, especialmente entre las nuevas generaciones de niños,
adolescentes y jóvenes; entre la iglesia católica, los musulmanes, los
políticos, y otros sectores hasta ahora olvidados. (¿Estás activamente
compartiendo el evangelio? ¿Qué iniciativas estás tomando con tu iglesia para
recoger esta cosecha?). Mira el video, Extiende el Reino con tu Iglesia
local,
https://youtu.be/2_T_XKogIMU?si=9X57I7iMa3uSvqdc
Recuerda nuestro lema para esta semana: CON HECHOS DEMUESTRA EL PODER DEL REINO Y PREVALECE SOBRE TODA OPOSICIÓN
Ya estamos en el ecuador de estos 40 Días 2024. Enhorabuena
por tu perseverancia. Dios te dará las fuerzas necesarias para llegar hasta el
final. Mira si se están cumpliendo los enfoques de oración que nos
planteamos al principio de estos 40 Días 2024: Con la profecía del Pastor
Aurelio Martínez en mano, veremos por qué en España estamos bajo el justo
juicio de Dios, y por qué los españoles no se convierten a Cristo. Veremos cómo
revertir este juicio y maldición. Otro
enfoque de oración será el de fortalecer los Cuatro Círculos Concéntricos de
Oración: El devocional personal diario, la oración diaria con tu esposo/a, el
Altar familiar regular con tus hijos, la iglesia prevaleciendo en oración sobre
las puertas de sus enemigos en su ciudad o región. Otro enfoque importante será
el ser llenos con el Espíritu Santo, desatar los dones espirituales y aprender
a usarlos en la iglesia local donde Dios te ha puesto. También iremos
intercalando a lo largo de los 40 Días, instrucciones sobre cómo evangelizar y
discipular. Notarás que
a lo largo de esta Guía 2024, hacemos referencia a los videos de formación de
la www.escuelanehemias.wordpress.com del canal YouTube de Radio TV Solidaria, y damos los
links (enlaces); úsalos. ¿Qué encontrarás en este canal? Desde el concepto más
fundamental del perdón de pecados, la seguridad de la salvación y tu vida de
oración personal diaria, en los primeros 10 videos de la serie Enséñanos a
orar – el Padre nuestro; pasando por los Diez Mandamientos para mi
Familia; oración y transformación de tu iglesia y comunidad según el modelo
Nehemías; y la última serie de videos del curso completo de discipulado, Id
y haced discípulos. Úsalos para tu propio crecimiento y para discipular a
otros. Pídenos más información sobre cómo usar estos cursos en línea con
tu grupo o iglesia. Mira el video más visualizado: La oración del pecador,
https://youtu.be/uTViQWPqfVs?si=uKM4sRILcu6a8FOn
40 DÍAS 2024
SEMANA 4 – mayo 12 a 18 POSEE LAS PUERTAS DE TUS ENEMIGOS PARA DESPOSEERLE DE SU PODER SOBRE LAS ALMAS
Día 22- Do.12- ¿Has reconocido a Juan el Bautista en España? Mateo continúa con los hechos que acompañan al
discurso apostólico. Lo primero que recoge Mateo en su narrativa
es la reacción de los oyentes frente a la proclamación del Reino. Nos muestra
que, según su respuesta, Jesús los absuelve o los condena (Lee Mateo 11:1-12:50). ¿Qué dice Jesús sobre Juan el Bautista? Juan
el Bautista es afirmado por Jesús, a través de los mensajeros que él le
envió; afirmado en sus expectativas del Mesías. Su ministerio de profeta y
precursor es vindicado por Jesús ante la gente (Mt.11:1-19). ¿Ha enviado Dios a
sus Juan Bautista para preparar el camino al arrepentimiento y al avivamiento
en España? ¿Quiénes son? ¿Los hemos reconocido y recibido, o los hemos ignorado
y rechazado? Jesús reconviene a las ciudades impenitentes: Corazín,
Betsaida, Capernaúm. Su juicio será más severo que el de Sodoma (Mt.11:20-24).
Nosotros nos preguntamos: ¿dónde están esos evangelistas que han demostrado el
poder del Reino en nuestras ciudades, para que estas se arrepientan, y Dios no
tenga que condenarlas? Jesús insiste en su invitación al arrepentimiento; a
los humildes se les revelará el Padre, y Jesús les dará descanso
(Mt.11:25-29).
Cómo abrir los pozos de avivamiento en España: Y volvió a abrir Isaac los
pozos de agua que habían abierto en los días de Abraham su padre (Genesis 26). Haz una investigación y
prepara en oración: 1- Pregunta al
Señor dónde están los pozos de avivamiento en tu región o en España, que
él quiere que tú destapes otra vez. 2- Busca entendimiento de qué representó
este pozo: ¿Fue un lugar de avivamiento, un evento o momento histórico,
un movimiento espiritual entre un grupo o un sector de la población, un impacto
causado a toda la nación? 3- Discierne el “Don Redentor” que fue
avivado: ¿Fue un gran mover del Espíritu que llevó a una fuerte convicción de
pecado y a un profundo arrepentimiento? ¿O, fue un gran número de personas que
recibieron la salvación y experimentaron transformación? ¿Fue un mover de
sanidades, señales y prodigios? ¿Fue un derramamiento del bautismo del Espíritu
Santo? ¿Se produjeron cambios visibles y transformación en un sector social en
particular? ¿Dio origen este avivamiento a nuevos ministerios y evangelización,
o movimientos misioneros? 4- ¿Cómo comenzó este avivamiento? ¿Cómo se
mantuvo? ¿Cómo, y por qué, se acabó? ¿Qué elementos importantes estaban
presentes en cada una de estas tres etapas?
5-
Pregunta al Señor cómo abrir de nuevo este pozo cegado. Elementos
importantes que se necesitarán: Adoración y acción de gracias al Dador, por el
don que este avivamiento significó originalmente. Entender, confesar y pedir
perdón por los pecados que causaron que se cerrase. ¿Qué otros tipos de oración
y acción deben hacerse para reabrir el pozo? ¿Quién/es deben hacerlo? ¿Qué debe
suceder para que este Don Redentor sea reactivado en toda su plenitud otra vez?
Mira el video, Cómo
extendió el Reino la Iglesia de Hechos,
https://youtu.be/UOfOjCP27U0?si=7jskkvfrnJuRxVe4
Día 23-
Lu.13- ¿Estás dispuesto a enfrentar la ignominia de los que se oponen? Mateo
nos presenta ahora la reacción de Los fariseos; quienes celebran consejo para matar a Jesús, por su supuesta profanación del
sábado, a pesar de que él ha mostrado su compasión y poder para hacer bien,
incluso en este día sagrado para ellos (Mt.12:1-14). Pero, frente a las
curaciones y liberaciones, mucha gente se asombra y comienza a
cuestionarse si él puede ser el “Hijo de David”, y decide seguirle. Le traen
más necesitados. El profeta Isaías, en la Escritura, avala la
manifestación del poder de Jesús a favor de “la caña cascada y el pábilo que
humea”; su misión comienza a extenderse a los gentiles. Establecerá su victoria
a favor de la justicia (Mt.12:15-21).
La iglesia debe cumplir su
misión de orar continuamente por los gobernantes de su ciudad, región y país
según 1 Timoteo 2:1-4. Cómo prevalecer sobre las fortalezas en nuestros
Gobernantes malvados. 1- Expresar
perdón ante Dios por el daño que hacen; así no seremos consumidos por la rabia
y el enojo. 2- Pedir perdón a Dios; porque él ha tenido que ponerlos en
autoridad para juzgar nuestros pecados. 3- Someternos al juicio de Dios, orando
que cumpla su propósito, trayendo un arrepentimiento generalizado y gran
salvación. 4- Pedir discernimiento para saber qué fortalezas de demonios
respaldan a este Gobernante, y, en el poderoso nombre de Jesús atarlas y
declararlas nulas. En oración, cortamos esa fuente de poder. 5- Suplicar que
Dios tenga piedad de los inocentes que sufren su maldad. 6- Pedir que Dios
limite sus decisiones, leyes y acciones malvadas; para que hagan el menor daño
posible. 7- Pedir que Dios ponga a su lado consejeros temerosos de Dios y
sabios. 8- Pedir que sean quebrantados con el temor de Dios. 9- Si no se
arrepienten, pedir que Dios los deponga de sus cargos. 10- Suplicar que Dios
nos dé Gobernantes temerosos de Dios, y aptos para sus cargos.
Inspira tu oración,
siguiendo el ejemplo de Nehemías. Mira este video, La tensión entre el temor al
enemigo y la obediencia a Dios,
https://youtu.be/WDlIa5MJRZk?si=fVM1MHuu-n9PUu5Y Y, despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz (Colosenses 2). Pues, aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo (2 Corintios 10).
Día 24- Ma.14- No te equivoques de reino. ¿Quién está
contra quién? ¿Por el poder de Satanás o del Espíritu? Los fariseos
blasfeman contra el Espíritu de Dios al atribuir el poder liberador de
Jesús a Beelzebú (dios de las moscas y una parodia de Satanás). Jesús
reivindica su poder sobre los demonios por la acción del Espíritu y como una
manifestación del advenimiento del Reino. Y declara la caída del reino de
Satanás (Mt.12:22-37). Jesús condena a sus contemporáneos como una
generación mala y adúltera que demanda señal para creer. Generaciones
anteriores (Nínive y la reina del Sur) se arrepintieron ante profetas como
Jonás, o sabios como Salomón, menores que Jesús. Aquellas generaciones juzgarán
a la presente, cuyo postrer estado espiritual será peor que el primero, que ya
de por sí era malo (Mt.12:38-45). ¿Quién es mi madre y mis hermanos?
Jesús define sus nuevos vínculos filiales: Su nueva familia está compuesta de
“todo aquel que hace la voluntad de mi Padre” (Mt.12:46-50). ¿Sabes cómo oír
la voz de Dios y ser guiado por su Espíritu Santo? (Mira los videos, Cómo
ser lleno del Espíritu Santo, y Cómo ser guiado por el Espíritu
Santo,
La perspectiva de los tres planos: Para poder afrontar
acertadamente la crisis global actual, y
saber cómo orar y cómo actuar decididamente, es necesario tener en cuenta tres
planos o dimensiones distintos pero interrelacionados. 1- El plano humano o
terrenal: Nos enfrentamos a una conspiración de la élite global para decimar la
población mundial, y despojar y esclavizar a los sobrevivientes. 2- El plano
demoníaco o espiritual: Son hijos del reino de las tinieblas; siguen las
directrices de poderes de demonios y tienen su respaldo de poder. 3- El plano
divino o celestial: Todo lo anterior lo manda Dios, debido al pecado del
hombre. Si nos arrepentimos recibiremos misericordia; si nos resistimos seremos
abatidos por sus juicios. ¿Entiendes esta perspectiva? ¿La compartes? ¿Estás
dispuesto a compartirla con otros?
Considera establecer un programa de evangelización y discipulado con y para las Nuevas Generaciones de niños, adolescentes y jóvenes en tu iglesia. Entre ellos tenemos una gran cosecha. El Espíritu Santo nos sorprenderá con lo que puede hacer en ellos y a través de ellos en España y las Naciones. Al buscar alternativas educacionales, debemos pensar en cómo educar a nuestros hijos en casa, y al mismo tiempo estar muy atentos a lo que están aprendiendo en su colegio, y a través de las redes sociales. Los videos 47, 48 y 49, te armarán con buenas herramientas para ministrar sanidad a las Nuevas Generaciones; mira hoy: Soy un hijo amado y reconciliado, https://youtu.be/2gdIWQd_VXE?si=oWCBwEyhh8htmpQK
DÍA 25- Mi.15- JESÚS REVELA LOS MISTERIOS DEL REINO,
MUESTRA COMPASIÓN A LOS RECEPTORES Y RESISTE A LOS OPOSITORES (Lee
Mt.13:1-17:27): Continuamos ahora con la tercera sección o discurso de enseñanza de Jesús, en el capítulo 13 de Mateo. A esta tercera
sección de enseñanza, la conocemos como discurso parabólico. El Reino desvelado en 7
parábolas (Mt.13:1-52): 1- Parábola de la palabra sembrada en los
distintos tipos de tierra: el camino, donde no nace la semilla al ser terreno
duro, y de donde las aves se roban la semilla; los pedregales con escasez de
tierra, donde el sol hace marchitar lo recién nacido; entre espinos ya hay
espigas, pero estos las ahogan y no producen fruto; y, finalmente la buena
tierra donde sí hay una multiplicación de fruto (Mt.13:1-9). Anotación:
Jesús desvela a sus discípulos el por qué los inconversos no entienden
(Mt.13:10-17). Y la importancia de que ellos, sus discípulos, entiendan esta
parábola en particular: ¿No sabéis esta
parábola? ¿Cómo, pues, entenderéis todas las demás parábolas? (Mr.4:13). La
meta es creer, ser salvo y dar fruto para el Reino, Lc.8:12 (Ayuda a la
comprensión de la parábola, leer los pasajes paralelos en Marcos 4 y Lucas 8.).
Compañero discípulo, lee y entiende: Desentraña y procura
entender los elementos, actores y las acciones de esta parábola. Lee
detenidamente esta primera parábola, con una pregunta en mente: ¿Quién hizo qué
a quién, cómo, cuándo, dónde, y con qué resultados?
Jesús explica la siembra de la palabra (Mt.13:18-23): La semilla es la palabra; el anuncio de la Buena Noticia del Reino. El cuarto tipo de tierra representa al buen corazón del que oye la Buena Nueva del Reino. En este se da todo el proceso: Oye la palabra, esta echa raíz, crece y da fruto con perseverancia. Se cumple todo el ciclo. El fruto es un cambio de vida, y también es la multiplicación de este efecto en otros, al 100, 60 o 30%. Principio espiritual: El entender es responsabilidad del que oye. Entender conlleva obedecer. A quien más obedece más se le revelan los misterios del Reino. ¿Somos conscientes de todo este proceso en la vida de aquellos a quienes les estamos predicando o discipulando? ¿Discernimos espiritualmente qué tipo de tierra son, o perdemos el tiempo y la energía en tierras baldías e improductivas?
Pregunta hoy a tus hijos qué están aprendiendo en el colegio. Puedes hacer esta oración para derribar fortalezas de violencia y otras puertas del enemigo en tu colegio: 1-Señor, ayúdanos a discernir qué pecados o puertas abiertas dan autoridad a estas fortalezas espirituales: el derramamiento de sangre inocente (aborto), la idolatría, la santería y prácticas ocultistas; la inmoralidad y perversión; pactos con Satanás; heridas y traumas no sanados. 2- Hacemos confesión y arrepentimiento en identificación con los pecados de padres, hijos, profesores y autoridades de este colegio. 3- Ahora, sobre este fundamento de arrepentimiento y perdón, usamos nuestra autoridad, y en el poderoso nombre de Jesús, anulamos estas maldiciones; desautorizamos estos pactos o planes de violencia, agresividad, terrorismo, según Isaías 54:17. 4- En adoración, y declarando la palabra de Dios del Salmo 127, establecemos la paz y el orden del Espíritu Santo. En fe declaramos los propósitos redentores de Dios para este lugar; será un colegio donde reine el temor y la presencia de Dios. Trae tu salvación y la llenura de tu Santo Espíritu a todos nuestros hijos e hijas (Joel 2:28). (Pídenos el boletín completo de Despierta Débora, sobre este tema.). Si todavía no lo has hecho, mira con tu familia los videos Los Diez Mandamientos para mi familia, https://youtu.be/yfkwrY2SBmI?si=XDUzqasnCQU15SgI
Día 26- Ju.16- 2- Parábola de la siembra, el crecimiento y la
siega a la par del trigo y de la cizaña (Léelo en Mt.13:12-30 Su explicación
viene después). 3-Parábola de la
más pequeña de las semillas (la mayor de las hortalizas): La mostaza.
Ilustración de los humildes comienzos del Reino, con la perspectiva futura de
una mayor visibilidad y beneficio para muchos (Mt.13:31-33). Practícalo:
Hombre, siembra aun la más pequeña de las semillas en tu campo. Verás fruto y
recibirás beneficios. No menospreciemos los pequeños comienzos del Reino en las
vidas, hogares, comunidades donde predicas. ¡No desmayes, no te desanimes;
sigue predicando! Prediquemos a tiempo y fuera de tiempo. Tu trabajo de amor
para el Señor no será en vano; persevera (1 Cor.15:58). 4- Parábola del poder
de influencia y expansión del Reino en su esencia: Levadura que fermenta
toda la harina. Aunque el mundo sea grande (tres medidas) y el Reino
pequeño (una medida), el mundo entero será influenciado (Mt.13:33). Mujer, usa
la levadura de tu casa y ponla en la masa. Aquí la levadura puede representar
enseñanza (Contrastar con Mt.16:12).
Tu enseñanza, tu testimonio (ejemplo de vida), tu
cuidado pastoral y consejería, tu oración; si son puros y no han perdido su
esencia original, influenciarán una vida, cambiarán una casa, transformarán una
comunidad. Con esta perspectiva y fe, ora hoy por personas a quienes estás dando
testimonio del evangelio. Anotación de Mateo: Por parábolas a la gente y
la necesaria explicación a sus discípulos, Jesús descubre los misterios de Dios
escondidos desde la fundación del mundo (Mt.13:34-35).
Abre tu casa a Jesús el Señor: “No hay que postergar para ver lo que va a pasar. La Biblia ya lo ha dicho. Evangeliza; abre tu casa para crear grupos células. Une tus recursos con otros que tengan el mismo sentir que tú. Si las puertas de las iglesias se cierran, por falta de recursos o por la persecución, debemos tener una alternativa. Regresemos al modelo de la Iglesia primitiva de reunirnos en las casas en células. Es necesario poner ya esta práctica en marcha. Cada miembro debe asistir a una célula semanalmente. Allí puede fortalecerse, conocerse mejor con los demás, y multiplicar el número invitando a los vecinos. Esta es la estrategia para el presente y también para el futuro. Si se cierran las puertas de los templos, las ovejas serán dispersadas y la obra de Dios puede parar. No hay tiempo que perder. Las reuniones en casa no requieren de alquiler ni hipoteca, y la economía entre creyentes se va a ver fortalecida. De igual manera, los dones del Espíritu Santo pueden funcionar libremente; lo que no sería factible en una reunión grande. Aprovecha bien el tiempo, porque los días son malos.” (Daniel Del Vecchio, Hacia el Armagedón). Mira el video, Tu misión: Evangelizar y discipular, https://youtu.be/fTyWYUxRxJk?si=KBjHKm3Am4wzlpug
Día 27- Vi.17- ¿Quiénes son la cizaña y qué pasará con ellos?
Parábola escatológica (sobre el fin de los tiempos); se desvela el misterio de
lo que pasará en el fin de este siglo, en la consumación de los tiempos y del
mundo, tal y como ahora lo conocemos. La justicia (castigo del malo y
recompensa al justo) definitiva del Reino se retrasa hasta el final; esto llama
a la paciencia y la perseverancia. El Hijo del Hombre será el juez, y su juicio
sobre los hombres será celestial, con la directa intervención de los ángeles
por orden del Señor (Mt.13:36-43). 5 y 6- El valor del Reino y su belleza
excede al de las mayores posesiones terrenales y a las pasiones personales (el
tesoro, la perla): Merece la pena renunciar a lo más preciado que tenemos o
deseamos, para poder adquirir o poseer el Reino (Mt.13:44-46). 7- Semejanza del
Reino con lo que atrapa una red de pescar: Otra comparación sobre la
separación entre los malos y los justos al final de los siglos (Mt.13:47-50). (Más sobre los
tiempos finales, en Mateo 24.)
Anotación/concluyendo: ¿Habéis entendido? Sí, Señor... “Cuando un maestro de la Ley se hace discípulo del Reino
de los Cielos, viene a ser como el propietario de una casa que extrae joyas de su depósito de valores; joyas nuevas y joyas viejas.” Paráfrasis NTV y la Palabra
(Mt.13:51-52). Jesús no desecha la sabiduría de los antiguos; no trae una
revolución, sino una renovación o restauración de las cosas a su estado
original. Mira el video, Extiende el Reino con tu iglesia local,
https://youtu.be/2_T_XKogIMU?si=dm94bSksc6SdxjBb
Palabra profética de Aurelio Martínez – “Sigamos con el juicio de Dios…
Al menos habrá un gran terremoto que quizás afectará a varias naciones,
entre ellas a España. Hablo de un gran terremoto como nunca antes ha habido. Vi
con mis ojos manifestaciones tumultuarias callejeras, de tal violencia
que se usarán armas de fuego (esto vi con mis ojos). Actualmente hay
manifestaciones, pero las que vendrán nada tienen que ver con lo que está
ocurriendo en la actualidad. ATENCION A ÉSTO: Oí que era necesario proveerse
de alimentos de reserva para 30 días, y específicamente oí que se comprasen
paquetes de lentejas, garbanzos, judías, que pueden ir gastándose y reponiendo,
pero siempre tener reserva de alimentos para 30 días. Vi con mis ojos nuevas
acciones terroristas. Como dato específico, vi a un policía que en un
atentado terrorista perdió los dedos de una mano (esto será señal).”
ESTE ES UN LLAMADO A LOS VIGÍAS DE ESPAÑA: Ya de tiempo atrás los trompetas de Dios en España y otras naciones, nos están advirtiendo de que debemos prepararnos para los juicios que están a las puertas. ¿Cómo prepararnos? 1- Arrepintiéndonos de todo pecado que Dios nos muestre y buscando su santidad. 2- Disponiéndonos a ser sus vigías, discerniendo los tiempos. Luego, cuando veamos y discernamos, tenemos que hacer dos cosas: 1- Interceder con gemidos y clamor por el juicio que vendrá sobre nuestros compatriotas y nuestro país, si no se arrepienten. 2- Ser trompetas nosotros mismos, llamando al pecador al arrepentimiento. A partir de ahí, tenemos que prepararnos para lo que vendrá. Si cumplimos los requerimientos de 2 Crónicas 7:14, cosecharemos sus bendiciones. Esta maravillosa promesa de restauración, como tantas otras, está en un contexto de juicio de Dios (v.13). Solo viviendo este proceso, podremos tener la confianza y seguridad de su santa y bendita promesa: Entonces, yo oiré de los cielos, dice el Señor, perdonaré sus pecados y sanaré su tierra.
Día 28- Sá.18- Mateo continúa con los hechos que acompañan al
discurso parabólico. Podríamos titular
esta sección de los hechos: La Comunidad de creyentes, primicias del Reino de los
Cielos (Léelo en
Mt.13:53-17:27). El Rey avanza con la proclamación y el establecimiento
de su Reino en medio de gran oposición, mostrando compasión por los pequeños y
denunciando con contundencia al soberbio. Jesús se dirige inexorablemente a su
destino final inminente: su muerte. A continuación, Mateo da cuenta de las
actitudes antagónicas o favorables de los oyentes. Sus conciudadanos de
Nazaret manifiestan sentirse profundamente ofendidos. Se niegan a reconocer
al profeta Mesías, rechazando los beneficios del Reino a su favor, por su
dureza e incredulidad (Mt.13:53-58). Podríamos decir que es la semilla sembrada
junto al camino. El tetrarca Herodes: Entre el asombro y la crueldad. La
dramática muerte del precursor de Jesús, Juan el Bautista, es
premonitoria de la muerte del Mesías (Mt.14:1-12). Compañero profeta: Aunque
pierdas tu cabeza, hasta los mismos reyes terrenales llegarás, para anunciarles
la justicia del Reino de los Cielos y para reprenderles por su iniquidad. Un
Reino de compasión y poder por los débiles: En contraste con la despiadada
crueldad de los tiranos de este mundo, Jesús muestra su gran compasión e
ilimitado poder a favor de la multitud de necesitados que le siguen de
distintas regiones para aprender y recibir de él. En su misión, Jesús hace partícipes
y protagonistas a sus discípulos (Mt. 14:13-36). A la multitud en el
desierto, los sana y alimenta (Mt.14: 13-21). Jesús permite que Pedro
pruebe la solidez de su fe caminando sobre las aguas (Mt.14:22-33). “No tienen necesidad de irse; dadles
vosotros de comer.”
¿Tienes alguna alternativa a la crisis económica
global que se nos está imponiendo? ¿Te
crees sin más el relato del cambio climático? ¿Crees que esto no va contigo y
que para nada afectará tu bolsillo o tu salud? Debemos buscar maneras creativas de autoabastecimiento económico en
comunidades. Debemos tomar en nuestras propias manos nuestra economía, y no
dejarla en las manos de quienes buscan decimar la población mundial y
arruinarnos hasta la inanición.
En su libro, Hacia
el Armagedón,
publicado en 2012, el hermano Daniel Del Vecchio nos da algunas sugerencias
sobre cómo crear estas nuevas estructuras de autoabastecimiento. El Hermano
dice: “Podemos utilizar este tiempo de crisis para suplir las necesidades
materiales de mucha gente sin trabajo, como lo hizo José en Egipto. Dios nos
ayudará a saber cómo prepararnos para los tiempos de sequía y de hambre.
“Debemos crear cooperativas
entre creyentes. Lo que no puedes conseguir tú solo, lo puedes hacer unido con
otros. Esto es indispensable para nuestra supervivencia. Según tus talentos y
tus recursos, crea cooperativas. Y, no digo empresas, donde tú eres el dueño y
empleas a otros creyentes. Porque no creo que esto llegue a funcionar bien
siempre. Pero, las cooperativas sí; en las que cada uno posea sus acciones y
gane o pierda según los beneficios de la empresa. El creyente solitario tiene
pocas defensas. Una cooperativa puede ejercer fuerza para conseguir sus metas.”
(¿Te llama Dios a responder a esta propuesta? Toma la iniciativa y da un paso
de fe en esa dirección.)
Mira el video, A
grandes problemas, grandes soluciones,
https://youtu.be/_fhvyXIJFb4?si=dJKFNN15kQb7gnH5
¿Recuerdas el lema para esta semana? POSEE LAS PUERTAS DE TUS ENEMIGOS PARA DESPOSEERLE DE SU PODER SOBRE LAS ALMAS. ¡Amén! ¡Aleluya!
40 DÍAS 2024
SEMANA 5 – mayo 19 a 25 - PASTOR, PREPARA A TU IGLESIA PARA UN AVANCE DECISIVO
Día 29- Do.19 - La relación de Jesús con los líderes religiosos es
cada vez más tensa, y su relación con la gente es cada vez más cercana. ¿Cuáles
son los motivos de controversia? Son asuntos de la Ley que verdaderamente
importan a Dios, y la práctica religiosa que a él le agrada: La honra (cuidado)
a padre y madre, por ejemplo; o, lo que en realidad contamina al hombre (Lee
Mateo 15:1-20). La fe (comprensión espiritual) de la mujer cananea
alcanza el favor del Hijo de David (Mt.15:21-27). La multitud se maravilla
viendo gozosa el poder de Jesús (Mt.15:29-31). Una multiplicación más
para alimentar a la multitud que le sigue (Mt.15:32-38). Jesús advierte a los
discípulos de la “levadura” de los fariseos y saduceos y los reconviene
por su poca fe (Mt.16:1-12). Dios revela a Pedro que Jesús es el Mesías;
él lo confirma como fundamento de su Iglesia (Mt.16:13-20). Ante el anuncio de
su pasión y muerte, Pedro reconviene a Jesús; él le reprende. También
les anuncia el precio y las recompensas de seguirle (Mt.16:21-28). Tres
discípulos saborean la gloria del Reino y la gloria de Jesús (superior a
Moisés, el gran legislador, y a Elías, representante de los grandes profetas de
Israel (Mt.17:1-13). ¡Oh
generación incrédula y perversa! Nuevo anuncio de su pasión; milagro para el
impuesto del Templo (Mt.17:14-27). Resumimos aquí de manera rápida el contenido
de los capítulos 15,16 y 17, lo cual es el final de la narración de los hechos
de Jesús que siguen a su tercer discurso.
En Mateo 16 Jesús afirma
que él mismo edificará su Iglesia y que las mismas potencias del reino de las
tinieblas no podrán resistirse ante su avance. También da autoridad a
Pedro para abrir las puertas del Reino, tanto a judíos, como a gentiles. La iglesia de una localidad debe crear una avanzadilla
de intercesores experimentados que, guiados por el Espíritu Santo, asalten las
Puertas del Hades y frenen el avance del mal, en asuntos, momentos o lugares de
especial importancia. Hermano y
hermana, ora y colabora con tu iglesia: Ora hoy de manera especial por tu iglesia, que esta sea un fiel
reflejo del modelo original que Jesús enseñó a sus discípulos. Y, pregunta al
Señor cuál debe ser tu compromiso en ayudar a edificar tu iglesia con tus
dones, tiempo y recursos.
Compañero Pastor, te invitamos a que busques la guía del Espíritu Santo, sobre cómo estructurar tu iglesia para un nuevo avance del Reino en tu localidad, recibiendo la influencia de los cinco ministerios: apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros, para que edifiquen a los hermanos de tu iglesia, y sean estos quienes extiendan el Reino en su diario vivir, según la enseñanza apostólica de Pablo a los Efesios (capítulo 4). Disponte a crear equipos ministeriales que funcionen con la unción y bajo la dirección de estos cinco ministerios. Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella (Mateo 16:18).
Día 30- Lu.20- JESÚS ESTABLECE UN NUEVO ESTILO DE VIDA
EN LA COMUNIDAD DE LOS CREYENTES: EL NUEVO MODELO DEL REINO DE DIOS ENTRE LOS
HOMBRES (Lee Mt.18:1-22:46). Pasemos ahora a la cuarta
sección o discurso de enseñanza
de Jesús, en el capítulo 18 de Mateo. A
esta cuarta sección de enseñanza, la conocemos como discurso eclesiástico. La nueva comunidad de
creyentes, la Iglesia, se compone de personas que practican un nuevo estilo de
vida, y se basa en la comunión entre todos sus miembros (Mt.18:1-35). Hay
una atención preferente a los pequeños; es decir, los humildes (los niños);
así como a los débiles en la fe, y a los extraviados (la oveja descarriada);
estos son los más importantes en el Reino. Dios juzgará a quien los haga
tropezar; Jesús vino a salvarlos (Mt.18:1-14). La corrección fraterna
será el modo de reforzar la vida en comunidad (Mt.18:15-20). Jesús establece para
el pueblo de su Reino el perdón incondicional entre todos los miembros
de la comunidad; perdón que debe reflejar el carácter compasivo y perdonador
del Rey Mesías (Mt.18:21-35).
El Espíritu Santo nos
capacita para vivir como cuerpo y comunidad local, según el proceso que nos
presenta Pablo en su enseñanza apostólica de Romanos 12. A cada miembro se nos
pide buscar la consagración y entrega de nuestro propio cuerpo en sacrificio
vivo, santo y agradable a Dios. No debemos conformarnos al mundo, sino
renovarnos en el espíritu de nuestro entendimiento. Así podremos comprobar por
experiencia propia cuál es la voluntad de Dios; lo que es bueno, agradable y
perfecto, para nuestras vidas y para el cuerpo donde Dios nos ha puesto. Sobre
esta base, y en humildad, encontraremos nuestro lugar en el cuerpo y
aprenderemos a descubrir y funcionar con los dones que el Espíritu nos capacita
a cada uno. En esta armonía de cuerpo y en común acuerdo, podremos usar de
autoridad en la tierra para atar y desatar (impedir y permitir), y nos será
hecho efectivo por nuestro Padre que está en los cielos. La congregación, incluso
si es solo de dos o tres hijos del Reino, asegura la presencia, poder y
autoridad de nuestro bendito Señor, quien nos da su respaldo para ser una
Asamblea con plenos derechos y poderes espirituales para representar el Reino
de los cielos en la tierra.
En cuanto al uso de los dones espirituales, el Apóstol nos exhorta a que cada miembro ocupemos la función acertada en el cuerpo, y lo hagamos con la motivación adecuada. Tomando en conjunto los capítulos de las epístolas de Pablo que instruyen sobre este importante tema para la Iglesia (Romanos 12, 1 Corintios 12 y Efesios 4), vemos cuatro tipos de dones y ministerios: Dones de liderazgo (Apóstoles, Profetas, Evangelistas, Pastores y Maestros). Dones de poder (sanidades, milagros, liberaciones). Dones de sabiduría (profecía, palabra de ciencia, palabra de sabiduría, diversos géneros de lenguas, interpretación de lenguas, discernimiento de espíritus). Dones de servicio (presidir, administrar, ministrar a los necesitados, entre otros). Amado Pastor, te sugerimos que en estos 40 Días busques al Señor con tu iglesia para recibir la guía del Espíritu Santo, acerca de cómo funcionar mejor como cuerpo, a la luz de estos dones y ministerios. Puede ser de ayuda el hacer estas preguntas: ¿Sabes cuál es el cuerpo local donde Dios te ha puesto? ¿Sabes cuáles son tus dones y cuál es tu función en el cuerpo? ¿Sabes por qué te ha puesto Dios ahí? ¿Cuál es tu misión? ¿Sabes trabajar en equipo con otros, discerniendo sus dones y trabajando en mutuo respeto y aprecio, y sabiendo cómo se complementan los diferentes dones?
Día 31- Ma.21- Mateo continúa con los hechos que acompañan al
discurso eclesiástico. Podríamos
titular esta sección de los hechos: Jesús hace una separación entre aquellos
que aceptan su invitación a ser parte de su Reino, de quienes no la aceptan
(Lee Mt.19:1 - 22:45). Los líderes religiosos judíos que, al ver
amenazada su posición y privilegios, y siendo reprendidos por Jesús por su
doctrina errática (permisividad del divorcio, por ejemplo) y reprobados por su
falsedad y religiosidad superficial, responden oponiéndose a la autoridad de
él, y tendiéndole trampas en cuanto a su enseñanza, para terminar, condenándole
a muerte (Lee Mt.19:1-9; 20:1-16; 21:18 -22:14; 22:41-45). Los ricos que
tienen en el dinero el valor supremo de su vida y su propio dios, en contraste
con la recompensa prometida en gloria a los discípulos que lo han dejado todo
por amor al Señor (Mt.19:16-30). En la comunidad del Reino entran: Los
pequeños, dispuestos a renunciar a sus derechos y apetencias por causa del
Reino, y que adoptan la actitud sencilla de los niños (Mt.19:10-15); los que
aceptan a Jesús el Mesías, Salvador de sus vidas, y están dispuestos a
seguir su Reino de renuncia y sacrificio (Mt.20:17-21:17). Jesús vino a
traer separación. Cuanto más se manifieste su Reino, más separación
veremos. La permisividad y laxitud moral de los líderes judíos, contrasta con
la castidad y la renuncia por el Reino, a la que Jesús llama. La malicia de los
líderes contrasta con la inocencia de los niños. La renuncia de los discípulos a
sus riquezas contrasta con la avaricia del joven rico. La estrechez y el
legalismo del obrero de la viña hostil y envidioso, con la generosidad y
justicia del hombre padre de familia. Jesús determinado, dirigiéndose a
Jerusalén, camino a su muerte, en contraste con los dos hijos de Zebedeo y los
demás discípulos que buscan la grandeza y la gloria.
¿Por qué no haces una Consulta por la evangelización y el discipulado de las Nuevas generaciones de niños, adolescentes y jóvenes? Busca otros obreros o ministerios que están involucrados o tienen interés en este sector de la sociedad, donde hay una gran cosecha. Tratad juntos temas como estos: Cuál es la necesidad que hay entre las Nuevas generaciones, con qué recursos contamos entre todos nosotros, cuál es el llamado que Dios pone delante de nosotros, cómo podemos cumplirlo juntos. Es la voluntad de Dios que cada generación luche, venza y conquiste las puertas de sus enemigos, y herede la tierra que Dios le ha prometido. Estas, pues, son las naciones que dejó Jehová para probar con ellas a Israel, a todos aquellos que no habían conocido todas las guerras de Canaán; solamente para que el linaje de los hijos de Israel conociese la guerra, para que la enseñasen a los que antes no la habían conocido (Jueces 3). En este tiempo, la Tierra Prometida es el Reino de Dios viniendo con poder y gloria. Mirad juntos el video de la Introducción a Id y haced discípulos, https://youtu.be/oD2U0RjauVA?si=T3QRKBeU2tSKZYqg
Día 32- Mi.22- Los ciegos y los jovencitos ven y
reconocen al Hijo de David (Resumen de Mt.20:29 - 22:46); aquellos son sanados,
estos le aclaman con la perfecta alabanza y le dan la bienvenida a Jerusalén.
Jesús echa fuera a los comerciantes del Templo y lo consagra como su casa y
casa de oración. La higuera estéril, además de ser una lección de fe, es la premonición
del juicio sobre el Israel apóstata, que no aceptó al Mesías ni a su precursor
como enviados del cielo. Los publicanos y las prostitutas reconocen y aceptan
lo que los hijos de la casa de Israel rechazan: al Mesías Salvador y a Juan el
Bautista, el mayor de los profetas. Los judíos incrédulos no han dado el fruto
que Dios esperaba de la viña Israel, que él mismo plantó. Han maltratado a sus
profetas, y ahora traman matar al Hijo heredero de la viña. Los líderes
edificadores han terminado por desechar a la piedra principal, a Jesús, en la
obra que están edificando.
En la parábola de La fiesta de
bodas, Jesús
les anticipa lo que sucederá en el banquete de Las bodas del Cordero. Los
convidados no eran dignos; fueron llamados “los no convidados”, los desechados
de Israel y los gentiles, buenos y malos. Entrados estos a las bodas, todavía
hay una criba y separación: Serán echados fuera los que no están vestidos de
boda. ¿Es lícito pagar el impuesto al
César, o no? Jesús no es un
revolucionario; su Reino no es terrenal. Manda acatar la autoridad de Dios, sin
necesidad de contravenir la autoridad temporal y terrenal del César. Jesús
enseña que ciertamente habrá resurrección de los muertos, en contraste con la
doctrina errática de los saduceos que no creen esto posible, porque
voluntariamente ignoran las Escrituras y desconocen el gran poder de Dios para
levantar a los muertos. La respuesta de Jesús sobre cuál es el Gran Mandamiento
de la Ley, culmina todo un interrogatorio y puesta a prueba de los fariseos,
saduceos y herodianos. El examinado termina examinándolos a ellos sobre la
naturaleza y la procedencia del Mesías. El Mesías trasciende la naturaleza
humana y su procedencia se remonta a un linaje mayor que el del Rey David.
Serás retado a rendir tus derechos personales y a conocer mejor la persona y la
obra de Cristo, mirando los videos 50, 51 y 52; empezando con: Cristo es tu Salvador, ¿es también tu
Señor? https://youtu.be/PVua9aK5QoY?si=4FVU6BMD8bE49zHz
Busca en esta sección el versículo clave de Mateo: Contiene estos elementos: 1- Es el anuncio de la profecía de un profeta del Antiguo Testamento que se está cumpliendo en la persona de Jesús. 2- Es la proclamación/bienvenida a Jesús como Rey, el Mesías Hijo de David, prometido a Israel. 3- Aclara a Israel el carácter del Rey Jesús (No era el rey avasallador y conquistador que ellos esperaban.). ¿Qué versículo contiene estos elementos? ¿Lo has descubierto?
Día 33- Ju.23- CÓMO SEGUIRÁ IMPLANTANDO DIOS SU
REINADO EN LA HISTORIA HUMANA (Lee Mt.23:1 - 28:15). Jesús manda que sus
seguidores rompan con la falsa fe y estilo de vida presente y todo lo que la
representa (Mt.23:1 - 25:46). ¿Cómo? No imitando la conducta de sus líderes
religiosos, sobre quienes pronuncia un severo juicio (Mt.23:1-36).
Abandonando sus esperanzas puestas sobre Jerusalén como capital del
Reino inminente. Jerusalén no ha recibido a Jesús; él se lamenta sobre esta y
la desecha hasta el tiempo en que le dé la bienvenida como Mesías
(Mt.23:37-39). Lo mismo decreta respecto al Templo, como centro mundial
de adoración, del que Jesús anuncia su destrucción (Mt.24:1-2). (Se cumpliría
en el año 70 D.C.) Aunque parte
del pueblo de Israel está endurecido, esto solo será hasta que entre la plenitud de los gentiles
al Reino (Ro.11:25); entonces Dios restaurará a Israel, y todo Israel será
salvo. Oremos y trabajemos para que esto se cumpla. ¿Cómo ha actuado Dios con
su pueblo Israel a lo largo de su historia?
En tiempos de Habacuc, ante el juicio de Dios, el profeta se
queja delante de Dios. Le reprocha que no escuche su clamor, y que no haga nada
para juzgar la mucha violencia y maldad, y la corrupción de la justicia en
Judá. Dios responde, y le dice al profeta que está levantando a los babilonios
para juzgar la maldad de su pueblo. Asustado, Habacuc, vuelve a quejarse con
Dios. Le dice que los babilonios son peor que el pueblo de Judá, y que van a
acabar con él. En el segundo capítulo de este libro, Dios dice a Habacuc que el
justo vivirá, por su fidelidad a Dios. También le dice que, a su tiempo,
Babilonia recibirá su justo juicio. Al final del libro, en el capítulo tres,
Habacuc decide confiar en Dios y adorarle, aun en medio de la catástrofe que se
avecina, y le pide al Señor: En tu ira, acuérdate de tu misericordia.
Por favor, mira el video, Fundamento bíblico del arrepentimiento de
identificación,
https://youtu.be/PFQaUuZcBKM?feature=shared
Palabra de Aurelio Martínez
– Conclusión--- “Personalmente, tengo que decirles queridos y amados hermanos
que tengo angustia a veces, miedo y estrés en otras ocasiones, al saber lo que
viene de parte de Dios sobre nuestra nación; y lloro, y oro, y pido perdón al
Señor por toda la maldad de mi nación, pues sé que el juicio de Dios ya ha
comenzado; el hombre piensa que lo está controlando, pero en verdad te digo que
todo vendrá junto, muy junto, y no dará tiempo a reponerse de una cosa cuando
la otra ya está encima. Para finalizar, quiero decirles que solamente me
consuela el saber lo que vi también: Vi, en medio del caos de la nación, que se
levantaba el Señor como poderoso gigante, extendiendo su reino y señorío por
toda la nación. ALELUYA. Hemos caído en manos del Dios vivo, pero aún hay
tiempo para hacer mucho, si nosotros la Iglesia del Señor respondemos
adecuadamente, tal y como indiqué antes, pues literalmente recibí del Señor: Ya
veré como es vuestro lloro y cilicio, según sea, tal vez me arrepienta de unas
cosas, no de otras. Que el Señor le bendiga y le guarde siempre.” Aurelio
Martínez
OREMOS: Oh, Señor, no cerramos nuestros oídos a este llamado al arrepentimiento en identificación con los pecados pasados y presentes de nuestro país. Padre, perdona el pecado nuestro y el de nuestros antepasados. Acuérdate de todos los años de oración y humillación delante de ti y de otros, como lo hemos hecho en las plazas de España, y en presencia de los indígenas y las comunidades negras de Colombia. Oramos como el Profeta Daniel en el capítulo 9, perdona nuestro pecado, Señor, según tus muchas misericordias. Querido hermano, sigue orando con los videos 33, 34 y 35, empezando por este: Españoles que pidieron perdón y cómo lo hemos hecho nosotros, https://youtu.be/YuQLq8W1RsE?si=dpCPZBjhRNENcNMm
Día 34- Vi.24- Discurso escatológico - Preparaos para
los eventos verdaderamente apocalípticos que se avecinan (Lee
Mt.24:1-50): Continuamos ahora con la quinta y última sección o discurso de enseñanza de Jesús, en el capítulo 24 de Mateo. A esta quinta
sección de enseñanza, la conocemos como discurso escatológico. Escatología es la parte de
la teología que trata de entender los acontecimientos de los tiempos finales. ¿Con
qué acontecimientos trata Jesús en este, su último discurso? Con el juicio
sobre el Templo, el comienzo de los dolores, la gran tribulación de Jerusalén,
la venida del Hijo del hombre claramente manifiesta, resonancia cósmica de su
venida, parábola de la higuera, estar alerta para no ser sorprendidos, parábola
del mayordomo fiel. No os asusten las guerras mundiales, las pandemias
globales, o los desastres naturales planetarios. No os detengáis en medio de la
gran tribulación. Perseverad hasta el fin. Predicad el evangelio a todo el
mundo; entonces sí vendrá el fin. Inmediatamente después de un gran cataclismo
cósmico, aparecerá el Hijo del Hombre en el cielo.
Hay que estar vigilantes a
estas señales, vivir vidas acordes con el Reino y ser fieles administradores de
sus bienes, porque nadie sabe cuándo será el fin. Porque como en los días antes del
diluvio estaban comiendo y bebiendo,
casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca, y no
entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también
la venida del Hijo del Hombre (Mt.24:38,39). ¿Vas a permitir que, por haberse
multiplicado la maldad en el mundo, y porque el amor de muchos se enfríe,
también se enfríe tu amor? Nuestra oración es que, en estos 40 Días, sea
avivada la llama de tu primer amor. Al que venciere y guardare mis obras
hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones, y las regirá con vara de
hierro, y serán quebradas como vaso de alfarero; como yo también la he recibido
de mi Padre (Apocalipsis 2 y 3).
¿Eres un vigía? ¿Quién es un vigía/atalaya/guarda? 1- El vigía busca siempre la presencia de su Señor y obedece su mandamiento día y noche: Velad y orad. 2- Se mantiene informado de lo que acontece en su mundo. 3- Discierne espiritualmente. Sabe escuchar la voz del Espíritu y ser guiado por el Espíritu. 4- Valientemente advierte al pueblo de lo que ve venir, para que el pueblo mismo esté velando y orando para no caer en tentación en la hora de la prueba (Isaías 62:6,7). Este Ejército de vigías está compuesto de los desechados, rezagados, cojos, mancos y tuertos, de los niños y los viejos. A estos, el Espíritu usará con poder y gran gloria. ¿Eres tú uno de estos vigías? Pregunta a Dios quiénes son, dónde están, y qué debes hacer tú para levantar a otros vigías, y unirlos al Ejército de oración. Aprende a ser vigía, con el video, Nehemías y vigías en España, https://youtu.be/4nKN4qMIsDk?si=ExspHL2Mlqbxxe0I
Día 35- Sá.25- Parábola de las diez vírgenes - Renovad
continuamente vuestra provisión de aceite (una vida de gracia y
santidad), para que la venida del esposo no os encuentre desprevenidos y no os
quedéis fuera de su celebración de bodas (Lee Mt.25:1-13). Parábola de los
talentos: Los mayordomos del Reino de Dios tendréis que rendir cuentas por
los talentos que del Rey recibís. (Mt.25:14-30). El juicio final de las
naciones: Atender a las necesidades de los más pequeños será servir al
Rey mismo, lo cual tendrá como recompensa la herencia del Reino y la vida
eterna. No hacerlo significará el castigo eterno. Esto es cierto, tanto para
los individuos, como para las naciones en su conjunto (Mt.25:31-46).
¿Es nuestro país una Nación oveja, que ayuda a Israel (los
más pequeños de los hermanos de Jesús), o es una nación cabra que practica el
antisemitismo? Ora continuamente y pide perdón a favor de tu país; porque el
país que ama y defiende a Israel, será bendecido, pero el que lo maldice,
recibirá el juicio de Dios (Gén.12:1-3). Como vigía y profeta de Dios que eres,
ora continuamente para que se cumpla en nuestros días la profecía de Ezequiel
37: El avivamiento y la restauración del pueblo y de la tierra de Israel.
¿Qué hacer frente a los juicios de Dios, cómo revertirlos? Debemos abrazar y recibir esta disciplina y corrección de Dios; no debemos despreciarla, ignorarla o rebelarnos contra ella. Debemos arrepentirnos de manera personal, con los de nuestra casa, y a favor de nuestra iglesia, país y mundo. Si nos arrepentimos, seremos objeto de su misericordia. Si persistimos en nuestras maldades, seremos arrasados con los malos. Este es el mensaje que, como continuadores del testimonio de El Bautista, debemos proclamar con toda valentía. No los temáis; porque Jehová vuestro Dios, él es el que pelea por vosotros (Deuteronomio 3). Levántate, levántate, Señor. Levántate, levántate, Señor. Y, huyan delante de ti tus enemigos, se dispersen delante de ti; todos aquellos que aborrecen tu presencia. Tu presencia reinará sobre todo imperio, tu presencia reinará; gobernarás sobre todo principado - ¿proclamamos juntos en fe esta canción de victoria? Amén, Señor, tú te levantas; y nosotros nos levantamos en victoria contigo. ¡Aleluya!
Mira en este video, el amor y su función en la armadura de Dios, de Miguel Díez, director y fundador de Remar, en el Congreso Remar Internacional 2023, https://youtu.be/pAdgPFo8CHo Para ayudar a los más necesitados, puedes colaborar con la obra de S.O.S. – REMAR Internacional https://remar.org/sos
PASTOR, recordemos el lema para esta semana: PREPARA A TU IGLESIA PARA UN AVANCE DECISIVO. El Espíritu está diciendo a su iglesia, que se prepare porque vienen batallas. Pero, el Espíritu Santo nos capacitará para enfrentar las batallas con y en el poder de Dios. Estos 40 Días te preparan para la victoria. Bendito sea Jehová, mi roca, quien adiestra mis manos para la batalla, Y mis dedos para la guerra (Salmo 144).
40 DÍAS 2024
SEMANA 6 – mayo 26 a 30 - UN NUEVO PENTECOSTÉS Y HASTA LO ÚLTIMO DE LA TIERRA
Día
36- Do.26- Mateo continúa con los hechos que
acompañan al discurso escatológico.
Podríamos titular esta sección de los hechos: Sufrimiento y triunfo del Rey
Mesías (Lee Mateo 26:1 - 28:15). Preparativos para la pasión de Jesús:
Judas lo entrega, María lo unge, Jesús come la última Pascua con sus
discípulos, anuncia la negación de Pedro, su angustiosa soledad en el Getsemaní
(un breve resumen de Mt.26:1-46). Jesús es arrestado, es juzgado por el
sistema judío religioso (ante el sumo sacerdote Caifás y el Sanedrín), Pedro le
niega (Mt.26:47-75). Jesús es juzgado por el sistema civil romano (ante
el gobernador Poncio Pilato), Judas se suicida, Jesús es sentenciado a muerte
por Pilato, es humillado y escarnecido por los soldados romanos, es clavado
en una cruz con el anuncio de su sentencia: ESTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS. En su agonía en el madero:
La tierra entera se oscureció. Habiéndose encomendado al Padre y habiendo entregado
su espíritu: El velo del Templo se rasgó, la tierra tembló, se partieron
las rocas y se abrieron los sepulcros, y se levantaron muchos cuerpos de los
santos, el centurión y los guardas temieron y creyeron en Jesús, las mujeres
seguidoras de él observan todo. Jesús es sepultado, su cuerpo es vigilado en la
tumba (Mt.27:1-66).
¡Enhorabuena! Has descubierto
acertadamente el versículo clave del Evangelio de San Mateo,
que resume el contenido de todo el libro. Efectivamente, es Mateo
21:4 y 5: Todo
esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el profeta, cuando dijo:
Decid a la hija de Sion: He aquí, tu Rey viene a ti, manso, y sentado sobre una
asna, sobre un pollino, hijo de animal de carga. Escríbelo en tu Diario 40 Días 2024. Memorízalo con
tu familia. Te ayudará a recordar siempre el mensaje del Evangelio de Mateo.
¿Qué harás la última semana? Elige tú cómo quieres vivir esta última semana de los 40 Días: Solo, escuchando lo que el Padre tiene que decirte; o, con tu familia, con tu iglesia o grupo de oración en un retiro espiritual, en una vigilia de estudio y oración. Meditando sobre la pasión, muerte, sepultura y resurrección del Mesías y su comisión a los discípulos. Adorando. Haciendo un repaso de lo que has escrito y que Dios te ha hablado en estos 40 Días. O, proclamando la buena nueva, compartiendo con otros lo que has aprendido. ¿Has recibido una palabra profética que quieras compartir con nosotros? ¿Tienes sugerencias de cómo seguir comunicándonos, aprendiendo y orando juntos? Habla con tu pastor, para que tu iglesia sea establecida como una de esas Plazas del ejército de oración, que Dios está estableciendo en España. Establece tú un Cuarto de guerra en tu casa o iglesia. Tejamos juntos redes de comunicación. Comunícate, compartamos recursos, dones, oración unos por otros. Para que su Reino se manifieste con más poder y gloria, con mayor eficacia; en todo cuanto hacemos, hagámoslo juntos. ¿Amén? Conocer a Dios y darlo a conocer, esta es tu misión; aprende más sobre las virtudes y atributos de Dios, con los videos 44, 45 y 46 https://youtu.be/5dMVMyrMXKE?si=hV0kmHGpMm749ntd ¿Puedo confiar en Dios en medio del sufrimiento?
Día 37- Lu.27- Los ángeles anuncian a las mujeres la resurrección y son enviadas a decírselo a los discípulos, Jesús se aparece a ellas y les repite la comisión. El informe de la guardia ante los sacerdotes; estos comienzan a difundir una versión falsa de la resurrección (Lee Mt.28:1-15). “Consumado es” – todo está perfectamente hecho: ¿Cómo lo celebrarás? Según entendemos, Jesús nació en la fiesta bíblica de los Tabernáculos; vino a poner su morada en medio de nuestras moradas. Él padeció en la semana de los Panes sin levadura; se presentó a Dios por nosotros, sin contaminación por el pecado. Murió en la Pascua; él es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Al tercer día resucitó, en la fiesta de las Primicias, como primicias de los que hemos de resucitar de entre los muertos. Cumplió la promesa de enviar la plenitud de su Espíritu en la fiesta bíblica del Pentecostés. Su segunda venida será con el sonido de la trompeta, en la fiesta de las Trompetas. Juzgará a la humanidad el Día de la expiación; entonces, los que han rechazado la salvación de Dios serán condenados, y los arrepentidos y creyentes seremos recompensados según las obras que hayamos hecho. Jesús establecerá su reino milenario en la fiesta de los Tabernáculos, y nosotros reinaremos con él en la tierra. (En Levítico 23 puedes leer sobre todas las fiestas solemnes del Señor. Pregúntanos cómo puedes celebrarlas con tu congregación.)
Recordemos el propósito de los 40 Días 2024: TOMANDO LA TIERRA PROMETIDA - POSEYENDO LAS PUERTAS DE NUESTROS ENEMIGOS. ¿Qué puertas de tus enemigos te llama el Señor a poseer? ¿Cómo las vas a poseer? ¿Qué batalla sientes que debes pelear en este tiempo? ¿Un área personal de tu vida, o por la salvación de un miembro de tu familia? ¿Te llama el Señor a poseer un lugar o región para su Reino, reabriendo los Pozos de avivamiento? ¿Sientes carga por involucrarte con otros y ayudar a rescatar áreas en manos de los malos, como, la farsa del cambio climático y de las energías renovables? ¿Quieres que te conectemos con gente que está enfrentando las secuelas de la plandemia y el destrozo de las vacunas salvavidas que matan? ¿Quieres dar la batalla en oración por la economía o la digitalización de los bancos, áreas sobre las que quiere tomar control el gobierno mundial? ¿Vas a pedir las naciones de la Tierra para Dios y su Mesías, orando regularmente con el mapa mundial de oración de TCCH? ¿Vas a avanzar el Reino en nuevos territorios y naciones? ¿Te llama el Señor a combatir la destructiva ideología de género que está pervirtiendo a toda una generación joven en sus colegios, y a tomar autoridad y responsabilidad en la educación de tus hijos? Pregúntanos cómo conectarte y luchar con otros que ya lo están haciendo y que están viendo grandes victorias en estas áreas. Mantengámonos en comunicación y atentos a cómo lanzar en 2024 una movilización general para el avance del Reino en toda España. ¿Amén?
Día 38 –
Ma.28- Jesús resucitado con sus discípulos: De Pascua a Pentecostés: Son 40 +
10 días - Apareciéndoseles durante cuarenta días y
hablándoles acerca del reino de Dios (Lee Hechos 1). Después de su
resurrección, y antes de su ascensión, Jesús pasó 40 días con sus discípulos.
¿Qué hizo con ellos? Se les apareció aquí y allí, mientras ellos intentaban
volver a la normalidad de su vida anterior. Para quitar sus dudas y temores,
les mostró evidencias de su resurrección. Les enseñó lo que de él predecían las
Escrituras, y les abrió la mente para que las entendiesen. Les habló sobre el
Reino de Dios. ¿Qué les dijo? ¿Tan importante era este tema, que tuvo que
dedicarle sus últimos días y por tanto tiempo? Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?, preguntaron
ellos. ¿Realmente es importante este asunto para nosotros hoy?, preguntamos
nosotros. ¿Cómo afecta a nuestra vida y nuestro mundo? ¿Tienes ahora una nueva
perspectiva de cómo Dios desea establecer su Reino en tu vida, en tu hogar, en
tu ciudad, en tu mundo?
¿Eres tú ese pionero que Dios está llamando a trochar y explorar nuevos
territorios? El Señor
enviará familias y jóvenes cristianos de Hispanoamérica por todas partes del
mundo como misioneros. Saldrán de sus países acosados por las guerras o la
necesidad económica, buscando un mejor futuro; pero Dios los pondrá en lugares
insospechados como sus misioneros. Pregunta al Señor si tú, junto con tu
familia, eres uno de estos llamados. Comienza a dar pasos de fe, y obedece. Sigue el curso de
discipulado con tu grupo de oración: Id y haced discípulos:
https://youtube.com/playlist?list=PLF_Sw_OHD9z416iUTUaUmYLTXMBpko2uA
Compañero Pastor intercesor: Considera formar en tu
iglesia una avanzadilla de intercesión. Esta avanzadilla es un brazo armado de la
iglesia, armado con las armas de Dios, para abrir camino para el avance del
Reino, desde lo más próximo y hasta lo último de la tierra. Esta avanzadilla prepara el camino para las estaciones
de misión en lugares inexplorados, y las invasiones de evangelización y de obra
pionera en nuevos territorios. La avanzadilla de intercesión debe tratar con
los Altares del mal en ese lugar. Estos Altares son, también, organizaciones y
estructuras nacionales e internacionales que operan bajo la influencia del
Malo, para matar, robar y destruir. Con fe y determinación, vayamos a poseer
las puertas de estos enemigos, porque Cristo, despojando a los principados y
a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz
(Colosenses 2:15).
¿Cómo derribar
estos Altares u organizaciones de poder? 1- Los intercesores disciernen qué pecados y pactos
contaminan la tierra y dan autoridad a estas fortalezas espirituales: el
derramamiento de sangre inocente y el espíritu de violencia y muerte; la
idolatría, la santería y prácticas ocultistas; la inmoralidad y perversión; los
pactos antiguos con Satanás; las heridas y traumas históricos, todavía no
sanados. Cosas, todas estas, que abren la puerta al Enemigo y le proveen con
una plataforma de autoridad para mantener su reino de oscuridad y esclavitud sobre
las vidas, las regiones y el mundo entero. 2- ¿Cómo anular las maldiciones y
planes de estos altares o estructuras de maldad? Los intercesores, guiados por
el Espíritu Santo, harán confesión y arrepentimiento en identificación con los
pecados del pueblo; pecados colectivos, que nos han acarreado el justo juicio
divino y que han dado autoridad a estas fortalezas espirituales.
3- Sobre este fundamento de arrepentimiento y perdón, podemos usar nuestra autoridad, anulando en oración estas maldiciones, desautorizando estos pactos o planes para dañar a las personas y a toda la Humanidad. Por la oración de fe y la declaración de la Palabra Rema de Dios estas estructuras se tambalean y caen, y sus planes son desbaratados (Isaías 8:9-10); se derriban en fe esos altares. 4- Entonces, los intercesores edificarán en adoración los altares de Dios y declararán los propósitos redentores de Dios para ese lugar, asunto o estructura. 5- Y, reclamaremos las naciones como herencia para nuestro Mesías, Hijo amado del Altísimo (Salmo 2).
Día 39- Mi.29- EPÍLOGO: Jesús comisiona a sus
discípulos: Por tanto, id, y haced
discípulos a todas las naciones, bautizándolos
en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que
guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros
todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. Como primeros
constituyentes de la nueva comunidad mesiánica, los discípulos serán los
testigos del Mesías, quien habiendo vencido la muerte y recibido toda autoridad
del Rey del Universo, los comisiona para que vayan a todas las naciones y
enseñen esta Buena Noticia (evangelio). En esta tarea titánica, él les promete
su misma presencia (Lee Mt.28:18-20, apréndelo de memoria con tu familia).
¿Estás siendo fiel y obediente a la comisión del Señor? ¿Necesitas ser lleno de su Espíritu, cultivar sus frutos y avivar sus dones? Haz un compromiso con Dios de que aprenderás y practicarás todo lo que el Maestro enseñó en este Evangelio de Mateo, y que lo enseñarás a otros. Disponte a ser tú un discípulo que hace discípulos en todas las naciones. Piensa en un don que tienes con el cual puedes bendecir a muchos países; comienza a usarlo. ¿Crees que no puedes llegar a todo el mundo? Sí puedes. Pide hoy mismo el Mapa de oración por el mundo de TCCH – 682 583 172. contacto@testimoniocristiano.org. Y, ora por siete países cada día; durante el mes habrás orado por todo el mundo. Un excelente recurso complementario para las iglesias que aman y oran por el mundo, es el libro de Patrick Johnstone, Operación Mundo, Guía diaria de oración por el mundo. Mira el video, Tu misión: Evangelizar y discipular, https://youtu.be/fTyWYUxRxJk?si=KBjHKm3Am4wzlpug
Nuestra comisión es amar a quien Dios amó: “el mundo” (Juan 3:16); ir
“a toda criatura” (Marcos 16:15); orar “por todos los hombres” (1 Timoteo 2:1).
La Gran Comisión está recogida al final de cada uno de los cuatro Evangelios:
En Juan 17:18; Jesús ora por sus discípulos y por todos nosotros,
los que hemos creído en él: Como tú me enviaste al mundo, así yo los he
enviado al mundo. Habiendo resucitado, el Señor se apareció a los
discípulos y les dijo: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también
yo os envío. Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu
Santo (Juan 20:21,22).
Marcos 16:15-18,
registra lo que ha de acontecer con quienes creamos, cuando dice: Id por
todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado,
será salvo; pero el que no creyere, será condenado. Y estas señales seguirán a
los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán
en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre
los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.
El énfasis de Lucas 24:44-49, es este: Era
necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés,
en los profetas y en los salmos. Entonces les abrió el entendimiento, para que
comprendiesen las Escrituras; y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario
que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; y que se
predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las
naciones, comenzando desde Jerusalén. Y vosotros sois testigos de estas cosas. He
aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros
en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto.
Vale la pena memorizar la Gran Comisión en los cuatro Evangelios.
Y, el Apóstol Pablo, en Romanos 1:16: Porque,
no me avergüenzo del evangelio, porque es el poder de Dios para la salvación de
todo aquel que lo cree, del judío, primeramente, y también del griego.
Oremos para que haya un nuevo despertar de Obreros para cumplirla, y recoger la gran cosecha mundial de almas salvadas. Pregunta al Señor cuál es tu parte, como Obrero que eres. Pastor, pregunta al Señor cómo identificar y preparar nuevos Obreros para la Obra. Disponemos de un curso de liderazgo de 10 módulos que te puede ayudar. Pregúntanos cómo hacerlo con tu iglesia.
Día 40- Ju.30-
Adoremos al eterno y soberano Dios por estos 40 Días y por los nuevos tiempos,
que creemos serán difíciles pero gloriosos. Su ejército viene danzando, su gozo en nuestro
corazón, alégrate su Reino avanza, va proclamando hoy su amor. Considera
terminar estos 40 Días con una vigilia unida de adoración, en tu iglesia o en
las plazas de tu ciudad. Involucra a los niños y a los jóvenes. Nuestra
adoración atraerá la presencia de Dios en nuestro medio. La iglesia
debe mantener una continua adoración, comunión y comunicación con el trono de
gracia. La adoración del pueblo de Dios es una potente arma de guerra (2
Crónicas 20). Este será un buen ambiente y lugar que servirá como retaguardia
para las iniciativas de intercesión y para la restauración de los intercesores
cansados o quemados. La adoración unida a la intercesión también es un buen
lugar para entrenar a la generación joven de intercesores y adoradores. Es el
lugar idóneo para buscar la llenura del Espíritu Santo. Quizás quieras usar los 14 coros del Apocalipsis para proclamarlos en
oración y adoración (Pídenos el PDF por Telegram). El León de la
tribu de Judá, la raíz de David ha vencido (Apocalipsis 5). Y ellos le han
vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de
ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte (Apocalipsis 12).
Es tiempo de leer el libro del Apocalipsis. Allí vemos con mayor claridad la interacción y la
lucha sostenida en los tres planos. Allí tenemos la revelación del poder sin
igual de nuestro amado Creador, la perfecta y suficiente obra redentora del
Cordero inmolado, y el mover del Espíritu tratando con las congregaciones. Hay
una lucha titánica en los cielos contra Satanás y sus huestes; esta lucha
incide directamente en los habitantes de la tierra y en toda la creación. La
adoración y la oración de los santos es esencial en los planes divinos de redención
y juicio. Es tiempo de que el pueblo de Dios sea activado en su fe, para ser
parte determinante en que los propósitos eternos de Dios se cumplan. Seamos
parte determinante en sus planes para restaurar cielos, tierra y mar, en esta
hora de crisis de un mundo, que tanto amó y ama Dios. Mira los videos Cómo preparar la
oración congregacional y Cómo dirigir
la oración congregacional: https://youtu.be/VTUwdj9oTMM?si=YC8TPGAUnOigV4lK
Pastor, prepara una vigilia de Pentecostés con las familias de la congregación, para buscar la llenura del Espíritu Santo en nuestros hijos y nuestras hijas; también en nuestros mayores; si no lo has hecho ya a lo largo de estos 40 Días. Mirad los videos, Mi encuentro con el Espíritu Santo (Cómo ser lleno del Espíritu Santo), https://www.youtube.com/watch?v=KT6jzCghojU&list=PLF_Sw_OHD9z416iUTUaUmYLTXMBpko2uA&index=10
(Hoy es el día 39 de la cuenta del Omer; quedan 12 días rumbo a Pentecostés, el 12 de junio. ¡Prepárate!). UN NUEVO PENTECOSTÉS Y HASTA LO ÚLTIMO DE LA TIERRA.
ORACIÓN ZOOM 40 DÍAS 2024
Remanente
fiel España y Colombia
de Rodillas - Orando juntos por Zoom desde el 21 abril hasta el 30 mayo
2024: Lunes - Oración Reino
de los Cielos en las naciones. Martes - Haciendo discípulos de las
Nuevas Generaciones y familias – curso de discipulado. Jueves - Estudio
bíblico inductivo del Evangelio de Mateo. 1 a 2 p.m. hora Colombia - 20:00 a
21:00 hora España. Ingresar a este link o usar el ID: 865 6418
1741 Código:M365 https://us02web.zoom.us/j/86564181741?pwd=cFRjYWdnVTdqWWduSFpta1lMVzRNUT09
Pídenos que te
incluyamos en nuestro canal Telegram: Guarda España. Síguenos en: colombiaderodillas.blogspot.com Videos de formación canal YouTube Radio Solidaria: https://youtube.com/playlist?list=PLF_Sw_OHD9z416iUTUaUmYLTXMBpko2uA